“Bachelet ha facilitado el crecimiento de la izquierda dura y ha terminado debilitando al Socialismo Democrático”
“Bachelet ha facilitado el crecimiento de la izquierda dura y ha terminado debilitando al Socialismo Democrático” GUILLERMO MUÑOZ. GUILLERMO MUÑOZ. Eduardo Alemán, cientista pol co y académico de la Universidad de Houston, asegura que el sistema político chileno es una de sus materias predilectas.
Dice que lee los diarios de este país todos los días y que pronto lanzará dos libros: uno que escribiócon Sebastián Soto, sobre los procesos constitucionales, y otro sobre las transformaciones del sistema de partidos chileno desde el siglo XX hasta las elecciones más recientes.
En lo más coyuntural, le interesa la carrera presidencial que, de manera inédita, tiene al Partido Comunista encabezando las opciones de llegar a La Moneda. "La alianza con el comunismo es incómoda para muchos en la centroizquierda. La etiqueta Socialismo Democrático parte de la idea de que hay otro socialismo no democrático. Y este socialismo no democrático es el comunismo. Aunque en Chile diga respaldar la democracia, su esencia es fundamentalmente antidemocrática.
Es verdad que está en alianza con partidos democráticos, pero esto es una estrategia desde antes de 1973, cuando decía favorecer la tesis de alianza con partidos burgu La democracia para el PC es un instrumento hacia algo más", señala. trumento hacia algo más", señala. trumento hacia algo más", señala. trumento hacia algo más", señala. --Sin embargo, el PC defiende que en Chile han respetado el marco democrático. Otros hablan de un comunismo al estilo italiano de Enrico Berlinguer. ¿Usted sigue viendo, sin embargo, la matriz leninista? --Ideológicamente sí. Ahora, si Jara llegase a ganar las elecciones, las probabilidades no son altas, pero tampoco son nulas, no creo que en Chile se impondría un gobierno autoritario. Pero eso no significa que el PC no sea un partido que en su ideología defiende una postura autoritaria. Creo que será un partido que estará contenido no solo por sus aliados, también por una sociedad que no lo toleraría.
Ellos juegan el juego democrático para llevar adelante el fin del neoliberalismo y poner en práctica una sociedad socialista. práctica una sociedad socialista. práctica una sociedad socialista. --También se habla de dos almas del PC, una dirigencia más ortodoxa y una candidata menos extrema. --No estoy muy convencido de eso. Me parece que la división que hay es de cómo vamos a llevar adelante nuestra estrategia política para triunfar en las elecciones", Y lo podemos ver también en algunas posiciones en la derecha. Hay ciertos sectores que dicen que es importante adoptar posiciones un poco moderadas para la campaña, tratando de ese modo conquistar un sector amplio del electorado.
Pero hay otros que hablan que eso puede trá= er ciertos costos con los militantes o los votantes más leales. "Madrina del movimiento más radical" --Usted escribió una columna en que decía que Michelle Bachelet fue clave en el despegue del PC. --En el 2009 ella impulsó el pacto por omisión que permitió al PC llegar al Congreso por primera vez, algo que en el 2008, bajo su Presidencia, también había ocurrido en las municipales. Después, en el 2013, puso como requisito una nueva coalición con el PC, que lleva a sepultar a la Concertación y luego incorporó al PC al gabinete. Y esa alianza lleva doce años y le ha dado al partido un cierto peso y un aura, no sé si bien ganado o no, de responsabilidad dentro del campo progresista. dentro del campo progresista. Históricamente el PS pactó con el PC, desde el Frente Popular hasta la Unidad Popular.
Eso cambió en la transición, cuando el PS se acerca a la DC. ¿Ve que los socialistas están regresando a su postura anterior? --E1 PS empieza a dividirse duEduardo Alemán, cientista político de la Universidad de Houston: "Bachelet ha facilitado el crecimiento de la izquierda dura y ha terminado debilitando al Socialismo Democrático" Académico pone dudas sobre la convicción democrática del PC, aunque no cree que un triunfo de Jara derive en un régimen autoritario.
A la expresidenta le atribuye un rol en el reimpulso comunista. 1 "Haber bajado el quorum para reformas constitucionales me parece que fue un gran error" --¿ Qué le parecen las propuestas para combatir la fragmentación del sistema político chileno? --Hay dos puntos, uno que es el tema de estos umbrales, para tratar que los partidos pequeños no accedan al Congreso y, el segundo, la disciplina partidaria, poder echar a aquellos que re= nuncien a su propio partido.
Respecto al primero, creo que si lo que realmente se quiere es bajar el número de partidos en fundamental está en la selección de candidatos y ahí la responsabilidad está sobre los líderes partidarios que eligen los nombres.
