Corporación Féminas Diversas desarrolla programa que beneficia a cinco mil personas en la provincia
Corporación Féminas Diversas desarrolla programa que beneficia a cinco mil personas en la provincia Su presidenta, María Alejandra López, entregó detalles y lamentó que “no estamos recibiendo el apoyo de la alcaldesa de San Felipe” SAN FELIPE-ACONCAGUA. FELIPE-ACONCAGUA.
Recientemente, el Gobierno Gobierno Regional de Valparaíso adjudicó la suma de 22 millones millones de pesos a la “Corporación Féminas Diversas en Acción” -integrada por cuatro mil 800 personas en todo el Valle del Aconcaguapara el desarrollo del proyecto “Diversidad en tu barrio”. Se trata de una iniciativa iniciativa que se implementará duRecibió duRecibió por primera vez el premio “Best Managed Companies Chile” CATEMU.
Recientemente Recientemente la empresa Cemin Holding Minero, cuya principal operación operación es Minera Catemu, recibió recibió por primera vez el “Best Managed Companies Chile”, reconocimiento entregado por Deloitte, la Escuela de Administración Administración de la Universidad Católica y Banco Santander, a aquellas empresas que destarante destarante dos meses en San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Llay y Los Andes, y que tiene como fin garantizar el acceso a servicios, servicios, así como entregar herramientas herramientas relacionadas con la protección de los derechos humanos de quienes integran la diversidad sexual del valle de Aconcagua. Para tal efecto, se realizarán talleres socioeducativos, socioeducativos, operativos de salud, conversatorios y programas que favorezcan la superación de la pobreza, para beneficiar a una población de aproximadamente aproximadamente cinco mil personas.
ACTIVIDADES Al respecto, María Alejandra Alejandra I. ópez Barrera, presidenta presidenta de la Corporación Féminas de Aconcagua y del Comité LGTB Aconcagua comentó a “El Observador” que hasta el can por su integridad, excelencia excelencia y buenas prácticas de negocio negocio y que este año reconoció a 35 empresas de Chile. El programa significó una evaluación en cuatro pilares: Estrategia, Innovación, Gobierno Gobierno Corporativo y Finanzas, junto a empresas de diversos sectores, como minería, consumo, consumo, logística y tecnología.
En este sentido, la empresa ha impulsado la contratación de mano de obra local y la incorporación de mujeres en todos los niveles de la organización, organización, incluyendo su Equipo miércoles ya se habían llevado a cabo cuatro días de actividades, actividades, beneficiando a más de 500 personas.
“Empezamos a trabajar trabajar este proyecto Diversidad en tu barrio el año pasado buscando buscando sacar a las disidencias a los barrios para ir en ayuda de los más necesitados y de los que la pasaron mal en pandemia y que la están pasando mal por el hambre”, explica.
De este modo, en Catemu se va a capacitar “a todos los colegios en temas de genero y cual es el trato que tenemos que darles a las diversidades, sean pueblos originarios, discapacitados discapacitados o diversidades sexuales”, señala, agregando que este programa se realizará realizará con profesionales de la Corporación Corporación que van a capacitar a docentes y padres y apodeEjecutivo y Directorio. El 19% de su línea de supervisión es femenina, así como el 33% de la plana gerencial. Por otro lado, integra en toda su cadena de abastecimiento abastecimiento a proveedores locales. Y con el objetivo de capacitar a emprendedores de la zona, impulsa el programa EMPRENDE+, EMPRENDE+, destinado a pymes ya operativas o personas con ideas en incubación para que trabajen con empresas. rados.
“No vamos a trabajar con niños, porque primero tenemos que educar desde el aula a los padres y todos los profesionales que van a realizar realizar estas capacitaciones tienen que tener un certificado que los habilite para trabajar con menores menores de edad” aclaró María Alejandra. Otro programa que están implementando es de podología, podología, para el cual trabajarán con el instituto AIEP. “El año pasado atendimos a tres mil personas y este año nuestra meta es atender a cinco mil personas detalla.
Por otra parte, el programa también ofrecerá capacitaciones capacitaciones a voluntarios y atención psicológica mediante una profesional que va a atender a personas de cinco comunas Este reconocimiento también se atribuye a la implementación implementación de soluciones para un consumo eficiente y responsable de los recursos. El 100% de la energía que actualmente actualmente abastece sus operaciones operaciones es de origen renovable no convencional (ERNC), lo cual impacta directamente en la reducción de su Huella de Carbono.
Y en materia hídrica, hídrica, recirculan el 98,5% del agua en su planta Catemu. de la zona que no tengan la capacidad económica para pagar estas atenciones, “van a haber 106 horas destinadas a sicología clínica. También vamos a contar con un técnico técnico en servicio social que hará un catastro con las necesidades de las personas explica María Alejandra.
La dirigente detalló que una de las actividades que se realizó el día martes, fue un operativo de salud, a través del cual se pudo detectar el caso de tres adultos mayores de San Felipe que no estaban recibiendo asistencia asistencia médica debido a que para sacar horas deben levantarse muy temprano, tienen problemas problemas de movilidad o han sido abandonados por sus familias.
Otra de las aristas que están trabajando es la prevención prevención de salud, para lo cual “hemos suscrito convenios con los municipios de San Felipe, Los Andes, Catemu y Panquehue, Panquehue, donde se harán intervenciones intervenciones en torno a la prevención del VIH, enfermedad que se ha incrementado en un 80% en el Valle del Aconcagua puntualiza puntualiza López. Todo este trabajo se verá reflejado en una revista anual que será distribuida en todas las comunas beneficiadas.
AUTONOMÍA RESPECTO DE LOS MUNICIPIOS María Alejandra también explicó que todos estos trabajos trabajos son autónomos respecto de los municipios aunque aclara que “los municipios nos han colaborado en algunas cosas, quiero destacar que cuando pedimos cartas de apoyo, la única que no firmó fue la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, pero aun así dispusimos dispusimos recursos para la comuna de San Felipe. Eso sí nos parece preocupante y hacemos un llamado a la autoridad de San Felipe a dialogar con las organizaciones organizaciones de la diversidad y a trabajar en conjunto.
No estamos estamos recibiendo el apoyo que necesitamos de la alcaldesa de San Felipe, esta administración municipal no apoya al cien por ciento a la diversidad, está en un 50 por ciento”. Finalmente, y consultada respecto a posibles aspiraciones aspiraciones políticas personales, María Alejandra López fue enfática en señalar que “quiero descartar descartar cualquier carrera política, yo no voy a ser candidata a nada, mi rol social tiene que ver con que la Corporación Féminas de Aconcagua sea la más potente de la región”. Corporación Féminas Diversas desarrolla programa que beneficia a cinco mil personas en la provincia Empresa catemina es distinguida como una de las 35 mejores de Chile María Alejandra López Barrera, presidenta de la (orporación Féminas Féminas de Aconcagua y del Comité LGTB Aconcagua. Sucursal Banco Estado de Catemu inició período.