Autor: Eduardo Elgueta Paz La Estrella
Antofagasta lidera ranking de choques contra postes
Antofagasta lidera ranking de choques contra postes 9 L a madrugada del domingo, en la intersección de avenida Angamos con Antonino Toro, un vehículo impactó de lleno un poste de alumbrado, dejando a cientos de hogares sin suministro eléctrico. Ayer por la mañana, otro hecho similar ocurrió en avenida Ejército, repitiendo la escena: conductores que, por descuido o exceso de velocidad, terminan destruyendo infraestructura esencial. Los postes caídos se han convertido en una postal recurrente en Antofagasta, y no es un fenómeno aislado.
Según datos entregados por CGE, entre enero y junio de este año se registraron 1.953 accidentes de tránsito que involucraron daños a la infraestruc tura eléctrica -postes, transformadores y cables en su zona de concesión, que se extiende desde Arica y Parinacota hasta La Araucania. puedan recuperar los costos de reparación y que la justicia establezca sanciones ejemplares.
ANTOFAGASTA PRIMERA Dentro del "Top Ten" de comunas con más accidentes de este tipo, Antofagasta encabeza la lista con 123 casos, seguida de Arica (84) y Calama (75). De esta forma, la capital regional se posiciona como la ciudad con mayor número de impactos a infraestructura eléctrica en el país.
La cifra no solo preocupa por la cantidad, sino por las consecuencias: cada accidente no solo deja sin energía a miles de hogares, sino que también rias horas, impactando directamente la vida diaria de familias, comercios y servicios esenciales.
Aún más complejo resulta que en solo el 28% de los casos se logró identificar al conductor responsable, lo que dificulta que las empresas distribuidoras genera gastos millonarios en reparación, congestiona el tránsito y expone a riesgos de seguridad a los transeúntes.
LLAMADO Desde CGE hicieron un llamado a los conductores a extremar las medidas de precaución y responsabilidad al volante. "Cada poste caído no es solo un fierro en el suelo; detrás hay cientos de familias afectadas, pacientes que dependen de equipos médicos, negocios paralizados y comunidades enteras a oscuras", señalaron. O PROBLEMA Las cifras son preocupantes: en promedio, 11 accidentes al día han afectado el suministro eléctrico de 1.609.823 clientes en el primer semestre de 2025.
El 65% de los choques provoco largas interrupciones, muchas veces de va75 incidentes automovilisticos, en lo que va del año en la capital de la provincia El Loa. 123 choques contra postes del tendido eléctrico, los que se registran en la ciudad. CGE REPORTA CASI 2.000 ACCIDENTES En el primer semestre del año ocurrieron un promedio de 11 choques al dia, siendo las regiones Metropolitana, O'Higgins, Biobio y Maule las que lideran el ranking por clientes afectados. Solo un 28% de los accidentes tienen un responsable identificado.
En cifras, con las interrupciones de suministro producto de los postes chocados, la región que lidera las estadísticas es la Metropolitana, con 328.848 clientes afectados, principalmente, en las comunas de San Bernardo, Puente Alto, El Bosque, La Pintana, Melipilla.. Conductores de la región suman y siguen impactando contra infraestructura crítica. CGE llama al autocuidado. 75 incidentes automovilisticos, en lo que va del año en la capital de la provincia El Loa. 123 choques contra postes del tendido eléctrico, los que se registran en la ciudad. CGE REPORTA CASI 2.000 ACCIDENTES En el primer semestre del año ocurrieron un promedio de 11 choques al dia, siendo las regiones Metropolitana, O'Higgins, Biobio y Maule las que lideran el ranking por clientes afectados. Solo un 28% de los accidentes tienen un responsable identificado.
En cifras, con las interrupciones de suministro producto de los postes chocados, la región que lidera las estadísticas es la Metropolitana, con 328.848 clientes afectados, principalmente, en las comunas de San Bernardo, Puente Alto, El Bosque, La Pintana, Melipilla. EL IMPACTO DEL CHOCQUE DEJÓ A CIENTOS DE CLIENTES SIN LUZ. EL POSTE YA REPUESTO LA MAÑANA DE AYER, SIN EMBARGO AÚN FALTA EL SEMÁFORO EN EL LUGAR.