Muchas veces los candida= tos que ellos consideran tienen cierta resonancia con el público, pero no tienen un compromiso de larga data con las posturas del partido. -Luis Eugenio García-Huidobro señaló la semana pasada que cualquier señaló la semana pasada que cualquier concretaron en los últimos años y por la volatilidad que hay en el electorado. --Haber bajado los quorums respecto de lo que serían las leyes constitucionales y las orgánicas constitucionales, me pareció que ue un buen cambio.
Sin embargo, haber bajado el quorum para reformas constitucionales me parece que fue un gran error y que se hizo para tratar de salir de un momento político complicado, en el cual se trataba de mandar la señal de que el pro= el Congreso, lo más simple es reducir el número de bancas por distrito. Pienso que el umbral no es tan efectivo, pero podría lograrlo. Con el segundo punto estoy en desacuerdo porque el problema rante el gobierno militar, cuando hay una facción que se acerca a la DC y una facción que continúa cercana al PC.
Esta alianza entre socialistas ahora moderados y la DC son los que llevan a un proceso de democratización tan exitoso y un proyecto económico que ha sacado a "muchísimos chilenos de la pobreza Y hubo un sector dentro del PS reticente a esta renovación y que miracoalición, si logra mayoría absoluta en ambas cámaras, puede rediseñar nuestra institucionalidad en forma radical, y que esto se hace probable por la reducción de quorums que se ban la alianza que habían tenido con los comunistas como algo que no debía romperse. --Bachelet, en su mirada, está en ese sector. --Ese era un grupo que quedó en el pasado, pero siempre hubo, incluso dentro de la Concertación, ciertas disputas internas acerca de qué dirección debía tomar la coalición rección debía tomar la coalición rección debía tomar la coalición ceso iba a seguir y que si se rechazaba la propuesta de la Convención no era el fina tun cambio. Entiendo el contexto político que llegó a bajar ese quorum, pero me parece que fue un error.
Creo que ella representa el sector que creía que después de más de veinte años de democracia había llegado un momento en que la coalición progresista tenía que moverse hacia la izquierda hacia la izquierda ---¿ Es una de las promotoras del reimpulso comunista? --Bachelet ha sido siempre como la madrina de este movimiento más 66 Es importante que la derecha se ponga las pilas para contrarrestar el apoyo que está sumando Jara.
Se da casi por sentado que un candidato de derecha ganaría la segunda vuelta y eso es peligroso". 66 Es verdad que (el Partido Comunista) está en alianza con partidos democráticos, pero esto es una estrategia desde antes de 1973, cuando decía favorecer la tesis de alianza con partidos burgueses. La democracia para el PC es un instrumento hacia algo más". radical de izquierda.
Ella representa una política seria, presidenta dos veces, con una estatura importante también a nivel internacional, que de algún modo ha facilitado el crecimiento de la izquierda dura dentro deChile y que, lo haya querido ono, ha terminado debilitando al Socia lismo Democrático.
Quizásno estan sorprendente que en las primarias Bachelet no haya apoyado a la candidata del Socialismo Democrático. didata del Socialismo Democrático. ¿Cree que ella se sentía más cómoda con Jara que con Tohá! --Creo que sí. --Creo que sí. --Creo que sí. --Creo que sí.
Sin embargo, ella reivindica la unidad desde el PC a la DC, --Es totalmente retórico, Vamos a ponerlo de este modo: si Bachelet hubiera querido reforzar la centroizquierda dentro de esta gran coalición, lo podría haber hecho hace tiempo y no lo hizo. Y su omisión enla primaria, las posiciones que tuvo, terminaron favoreciendo a la izquierda más dura.
En la derecha "no le están dando el suficiente peso a la candidatura de Jara" -¿ Una o dos listas en la derecha? li en listas separadas es un problema para la derecha, especialmente en esos distritos donde se eligen dos senadores, como Atacama, donde la izquierda pudiera doblar. Quizás lo podrían solucionar con un pacto de omisión. Pero bajoel sistema electoral chileno se premia a las listas que saquen más votos.
Por otro lado, también podría haber ciertos costos. bién podría haber ciertos costos. bién podría haber ciertos costos. ¿Qué costos? Gente quizás más moderada, que quizás votaría por Matthei pero no votaría por una lista conjunta con republicanos o los libertarios. Y, al mismo tiempo, quizás hay unos más duros en la derecha que se sentirían incómodos con sectores como Evópoli. Entonces, dos listas podrían de algún modo tratar de buscar apoyo en estos diferentes votantes.
Es un desafío y me parece que la derecha está enfocándose en la elección parlamentaria y no le están dando el suficiente peso a la candidatura de Jara ficiente peso a la candidatura de Jara ficiente peso a la candidatura de Jara ficiente peso a la candidatura de Jara ficiente peso a la candidatura de Jara --¿ Que tiene posibilidad? n duda. Es importante que la derecha se ponga las pilas para contrarrestar el apoyo que está sumando Jara. Se da casi por sentado que un candidato de derecha ganaría la segunda vuelta y eso es peligroso. segunda vuelta y eso es peligroso..