Autor: POR CLAUDIA ÁVILA BRAVO
"Debe ser muy duro ser mujer y gobernante"
"Debe ser muy duro ser mujer y gobernante" KARIN EBENSPERGER "Debe ser muy duro ser mujer y gobernante" --Trabajó por televisión como comentarista internacional y posteriormente se desarrolló en la prensa escrita como columnista. ¿Qué formato le gusta más? Escribir, lejos. La TV fue una linda y larga etapa, 25 años en Teletrece. Conservo buenos recuerdos y muchas queridas amigas de ese período. Pero hoy prefiero la reflexión escrita. --Entrevistó a Mijaíl Gorbachov, George W. Bush, Margaret Thatcher y otras figuras emblemáticas de la política internacional. De sus entrevistados, ¿con quién tuvo la mejor experiencia? ¿ Cuál fue su mayor decepción? Margaret Thatcher fue muy humana, amable y casi cariñosa para responder, muy distinta a su imagen de Dama de Hierro. No recuerdo malas experiencias, cada persona es un mundo fascinante. --¿ Qué mujer líder del mundo contemporáneo admira? De los 195 países del mundo, 27 son gobernados por mujeres. Europa es la región con más líderes femeninas. Debe ser muy duro ser mujer y gobernante. Me merecen respeto.
Pero quisiera destacar más a tantas mujeres que todos los días sacan adelante a sus familias y sus profesiones, tratando de conciliar ambas tareas. --¿ Qué aconseja para mantener unida a las familias numerosas como la suya? Creo que los hijos intuyen cuando son prioridad para su mamá. Mis 5 hijos, sus cónyuges y mis 12 nietos son centrales, todo lo demás es secundario. No soy quién para aconsejar, pero mi experiencia es estar siempre disponible y feliz de acogerlos. A cada uno. --¿ Cómo disfruta los días con su esposo? Hay dos etapas en mi vida. Mi primer marido y padre de mis 5 hijos, Sergio Eguiguren, fue un hombre adorable que murió prematuramente. Está muy presente en cada uno de mis hijos y nietos. Con él hacía mucho deporte, nos encantaba esquiar, y criábamos a nuestros 5 hijos.
Con mi segundo marido, Héctor Ducci, más bien mucha lectura y vida social con amigos cercanos. --El conflicto armado de Irán e Israel, así como otras guerras en el mundo, ha cobrado la vida de muchos niños. ¿Estas consecuencias permean en su vida? ¿ Qué piensa de esto? Me afecta y debería afectarnos a todos la enorme cantidad de niños y civiles que mueren en Gaza todos los días, van más de 50 mil muertos.
El ataque de Hamas fue un horror y debe castigarse, pero buscando a sus autores con inteligencia, no con venganza indiscriminada y masiva contra civiles. --Desde que se creó la Fundación CivisChile, ¿cuál ha sido su aprendizaje más significativo? Que la formación en el respeto cívico en los colegios es la principal herramienta para un país en paz y una democracia estable. No es un ramo, es la convivencia diaria.
Todo profesor debe saber que está formando a un futuro ciudadano, todos los días, en el respeto mutuo. --¿ Qué piensa del tipo de poder que representa Donald Trump en el mundo occidental? Largo tema que merece más espacio de análisis. El liderazgo que él representa es errático y a veces ofensivo. Pero Trump es consecuencia de algo anterior que explica que tantos lo eligieran. Se había impuesto mucho la cultura woke con cuotas para todo tipo de minorías que ya atentaban contra la esencia misma de la democracia. Era necesario enfrentar el abuso de China con sus precios ficticios en el comercio mundial; también exigirle a Europa asumir su defensa en vez de depender de EE.UU. Me habría gustado que con mejores modales se hubiera hecho cargo de esos temas.
Y los aranceles corresponden a una visión geopolítica, sobre todo respecto a China, cuyos resultados son impredecibles aún. --¿ Los organismos de derechos humanos y relaciones internacionales se han hecho cargo de la crisis humanitaria que implica la guerra? (conflicto Medio Oriente específicamente). Muchos no están aportando como debieran, hace años. La ONU tiene una carísima y enorme burocracia poco eficiente. Su primer rol es mantener la paz, pero no tiene un liderazgo respetado ni poder coercitivo, y una criticable tendencia antioccidental. --¿ País favorito? Favorito, Chile. Si tuviera que vivir en otro, me siento muy bien en España y Argentina. En América Latina me asusta el avance imparable del narcotráfico y la corrupción, que están minando el Estado de Derecho, desgraciadamente también en Chile. n Periodista internacional y columnista. RODRIGO VALDÉS. Distancia social POR CLAUDIA ÁVILA BRAVO.