Cifras de enfermedades respiratorias se acercan al umbral de alerta
Cifras de enfermedades respiratorias se acercan al umbral de alerta respiratorias se acercan al umbral de alerta ÑuBLe. Autoridades de salud llaman a reforzar medidas preventivas ante peak de patologías respiratorias. Mayor concentración de casos está en personas entre 20 y 64 años.
Redacción cronica(dcronicachillan. cl deSalud de Ñuble, laregión vive un aumento de casos de enfermedades respiratorias, en particular la enfermedad tipo influenza (ET) cuya vigilancia centinela en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Teresa Baldecchi de San Carlos muestra un alza durante la semana epidemiológica 20 del presente año, del 11 al 17 de mayo. En este período se notificaron 42 casos, lo que equivale a una tasa de 137 por 100 mil habitantes, cifra que bordea el umbral de alerta.
Desde la Seremi de Salud precisaron que en la semana 17se reportaron 8 casos, con una tasa 26,12 x 100 mil habitantes; semana 18: 8 casos y tasa de 26,12 x100 mil habitantes, mientras que en la semana 19 hubo casos 26, lo que se tradujo en una tasa S egún datos de la seremi 84,89 x 100 mil habitantes. "Con dos semanas sostenida al alza, podemos ya decir que existe una mayor circulación", explicó Gustavo Rojas Medina, seremi (s) de Salud ñublensino.
De acuerdo a la Autoridad Sanitaria, la mayor concentración de casos se registra en personas entre 20 y 64 años, seguidos por niños y adolescentes entre 10 y 14 años, lo que da cuenta de una circulación viral activa enespacios laborales, educativos y comunitarios.
El incremento registrado denota un aumento significativo respecto a la semana anterior, en la que se reportó una tasa de 84,8 por 100 mil habitantes, lo que refuerza la proyección de estar frente a un alza de los contagios. "Estamos en un momento clave de la circulación de los virus respiratorios, por eso necesitamos el compromiso de toda la ciudadanía para frenar su avance. Tal como lo hemos reiterado durante los últimos meses, el llamado es para que las personas se vacunen, especialmente quienes forman parte de los grupos de riesgo. Además, debemos retomar medidas básicas pero efectivas como el uso de mascarilla en lugares cerrados, la ventilación de espacios y el lavado frecuente de manos", enfatiz6 el Seremi de Salud (s) de Ñuble.
La Autoridad Sanitaria recordó que las vacunas contra la influenza y el COVID-19 están disponibles de forma gratuita en la red asistencial y establecimientos de salud privados en convenio con la Seremi de Salud, para los grupos priorizados, incluyendo personas mayores, enfermos crónicos, embarazadas, personal de salud y escolares hasta quinto básico.
Además, instó a padres, madres y cuidadores a estar atentos a signos de gravedad en niños y adultos mayores, en niños y adultos mayores, CEDIDA CEDIDA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Y EL COVID 19 SON CLAVES PARA PREVENIR PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS. consultando oportunamente en los servicios de urgencia.
GRUPOS DE RIESGO Los grupos de riesgo contemplados en esta campaña corresponden a niños desde los 6 meses hasta 5* Básico, personas mayores de 60 años, embarazadas desde cualquier semana de gestación, y aquellos enfermos crónicos desde los 11 hasta los 59 años. Además de la vacunación contrala influenza, la campaña considera también la inoculación ante el Covid-19 y el Virus Respiratorio Sincicial.
El decano de la Facultad de Medicina Universidad San Sebastián (USS), Carlos Pérez, advierte que "es impo tante que los grupos objetivos reciban estas vacunas de influenza y refuerzo Covid19, porque estas infecciones virales respiratorias pueden virales respiratorias pueden virales respiratorias pueden producir enfermedades graves que requieren incluso de hospitalización y pueden poner en riesgo la vida de las personas. " Finalmente, la Seremi de Salud reiteró la importancia del autocuidado y del trabajo conjunto entre las familias, los establecimientos educacionales y los espacios laborales para contener la propagación delos virus respiratorios. 63.