Para-diplomacia Universitaria
Para-diplomacia Universitaria [c) Columna n múltiples oportunidaE deseos ha cuestiona: do a los/as académicos/as por no hablar delos temas que afectan ala academia.
Algunos/as hemos salido a defender la importancia de las universidades regionales en los temas-país como el caso del Instituto del Litio (El Mercurio de Antofagasta, 10/01/2020). El mundo académico no está para hacer defensas corporativas delas instituciones en las que trabajamos, pero síresguardar el prestigio de nuestro quehacer al servicio de la formación de profesionales y de la construcción del conocimiento. Hacer docencia, investigación y vinculación con el medio constituyen tareas que cada vez se complejizan más, y requieren esfuerzos adicionales para quienes estamos en los confines del mundo y de Chile.
Elcaso Ventarrones y lasituación geopolítica entre Chinay Estados enla cualestá hoy inmersa la UCN requiere un Para-diplomacia Universitaria análisis profundo de las relaciones internacionales, más allá delas pasiones que suscitan el ataque a universidades "bien portadas' como la Católica del Norte.
El rector de la UDP, Carlos Peña, en su columna "Maltrato ala Universidad" (El Mercurio de Antofagasta, 12/06/2024) plantea la tesis de quela universidades el espacio deracionalidad, y las conversa: ciones debieran tener unacercamiento menos visceral. Elaño pasado, lasuniversidades chilenas como las estadounidenses también se vieron enfrentadas en un conflicto geopolíticoa raízdel enfrentamiento bélico Israel-Hamas. En suoportunidad, la rectora delaUniversidad de Chile, RosaDeves puso énfasisenlatrascendencia dela producción del conocimiento más allá delos enfrentamientos ideológicopolíticos quese danenel mundo.
Por mi parte, señalé la importancia deluso dela paradiplomacia como una forma de "Las universidades históricamente han hecho 'para-diplomacia", entendida como la participación de otras entidades en las estrategias diplomáticas que desarrollan los Estados para realizar su política exterior". destrabar el conflicto estudiantil que puso presión al financiamiento israelita a la investigación y proyectos.
Sin embargo, muchas veces la para-diplomacia constituye una actuación internacional paralela y, a veces, en contraposición a la diplomacia oficial por parte de gobiernos intermedios y locales, universidades, ONGS, grupos sociales, etc. (Cristian Ovando Santana y Sergio González Miranda, 2014). Las universidades históricamente han hecho "para-diplomacia", entendida como la participación de otras entidades en las estrategias diplomáticas que desarrollan los Estados para realizar su política exterior.
La UCN lo ha venido haciendo toda la vida con acuerdos bilaterales y multilaterales de cooperación investigativa, docente y estudiantil, algo que se conoce como "internacionalización de la educación superior". En pleno conflicto entre Chile y Bolivia en 2019 sobrela salida al mar con soberanía, la Escuela de Derecho organi sus Jornadas Chileno-Boli nas a cargo del ex constituyente, Dr. José Antonio Gonzál zál zál zál Es cierto que hace algunos Dra. Francis Espinoza F. Académica UCN años, la Embajada de Estados Unidos había mostrado preocupación a las autoridades de la UCN por el proyecto de instalación de un observatorio en el Cerro Ventarrones que podríaser usado para espiar satélites. Reconozco que epistemológicamente hay una paranoia estadounidense significativa de buscarenemigos en todas partes.
Sin embargo, el gobierno de Donald Trump ha generado unnuevoordenamiento político y económico enel sistema mundial; y ya lo decía en otra columna (El Desconcierto, 21/01/2025), noson tiempos de "alineamiento no activo? (Carlos Fortin y otros, 2021), sino es época de definiciones claras, y sinose está en un bando, seestá en otro conla consiguiente enemistad geopolítica.
Sin embargo, Chile como una potencia "intermedia' se ha ido consolidandoa través de unaestrategia de apertura al mundo en la política exterior, estructurándose a partir de formas dirándose a partir de formas diplomáticas que han involucrado una recuperación progresiva y pacífica de la democracia, una apertura económica-comercialal mundo y el ejercicio deuna diplomacia multilateral (Yopo Herrera, 2012). Así como las instituciones de educación superior estadounidenses rechazan la interferencia política de Trump (La Tercera, 22/04/2025), los/as académicos/as chilenos/as debemos defender nuestra soberanía de producción y colaboración de conocimiento. Las universidades estamos llamadas a salvaguardar la diplomacia multilateral a través de la cooperación investigativa con diversas potencias mundiales y úotrasnacionesestados más pequeñas. Sin lugar a dudas, debemos hacer carne la para-diplomacia universitaria, con posiciones claras en temas de conflictos, lasuniversidadesestamos para colaborar con el mantenimiento del orden internacional. (3 ternacional. (3.