Consejo de Monumentos tomó decisión que permite seguir Obras del Hospital de La Unión
Consejo de Monumentos tomó decisión que permite seguir Obras del Hospital de La Unión trucción del Hospital de LaUnión, luego de que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) conociera el informe técnico y aprobara el acuerdo sobre la Consulta Indígenarealizada sobre el recin10, trasel hallazgo derestosarqueológicos enel lugar.
La decisión permitirá retomarlas obras paralizadas hace dos años, en el mismo lugar, sin cambio de ubicación, algo queera una inquietud comunitaria y de autoridades locales, expresada durante los días recientes y analizada incluso en la Comisión de Obras Públicas del Senado, que preside la senadora María José Gatica e integra el senado Alfonso de Urresti.
La decisión del CMN implica la previa realización de un plan de manejo integral para los restos encontrados y futuros descubrimientos, “además de medidas interculturales ajustadas al Convenio 169 dela orr”. Además, se advierte posibles paralizaciones si hay nuevos hallazgos arqueológicos, pero que no afectarían al total dela obra. COMUNICADO Ayer, tras la sesión que se extendió por cuatro horas, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) emitió un comunicado, en cual detalla eltema.
Señala el texto que el CMN “fue informado de los acuerdos adoptados en la consulta indígena, relativa a los hallazgos arqueológicos del proyecLa to “Nuevo Hospital de Unión”. El CMN se pronunció. sobre las solicitudes presentadas por la Sociedad Concesionaria Región Sur S.A., a cargo de la obra mandatada por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, habilitando el avance delas autorizaciones arqueológicasasociadas al proyecto”. Ahora-añade el documento“el CMN comunicará a la empresa los compromisos asumidos, a fin de que esta actuaYa han rescatado casi 9 mil piezas de datación antigua enel recinto PRENSA MN omtcionesabiaots eat e Más de nueve mil piezas arqueológicas diversas han sido encontradas en el sitio donde se construirá el Hospital de La Unión y cuyo resguardo debe disponer ahora la empresa constructora a cargo.
Segúnloinformado por el Consejo de Monumentos Nacionales, se trata de elementos antiguos de diversa datación, apartir de los cuales se puede afirmar que ellugar “albergan sitio arqueológico que da cuenta de una secuencia ocupacional de más de 1.500 años, de tipo doméstico, representada crono-culturalmente por manifestaciones del Periodo Alfarero Temprano (300 d.C. 1.200 d.C. y Periodo Alfarero Tardío (1.000 d.C. 1.550 d.C. ), corrolidad, que ésta funciona y que va de acuerdo a lo previsto.
Ahora queda esperar una nueva sesión extraordinaria, en donde la empresa deberá presentar su plan de manejo arqueológico, el cual confiamos que será analizado y aprobaborado luego por fechados absolutos”. Mayoritariamente se trata de piezas cerámicas (Garros, ollas, escudillas y pichimetawe, además de una boquilla de pipa) y líticas (herramientas de piedra tallada como raspadores, cuchillos y puntas de proyectil, y de piedra pulida, como manos de moler, machacadores y sobadores). es provincia del Ranco, lo cual es una buenanoticia para todos”, 0s concluyó Alvial. licesu propuesta de monitoreo arqueológico permanente y de rescate arqueológico ampliado, eingrese un plan de manejo arqueológico que constituya un documento orientador de todaslas intervenciones quese realicen en monumentos arqueológicos en el contexto del proyecto”. Y finaliza: “Una vez que el titular haga ingreso delos ajustes requeridos, el Consejo se pronunciará en el más breve plazo posible sobre su aprobación, pudiendo citar incluso a una sesión extraordinaria si fuesenecesario”. PRIMÓ LA CORDURA Una vez conocida la decisión delCMN, la senadora María José Gatica destacó que se apri bara retirar restos arqueológicos “y de esta forma abrir un camino de continuidad al proyecto del nuevo Hospital de La Unión”. La parlamentaria destacó que “pesealas trabas administrativas y la falta de voluntad política que han postergado por años esta construcción, finalmente se ha dado un paso en la dirección correcta. Primó la cordura en medio de tanta locura.
Esta decisión devuelve la esperanza a miles de familias que llevan años esperando un hospital digno y moderno en La Unión”, SOStUvO. diputado Asimismo, el Gastón von Mihlenbrockinstó al Gobierno a no poner más obstáculos y agilizar todos los pasos pendientes para iniciar las obras a la brevedad, subrayando que el compromiso ahora debe traducirse en hechos concretos: “Los habitantes de La Unión no pueden seguir esperando, merecen salud dignidad y certezas”. do, afin de tener ya una fecha clara para el reinicio de las obras de construcción”. “Con esto se da certeza y tranquilidad a la comunidad, de que seguiremos avanzando enesta obraque nos permitirá otorgar mejor salud para la CONFIAR EN INSTITUCIONES El delegado presidencial Jorge Alvial expuso que desde el gobierno están “contentos por este anuncio, pues viene a dar cuenta de algo que hemos repetido con insistencia, que se debe confiar enlainstitucionayer se dio un importan-. SIN CAMBIO DE LUGAR. Aprobó acuerdo de Consulta Indígena y ordenó plan para manejo de restos arqueológicos. A EL LUGAR DONDE SE CONSTRUYE EL HOSPITAL REGISTRA O( REUNIÓN DEL CONSEJO DE MONUMENTOS SE REALIZÓ AYER EN SANTIAGO