Autor: Constanza Caldera Pfeiffer
Mejores expectativas laborales e incorporación de la mujer influyeron en baja en la tasa de desempleo de la región
Mejores expectativas laborales e incorporación de la mujer influyeron en baja en la tasa de desempleo de la región LI giro la tasa de de n importante descenso Isempleo en la Región de Antofagasta en el trimestre movil abril junio 2025, alcanzando un 6,4%, lo que significa una disminución en 2,0 puntos porcentuales (pp. ) respecto a Igual periodo del año anterior, de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadisticas (INE). Según el mismo reporte, esto sedebió al alza en la fuerza de trabajo (0,3%) menor al aumento presentado en la variación de las personas ocupadas (2,4%). Entanto, las personas desocupadas disminuyeron un 22,8% Por género, la tasa de desocupación de las mujeres en la región de Antofagasta alcanzó un 7,8%, disminuyendo en 1,9 puntos porcentuales (pp. ) en doce meses. Pero sigue siendo superior a la tasa de desocupación de los hombres, que se situó en 5,4%, registrando también una disminución en 1,9 pp. en doce meses.
Por sector económico, elalza de las personas ocupadas fue influido por minería (13,2% ), administración pública (45,3% ) y enseñanza (13,3% ). Se trata de cifras alentadoras y entre las más bajas del pais, considerando que, en seis regiones, las tasas de desempleo superaron el 9%. Dentro de ellas, la Región Metropolitana con 9,5%, y también hay dos regiones que están sobre el 10% (Nuble con 10,5% y Atacama con 10,4% ). CIFRAS Sobre las cifras, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, destaca que existen más mujeres tratando de incorporarse a la fuerza de trabajo. Añadiendo que entraron 3.900 y se ocuparon 3.090. Esto último, dijo, ligado con las expectativas de poder encontrar un trabajo, lo que estaría ocurriendo, relacionado con la reactivación económica en ciertos sectores, lo que genera que las expectativas mejoren.
Asimismo, destaca que 1.900 hombres se ocuparon. "Está permeando en la población el que en Antofagasta efectivamente hay más posibilidades de encontrar trabajo, al reincorporarse mas personas a la fuerza de trabajo y especialmente en las mujeres", resalta el presidente regional de la Cámara de Comercio. Además, Sánchez señala que, si bien el aporte de la mineria al empleo regional sigue aumentando, no ocurre con la fuerza que se podría esperar, considerando la cantidad de proyectos que se anuncian.
El académico del Departamento de Economia de la UCN, Manuel Pérez, explica que el mercado de trabajo a nivel regional se está comportando "excelente", debido a que todos los indicadores, tanto en términos de tasa de desempleo, tasa de ocupación, y tasa de informalidad, están en nivemo de caída que se observa para la tasa de desocupación masculina, y por ende, para la tasa de desocupación total. les históricamente bajos. "La tasa de ocupación está altisima.
De hecho, es la tercera más alta a nivel a nivel nacio nal, alcanzando el 61.5%. Entonces, ¿qué es lo que estaría explicando este proceso? Claramente, el comportamiento de los precios que estamos observando hoy en el cobre, el tirón que eso ha producido en la creación de puestos de trabajo en el sector minero", complementa.
En ese sentido, Pérez señlala que en la comparativa interanual, la tasa de desocupación femenina cae en 1.9 puntos porcentuales, y es el mismo ritACTIVIDAD MINERA El académico de la Facultad de Negocios y Tecnologia de la U. Gabriela Mistral, Gustavo Díaz, precisa que Antofagasta se diferencia de otras regiones del norte de Chile en materia de desempleo, debido a su fuerte dependencia de la actividad minera. En razón de esto, dijo, es que el desempleo en Antofagasta llega a apenas a 6,4%. Mientras que en Atacama, por ejemplo, es 10,4%, superando ya los dos digitos. Y en Tarapacá de 8,7%. "La fuerte dependencia de la actividad minera, que en su mayoría es formal, incide en que el desempleo en Antofagasta sea más bien bajo. Ysi bien la región ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años. Esto tampoco se ha traducido siempre en una disminución igual de proporcional del desempleo, porque hay otros sectores distintos a la minería que normalmente van bastante más rezagados", indica.
Por otra parte, Diaz señala que la automatización también ha contribuido a la perdida puestos de trabajo de una forma tal vez más estructural. "Es un fenómeno que llegó para quedarse y seguramente en los próximos años se va a profundizar", puntualiza, cos 7,8% alcanzó la tasa de desempleo femenina en la región, disminuyendo 1,9 puntos porcentuales en 12 meses. En 6 regiones del pais la tasa de desempleo es mayor a 99%. Dentro de ellas, la Metropolitana, con 9,5%.. EMPLEO. Indicador llegó a 6,4%, cayendo en 2,0 puntos en doce meses, de las más bajas a nivel nacional. Expertos analizan las cifras entregadas por el INE en el último trimestre móvil. 7,8% alcanzó la tasa de desempleo femenina en la región, disminuyendo 1,9 puntos porcentuales en 12 meses.
En 6 regiones del pais la tasa de desempleo es mayor a 99%. Dentro de ellas, la Metropolitana, con 9,5%. MEJORES EXPECTATIVAS DE ENCONTRAR EMPLEO HABRÍA AUMENTADO EL NÚMERO DE PERSONAS INCORPORADAS EN LA FUERZA DE TRABAJO.