Exposición “Los archivos de Gabriela” se exhibirá por dos meses en Huasco
Exposición “Los archivos de Gabriela” se exhibirá por dos meses en Huasco JORNADA CULTURAL, La actividad también contó con el lanzamiento del libro "Pioneras UDA". Redacción cronica(Odiarioatacama. cl nel contexto delas celeE Peacones par log 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, en base a una labor desarrollada entrela Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio del Patrimonio Cultural, a través del Archivo Regional de Atacama, se está desarrollando la exposición itinerante "Losarchivos de Gabriela", que pone en valor patrimonio documental vinculado a la gran poeta chilena, invitando a desarrollar ejercicios de memorias en toda la región a través de su importante legado.
En este caso, en el Centro Cultural Padre Luis Gil, con la participación de Karina Zárate Rodríguez, delegada Presidencial Provincial del Huasco, y Genaro Briceño Tapia, alcalde de la Municipalidad del Huasco, además deestudiantes, doentes y comunidad, se dio inicioala puesta en marcha deesta exposición que estará alrededor de dos meses en la co'muna puerto, esperando poder llegar a la mayor cantidad de personas. "Esta es una manera de abrir nuevas conversaciones y alcanzar una comprensión más amplia de una mujer diversay profundamente humana, y al mismo tiempo homenajearla desde nuestra región, pues esta es una exposición itinerante que esperamos lleve su vozalolargo y ancho de Atacama, reencontrándonos con su legado y haciéndolo parte de todas y todos nosotros", destacó Marcela OviedoSepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama.
Elfoco deestetrabajo, obtenido delosbienes conservados porel Archivo del Escritor dela Biblioteca Nacional de Chile, esBiblioteca Nacional de Chile, esBiblioteca Nacional de Chile, esBiblioteca Nacional de Chile, esEsta es una manera de abrir conversaciones y alcanzar una comprensión más amplia de una mujer diversa y profundamente humana, yal mismo tiempo homenajearla desde nuestra región" Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama. tá puesto en la obtención del Premio Nobel de Gabriela Mistral y varios hitos que se sucedieron a este importante reconocimiento, entre las que están laimagen de cuando recibió el Premio Nobel en Suecia, el diploma quelefueentregadoy el evocador discurso que pronuncióenlaoportunidad; portadas de prensa destacando este hito, eltítulo de doctor honoris causa que le otorgó la Universidad de California, su última visita a Chile, entre otros. LIBRO "PIONERAS UDA" SE LANZÓ EN HUASCO Y VALLENAR Enlainstancia, organizada por la Corporación Municipal y de Desarrollo Socio Ambiental de Huasco, además se presentó el libro "Pioneras UDA.
Mujeres acortando brechas de género en la Universidad de Atacama", de Viviana Rodríguez Venegas, directora de la DirecPIONERA" PIONERA" lo LA EXPOSICIÓN PONE EN VALOR EL PATRIMONIO DOCUMENTAL VINCULADO A LA GRAN POETA CHILENA. ción de Género, Diversidades e Inclusión (DGDI) dela Universidad de Atacama, y Nataly González Díaz, periodista del programa Ciencia 2030, que cuenta con lailustración y diseño de Camila Maldonado Muñoz, profesional del proyecto InES Género.
Esteesuno delos primeros libros publicados porlarecientemente creada editorial de la casa de estudios y recopila la historia de 21 mujeres que acortaron brechas de género enla vida universitaria, entre ellas estudiantes, académicas, directivas y administrativas de distintas unidades, lo que permite reconocer y visibilizar el aporte que han realizado para avanzar en equidad de género alinterior de la Universidad de Atacama e inspirar a infancias y adolescencias através del relato de las trayectorias laboralese historias de vida.
Con también la intención de ser un aporte en materia de educación, el libro incluye una sección de recursos para trabajar en el aula, con activi dades inspiradas en las historias de las mujeres Pioneras UDA, que permitirán a niñas, niños y adolescentes reflexioniños y adolescentes reflexioFOTOS:CEDIDAS nar sobre sus sueños y metas personales, además de valorarel impacto de sus acciones enla comunidad. Cabe destacar, queen una doblejornada, "PionerasUDA" también fue presentando en la Biblioteca pública de Vallenar, donde también estuvieron presentesrepresentantes de agrupaciones culturales y clubesde lectura delacomuna. 0%.