“Porque se llamaba Uribe”: Ingrid Betancourt habla del motivo tras el asesinato de senador colombiano
“Porque se llamaba Uribe”: Ingrid Betancourt habla del motivo tras el asesinato de senador colombiano A unque no eran familiares, al expresidente Álvaro Uribe y al asesinado senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, los unía dos cosas: el apellido y el partido político, Centro Democrático.
Uribe Turbay murió ayer a consecuencia de un atentado sufrido hace dos meses cuando realiza a un acto de campaña en Bogotá luego de recibir al menos tres disparos por parte de un sicario, el cual fue detenido después. Y en expresidente cumple hoy arresto domiciliario tras ser condenado en primera instancia hace dos semanas por por manipulación de testigos, tras haber sido acusado de tener vínculos con grupos paramilitares.
En ese sentido, según la excandidat a p r e s i d e n c i a l p r o g r e s i s t a, I n g r i d Betancourt, quien se hizo conocida mundialmente tras estar secuestrada por las FARC entre los años 2002 y 2008, afirmó que al senador Uribe Turbay lo asesinaron por llevar el apellido Uribe. "En el caso de Miguel hay un adicional y es el nombre de Miguel. Es decir, a Miguel lo matan no solamente porque era bueno, honesto, atractivo, un joven con esa vitalidad y que la gente lo quería espontáneamente; uno no podía no querer a Miguel. Pero adicionalmente, porque se llamaba Uribe. Aquí hay en el país, digamos, un espacio de odio contra (el expresidente Álvaro) Uribe, que fue lo que vimos en el juicio.
Yo quedo todavía impactada; seguí mucho ese juicio y créanme que nunca he sido uribista, pero sí me pareció que era tan evidente que era un juicio no balanceado y ni siquiera respetuoso", dijo Betancourt en un debate realizado ayer por la tarde por la revista Semana.
De tal modo, la excandidata presidencial insistió en que a Miguel Uribe Turbay lo mataron porque tenía el mismo apellido del expresidente Álvaro Uribe, quien hace dos semanas cumple 12 años en prisión domiciliaria tras ser condenado a "Creo que a Miguel Uribe lo matan porque se llama Uribe y había una parte en Colombia, unos políticos, que habían decidido que no volvía un Uribe a la Presidencia de Colombia. Es muy, muy, grave", resaltó Betancourt en la revista Semana. "Lo primero que uno quiere decir como colombiano, colombiana, es perdón, perdón a la familia Turbay, por todo lo que Colombia los ha hecho sufrir. Es que cuando hablamos de la familia, es una familia que ha sido tragedia tras tragedia. Dolor.
Pienso obviamente en su esposa, viuda tan joven, con sus niños, su bebé chiquito; pienso en su papá, en su hermana María Carolina Hoyos que, como él, perdió a su mamá, perdió a su abuela hace unas semana y ahora pierde a su hermano.
Yo creo que nosotros, como colombianos, tenemos que reflexionar en lo que eso significa, desde un punto de vista de lo que Colombia, a una familia que le entregó tanto al país, cómo le hemos pagado", agregó.
Apuntan a la disidencia de las FARC Por su parte, el ministro de Defensa de Colombia, general (r) Pedro Sánchez, confirmó ayer la muerte de José, alias Zarco Aldinever, integrante de la disidencia de las FARC conocida como la "Segunda Marquetalia", uno de los presuntos autores materiales del asesinato de Uribe Turbay.
Pero el gobierno advirtió ayer que no se puede asegurar que este grupo de disidentes de las Farc on los responsables intelectuales del magnicidio de Uribe Turbay y que podrían haber más organizaciones armadas involucradas. "La única línea investigativa no apunta solamente a la Segunda Marquetalia", dijo el ministro de Defensa colombiano. Sin embargo para la fiscalía y la policía colombiana son pocas las dudas que quedan de la responsabilidad intelectual del asesinato del senador. La propia fiscal Luz Adriana Camargo advirtió que se trató de un crimen con fines políticos, por la condición de militancia y actividad política de Uribe Turbay. En se sentido el exsenador y exembajador colombiano, Alfredo Rangel, aseguró ayer que esta facción de las FARC son "las que están detrás de este atentado. Creo que fue una orden dada por el jefe de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez, que tendrá algún segundón que habrá realizado el operativo, el financiamiento y la contratación del magnicidio.
De eso estoy completamente seguro". Según el exembajador colombiano, Iván Márquez "tiene una pelea casada" contra el presidente Uribe. "Como no lo han podido asesinar en las múltiples ocasiones en las que lo han intentado, pues ahora matan al principal candidato presidencial por el Centro Democrático como una retaliación, una venganza contra el exmandatario y el uribismo, porque Uribe Vélez fue quien los derrotó. Claramente este es un acto de venganza de las Farc contra el presidente Uribe y su partido", aseguró. Iván Márquez --según recordó Rangel-fue el comandante supremo de ese grupo armado durante muchos años y el principal vocero de las FARC en las negociaciones de paz en La Habana. Sin embargo, tras firmar el acuerdo, volvió a la guerrilla y pasó a la clandestinidad. Aunque en un principio se creía que estaba muerto, pero el año pasado reapareció en un video.
Y Aldinever, el apuntado como el autor intelectual por Rangel, era considerado uno de los hombres de confianza de Iván Márquez y tenía una influencia importante en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela. "Porque se llamaba Uribe": Ingrid Betancourt habla del motivo tras el asesinato de senador colombiano "Como (las FARC) no lo han podido asesinar (al expresidente Álvaro Uribe) en las múltiples ocasiones en las que lo han intentado, pues ahora matan al principal candidato presidencial por el Centro Democrático", aseguró por su parte el exembajador Alfredo Rangel. Pablo Rodillo M. En Colombia apuntan a las disidencias de las exFARC Ingrid Betancourt, excandidata presidencial..