Evacuaciones, fuertes réplicas y una alerta de tsunami: la intensa jornada tras el terremoto de magnitud 7,5 en la región de Magallanes
Evacuaciones, fuertes réplicas y una alerta de tsunami: la intensa jornada tras el terremoto de magnitud 7,5 en la región de Magallanes El El reloj marcaba las 8:58 horas de este viernes 2 de mayo cuando un fuerte fuerte sismo se dejó sentir en el extremo sur del país. El Centro Sismológico Nacional (CSN) cifró en 7,5 la magnitud del movimiento, movimiento, considerado como terremoto en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, dando paso a una temida alerta por amenaza de tsunami. Al cabo de algunos minutos, los teléfonos celulares de los habitantes habitantes de la zona austral de nuestro país comenzaron a sonar a todo volumen.
Era la Mensajería SAE alertando a los vecinos que debían abandonar sus casas en las zonas costeras y ubicar un sector de seguridad seguridad para evacuar ante este riesgo de tsunami que reveló el SHOA minutos minutos antes.
Cabe hacer presente que el sismo sismo tuvo su epicentro a 218 kilómetros kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de tan sólo 10 kilómetros, kilómetros, lo que significa un terremoto terremoto superficial, es decir, los daños se perciben con mucha más fuerza. “Se trató de un terremoto superficial, superficial, a io km. de profundidad, y fue un proceso de subducción, los cuales no son comunes, pero han ocurrido”, dijo el geógrafo Marcelo Lagos.
Y a medida que aumentaba el movimiento de personas buscando zonas de seguridad, también incrementaban incrementaban las réplicas de este terremoto: terremoto: primero, a las 9:07 horas, se repotó un movimiento de magnitud magnitud 6.1 MI, a 214 km. de Puerto Williams; Luego, a las 10:38 y a las 10:43 se reportaron otros dos, de magnitudes 5,0 y 5,1, en la misma Evacuaciones, fuertes réplicas y una alerta de tsunami: la intensa jornada tras el terremoto de magnitud 7,5 en la región de Magallanes El movimiento telúrico, cuyo epicentro se ubicó a más de 200 kilómetros al sur de Puerto Williams, activó los protocolos de emergencia en la zona austral, generando evacuaciones masivas, múltiples réplicas yuna alerta de tsunami que más tarde fue cancelada por el SHOA. zona. A las 11:18 hubo otro de magnitud magnitud 5,0; mientras que a las 12:48 se registró uno de magnitud 5.4 MI en el mismo lugar. La réplica más fuerte la reportó el CSN a las 13:59 horas, con una magnitud de 6.3 Mw a271 kilómetros al sur de Puerto Puerto Williams.
Ante la posibilidad de que pudiera pudiera registrarse un evento de características características similares o incluso mayores al 7,5 de las 8:58 horas, el sismólogo sismólogo y académico de Geofísica Aplicada Aplicada de la Universidad del Desarrollo, Desarrollo, Luis Donoso, explicó que podrían haber réplicas fuertes durante el día, “pero lo más probable es que sean del orden de magnitud 5o 6 si es que las hay.
Las réplicas son al menos 1 grado menor al sismo principal Respecto a lo ocurrido en el extremo extremo sur, Pablo Salucc geógrafo de la Universidad Católica, comentó comentó que Puerto Williams, situado en la isla Navarino está en una región. Evacuaciones, fuertes réplicas y una alerta de tsunami: la intensa jornada tras el terremoto de magnitud 7,5 en la región de Magallanes roba en Puerto Williams. No obstante, obstante, en ninguno de estos lugares ocurrió. En Puerto Edén, el tsunami podría llegar a eso de las 21:07 horas; horas; mientras que en Punta Arenas posiblemente llegue a las 2:25 horas horas de la madrugada del 3 de mayo. Frente a este escenario, el Presidente Presidente Gabriel Boric hizo un ¡ lamado ¡ lamado a “evacuar el borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber deber es prevenir y hacer caso a las autoridades agregando que el _________ “Cogrid regional y nacional están __________ comenzando.
Todos los recursos del Estado están a disposición” Cabe llanes, los cuales se inscriben como hacer presente que a este llamado terremotos históricos con magnise sumaron también los candidatos tudes mayores a 7;5: el primero de presidenciales. ellos, el de 1879 y el segundo, el Pera a pesar de los llamados a de 1949.
Ambos asociados a la faevacuar y al envío de la Mensajería Ifa de Magallanes Fagnano, la cual SAE, desde el SHOA cancelaron a cruza transversalmente la región. eso de las 13:00 horas la amenaza De esta manera, éste terremoto de de tsunami que se había emitido magnitud y, 5 es el más fuerte de los durante la mañana de este víerúltimos víerúltimos 76 años. nes en la Antártica Chilena, luego Pero más allá del contexto histódel terremoto de magnitud 7,5 que rico de este movimiento telúrico, a ________ las autoridades lo que les importaba importaba era que la población buscara zanos de seguridad ante la eventual llegada de un tsunami, para el cual el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico Oceanográfico de la Armada (SHOA) estableció los horarios estimados de llegadas de las olas. A las 11:35 horas debió haber llegado ala Base Prat de la Antártica. Antártica. Luego, a las 12:00 horas, debió registrarse en la Base OHiggins, también en la Antártica. A las 13:49 horas, el tren de olas debió haber llegado a la caleta Meteoro; mientras mientras que a las 14:50 horas se espeafectó espeafectó a la zona.
Desde Sena pred, su directora, Alicia Cebrión, afirmó que “en la Base Prat efectivamente efectivamente hubo el registro de un tsunami instrumental cercano a ¡ a hora que se había pronosticado, fue a las 11:03 de ¡ a mañana” Este llamado sólo fue válido para la zona Antártica de nuestro país, ya que en ¡ a parte continental de la región de Magallanes se mantuvo mantuvo el “estado de precaución considerando que ésta se encuentra encuentra asociada a la ocurrencia de un tsunami menor. Pero para gro ficar lo ocurrido en Magallanes, Juan, un pescador de la zona, relató a Radio Biobío que “estoy más o menos a 40 millas de ¡ a isla Diego Ram(rez. Se sintió fuerte el movimiento.
El barco se sacudía completo Y a pesar que manifestó haber sentido algunas réplicas tras el terremoto, reconoció reconoció que “en este momento estoy en la cubierta del barco trabajando y está lomar llana, hay buen tiempo” geológicamente complejo en la cual convergen varias placas tectónicas. “Esta ciudad está influenciada principalmente por la interacción entre las placas Sudamericana y de Scotia, y en menor medida por la placa Antártica indicó. Luego, el director del Centro Sismológico Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, Barrientos, explicó que “la razón por la cual ocurre este terremoto es que la placa Antártica está tratando de penetrar bajo la placa Scotia. Y eso produce este terremoto, levantando levantando un poco el fondo oceánico. oceánico. Y esto es lo que produce el tsunami Sobre las réplicas, sostuvo sostuvo que “lo más probable que ocurra con esta secuencia de temblores es que este sismo de magnitud 7,5 tenga tenga algunas réplicas. Ya tiene siete hasta el momento.
Y estas réplicas se vayan distanciando en el tiempo y haciéndose cada vez de menor magnitud” Ves que al revisar el registro histórico, histórico, se aprecian dos eventos de consideración en la región Maga Maga _ç..