“Enfocarse en la candidatura de ' Daniel Jadue es reducir al extremo el Valor del acuerdo al que llegamos”
“Enfocarse en la candidatura de ' Daniel Jadue es reducir al extremo el Valor del acuerdo al que llegamos” L a s e c r e t a r i a general del PC, Bárbara Figueroa, defiende la postulación de Jadue al Congreso y expresa que el camino de la campaña presidencial recién comienza. La secretaria general del Partido Comunista (PC), Bárbara Figueroa (46), dice que la semana que termina ha sido ajetreada. Lo manifiesta sentada en uno de los sillones de la sede de su partido. A su espalda, una gran ventana da la imagen de la capital del país nublada con una lluvia en ciernes y una atochamiento vehicular para dar el paso a la avenida Vicuña Mackenna.
El inicio de la gira regional de la candidata oficialista, Jeannette Jara; su participación en el comité estratégico del comando y liderar el equipo negociador del PC para conformar una de las listas parlamentarias oficialistas fueron parte de las actividades en las que participó Figueroa durante estos días.
Justamente, este último punto fue uno de los más complejos de abordar luego de que se rompiera la lista única con el descuelgue de la FRVS y Acción Humanista, punto que obligó a reprogramar los planes del oficialismo y que elevó las tensiones dentro de los encargados de negociar. Hasta trascendió en los medios de prensa una discusión que ella tuvo con el secretario general del PS, Camilo Escalona.
Figueroa lo desdramatiza: "Fue inflado, nunca pasó tal situación". Luego, la exembajadora explica que si bien tuvieron que ceder algunos espacios para cuadrar el número "la evaluación nuestra es positiva, porque nos habíamos propuesto para esta negociación parlamentaria lograr la más amplia unidad dentro de las condiciones que cada colectiva política iba a plantearse, a defender, los objetivos que se habían propuesto". --¿ Tuvieron que ceder un poco más como PC al tener a la candidata presidencial del pacto oficialista? ¿ Están conformes con la cantidad? --Acá no solamente nosotros estábamos construyendo una lista única, sino que además estábamos haciendo confluir tres listas que se presentaron en la elección anterior, es decir, tratar de generar la confluencia no solo de siete o nueve fuerzas políticas en su minuto. Nosotros estuvimos a disposición de aquello, no entendemos que eso lo hagamos como una concesión por tener la candidata presidencial. Ahora bien, respecto de nuestra representación, nosotros además podemos decir con mucha satisfacción que en aquellos lugares donde tenemos representación parlamentaria seguimos disputando, yo diría que en condiciones bastante óptimas, la posibilidad de la reelección.
Hemos logrado mantener dupla en aquellos territorios que son muy significativos y prioritarios. --No ir en dos listas fue un mandato del Presidente, incluso hubo una acción de castigo en contra de la FRVS por ello. ¿Esto marca un precedente o tensiona las relaciones en el oficialismo? --Entendemos su decisión de ir en dos listas, es absolutamente respetable, esperamos que no se transforme luego en una tensión permanente en el debate parlamentario, sino que también en una campaña con mucho respeto, con puesta de ideas sobre la mesa como un elemento esencial, y siempre enfatizando que tras estas definiciones no hay un asomo de duda respecto del apoyo a la candidatura de Jeannette Jara. "No hubo ningún veto a Jadue" -D u r a n t e l a s e m a n a h u b o miembros del oficialismo discrepando de que insistieran en llevar a Daniel Jadue como candidato a diputado por tener una situación judicial pendiente. ¿Qué se les responde a estas críticas y cuál fue el razonamiento que usaron para llevar a un candidato que está con un proceso judicial? --Lo primero que quiero decir en esto es que nosotros hemos enfrentado como coalición, o ya como bloque oficialista, dos negociaciones electorales. Lo vivimos en el marco de la elección municipal y de gobernadores del año pasado, y ahora esta elección parlamentaria. En ninguno de los dos procesos hubo reparos ni vetos a ninguna candidatura que presentasen los partidos. Tenemos una lista con más de 180 candidatos y, por lo tanto, enfocarse en la candidatura de Daniel Jadue es reducir el valor del acuerdo al que llegamos. No ha habido ningún representante de los partidos políticos sentado en la mesa que haya hecho alguna objeción, reclamo o veto por ningún candidato, y eso incluye a Daniel Jadue.
Por lo tanto, esta instalación pública respecto de la candidatura de Daniel a nosotros nos parece más bien que se tiende a exacerbar y, por lo tanto, disminuir el gran logro de tener una coalición desde el PC hasta la DC. --Pero también la candidata Jara dijo que le hubiese gustado a ella personalmente que se hubiese centrado en su defensa judicial... --Sí, pero yo creo que en eso hay que escuchar la declaración completa que dio la candidata. Ella parte señalando que este es un debate de los partidos, que a ella no le compete resolver cuáles son las planillas de candidatos. Y más allá de su opinión personal, es respetuosa de lo que se ha acordado.
