Autor: Germán Pozo-Sanhueza german.pozo@estrellaiquique.d
Región es una de las que más ha deteriorado su niveles de empleo
Región es una de las que más ha deteriorado su niveles de empleo L a Región de Tarapacá tuvo uno de los peores resultados laborales del país, según el informe Radiografía al empleo regional en Chile 2025 del Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (UFRO), basado en datos del INE. Entre abril-junio de 2024 y 2025 perdió 6.214 empleos y sumó 4.384 desocupados. A nivel nacional el saldo fue casi nulo, con 141 nuevos puestos gracias a diez regiones que sí generaron empleo, como La Araucania y Valparaíso con más de 10 mil plazas cada una.
La tasa de desempleo subió de 6,5% a 8,7%, la ocupación cayó de 62,2% a 59,3% y la parsin trabajo, más que el 54% de la RM". Silvia Echeverría, directora de Ingeniería Comercial en la U.
Santo Tomás, señaló que "la alta concentración en minería y comercio ligado a Zona Franca impacta el empleo (. .. ) sin otros sectores que compensen la caída". Añadió que "la baja demanda del cobre y costos logísticos (. .. ) reducen la contratación formal". Ignacio Prieto, seremi de Economía, afirmó que "un trimestre no define trayectorias laborales" y destacó la reinserción del 70% en tres meses o menos, alzas de asalariados y baja de informalidad, con medidas como fortalecer OMIL via Sence, reforzar fiscalización, reformar subsidios y el proyecto de Sala Cuna Universal. 0 ticipación de 66,6% a 65,0%. La informalidad se mantuvo en 30% mientras la mayoría la redujo. Con -5 puntos, Tarapacá quedo "muy negativa" junto a Arica, Biobio y Los Lagos.
Patricio Ramírez, coordinador del Observatorio, advirtió que "Tarapacá lizar las cifras del INE. "pues los cotizantes AFP subieron casi 3 mil, uno de los mayores incrementos del país". A pesar de esto, explicó que la caída minera del 34,1% afectó a proveedores, aunque el comercio creció 7,8%. Destacó que el escenario laboral responde a factores exterviene mostrando un grave problema de creación de empleos" y apunto al comercio como "uno de los grandes responsables" además de salud, construccion y transporte.
Fernando Cabrales. economista y académico de la Universidad de Tarapaca, pidió cautela al ananos, "debido a las políticas económicas erráticas de EE.UU. ", y que la situación es "cíclica y coyuntural", es decir, temporal y vinculada a la actual desaceleración global, por lo que se espera una recuperación a corto plazo.
Añadió que "el 58% de desempleados lleva menos de tres meses 62,2% a 59,3%, cayó la proporción de personas ocupadas entre abril-junio de 2024 y 2025.. Informe reveló la pérdida de 6.214 empleos, con un alza de 6,5 a 8,7% en el desempleo en un año. 62,2% a 59,3%, cayó la proporción de personas ocupadas entre abril-junio de 2024 y 2025. INFORME, TRAS EVALUAR UNA SERIE DE INDICARORES LABORALES, CATEGORIZÓ A LA REGIÓN EN UNA SITUACIÓN "MUY NEGATIVA".