Ricardo Celis respaldó la instalación de una Base Samu en Labranza
Ricardo Celis respaldó la instalación de una Base Samu en Labranza El El destacado médico de Temuco, exintendente y exparlamentario, Ricardo Celis, visitó el barrio Los Castaños de Labranza para conocer de primera mano las inquietudes sobre la instalación de una base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) en la sede vecinal. Celis recorrió las instalaciones y dialogó con residentes y la directiva de la junta de vecinos) evaluando las condiciones del lugar y las necesidades de la comunidad. Durante su visita) el facultativo destacó la idoneidad del terreno: “Es un área privilegiada, con un patio amplio que permite el movimiento de ambulancias.
Lo ideal sería contar con una ambulancia avanzada, ya que la rapidez en la atención es clave en emergencias”. Recordó su rol como impulsor del Samu en La Araucanía durante su como DISCREPANCIAS Celis abordó las discrepancias entre vecinos sobre la instalación: “Siempre que se instala una infraestructura como esta, surgen cambios en los estándares de vida, pero hay que sopesar si beneficia o afecta más a la población.
Aquí, la balanza se inclino claramente a favor de la comunidad de Labranza y sectores cercanos, como la ruta a Imperial”. Subrayó que la base agilizaría la respuesta ante emergencias en una zona de alta población y accidentabilidad, reduciendo los tiempos de espera, una queja recurrente sobre las ambulancias. “No instalar esta base significaría un retraso de tres o cuatro años para encontrar otro lugar y financiamiento. Sería un error”, advirtió. El médico, con experiencia de muchos años en el Hospital Regional, enfatizó la importancia de la rapidez LLAMADO A RECAPACITAR Celis también descartó las preocupaciones sobre molestias: “Las bases Samu están reguladas.
Las sirenas y luces solo se usan en emergencias reales, no generan ruidos constantes ni perturbaciones”. Finalmente instó a las autoridades a actuar con decisión: “Siempre habrá una minoría que se oponga, pero cuando la mayoría de los vecinos apoya y el beneficio es claro, la autoridad debe ejercer su rol en favor de la comunidad”. “Trabajé en la fundación del Samu en La Araucaníajuntoala intendenta Belmar. Sé lo que significa llevar atención oportuna a la gente”, concluyó, invitando a aprovechar esta oportunidad para fortalecer la seguridad sanitaria en Labranza. Recorrió el barrio, destacó su potencial y solicitó recapacitar para priorizar el bien común. cuando las ambulancias solo contaban con un camillero y la atención especializada comenzaba en el hospital. “Conozco el Samu desde sus inicios y sé las dificultades para cubrir toda la región. Esta base es una tremenda oportunidad”, afirmó. en casos críticos como paros cardíacos, quemaduras, accidentes de tránsito o agresiones, donde “los minutos marcan la diferencia entre la vida y la muerte”. sectores cercanos.
Los invito a apoyar esta iniciativa, porque la salud y la seguridad de nuestra comunidad están por encima de cualquier inconveniente menor”. Hizo un llamado directo a los vecinos: “Es momento de recapacitar y priorizar el bien común. Una base Samu en Los Castaños salvará vidas, no solo en Labranza, sino también en El facultativo se reunió con la junta de vecinos y residentes del barrio, para recoger sus puntos de vista..