Por lo tanto, yo me quedo con eso, con la intervención completa frente a la pregunta que se le hizo a la candidata, porque no se explaya solo por un deseo personal. --Una de las críticas que se hizo también dentro del oficialismo es qué pasa si finalmente Daniel Jadue llega a salir electo y se le condena judicialmente a los 18 años que pidió el Ministerio Público. ¿Tienen pensada esa posibilidad o van a insistir en su inocencia? --Acá hay personeros del oficiahaya dolo, no hay una intención de mentir ni de engañar a la ciudadanía.
Por lo tanto, pretender en aquello construir la imagen de una debilidad a mí me parece que es absolutamente lógico que lo haga el mundo de oposición que busca cuestionar la candidatura. --Dentro de los lineamientos presentados no hay nada en materia internacional y, tomando en cuenta las posturas sobre Cuba y Venezuela del PC, ¿esto se va a integrar? --Lo que se ha planteado es que hay un marco de lineamientos programáticos. Eso se discutirá con la ciudadanía y también se discutirá con los partidos. En ese marco, efectivamente, el tema internacional no está considerado en este lineamiento porque tiene que ver mucho, en esta etapa, con la posibilidad de ir a construir o de ir a recoger medidas concretas. Ahora, el tema internacional evidentemente estará porque es una temática relevante.
Estamos frente a un mundo que está en tensión y en guerra permanente. --Hablando de la autonomía que tiene la candidata, ¿qué tanto queda de la Jara militante del PC y candidata del PC en la primaria? --Cuando nosotros le damos autonomía a la candidata es porque entendemos que tiene una tarea principal, histórica para nuestro partido además, que es ser la abanderada del sector. Por lo tanto, acá no hay dos Jeannette Jara, no tenemos una persona distinta.
Tenemos convicciones que están sobre la mesa con mucha fuerza, p e r o t e n e mos una cand i d a t a q u e hoy día trasc i e n d e l a s fronteras de nuestro partido y tiene q u e a s u m i r eso con toda la responsab i l i d a d q u e implica. -¿ C ó m o abordan las palabras de Juan Sutil de que para él no hubo dictadura? --Las palabras de Sutil retratan de cuerpo entero las tensiones que tiene la derecha. A propósito de las imprecisiones, no es lo mismo tratar de vestirse de democrático y después, en el primer minuto, volver a tu origen diciendo que la dictadura no fue dictadura. Hay una concepción de cómo entender el rol del Estado, que puede ser con democracia o sin democracia, que es peligroso para Chile.
Bárbara Figueroa, secretaria general del PC: "Enfocarse en la candidatura de Daniel Jadue es reducir al extremo el valor del acuerdo al que llegamos" JOAQUÍN CASTRO MAURO La expresidenta de la CUT aborda la polémica que generó la inclusión del exalcalde de Recoleta en la lista parlamentaria y los errores de Jeannette Jara durante las últimas semanas que "no tienen dolo", asegura.
MACARENA PÉREZ `` No ha habido ningún representante de los partidos políticos sentado en la mesa que haya hecho alguna objeción, reclamo o veto por ningún candidato, y eso incluye a Daniel Jadue". `` La candidata ha reconocido que ha habido imprecisiones, que no ha habido rigor en algunos planteamientos respecto de la hoja de ruta presentada durante la primaria, a mí me parece que eso es lo más humano del mundo". lismo que han opinado, no es el oficialismo.
Yo no les disminuyo valor a las opiniones que puedan tener de manera individual cada uno de los representantes de los partidos; no obstante, yo me entiendo con las directivas de sus partidos y ninguno de ellos ha hecho ningún tipo de alusión ni comentario respecto de las candidaturas. "La candidata ha reconocido las imprecisiones" --Ya pasando a la campaña presidencial, empezó el recorrido de Jeannette Jara en regiones, todo como parte de una estrategia de restarse de los foros de los debates e ir más a los territorios. ¿Cómo evalúa estas últimas dos semanas de la campaña? --Acá estamos haciéndolo a partir de los lineamientos presentados el día lunes. A partir de ese minuto nosotros complementamos (... ) esto que estamos poniendo sobre la mesa.
Y, por lo tanto, yo pongo una nota de equilibrio en lo que se denomina este período tan complejo porque creo que si bien han existido imprecisiones durante estas últimas semanas o estas últimas dos semanas, lo cierto es que respecto de la participación en los foros se fue extremadamente claro de por qué se hacía aquello. No estamos hablando de una cuestión donde.