Ciencia con sentido de territorio
Ciencia con sentido de territorio COMENTARIOS Ciencia con sentido de territorio Cuando hablamos de desarrollo regional, pocas veces pensamos en la investigación como una herramienta estratégica. Sin embargo, es precisamente desde ahí donde podemos comenzar a construir un futuro más equitativo, sostenible einnovador para Tarapacá. Hoy enfrentamos desafíos complejos: salud pública, transformación energética, escasez hídrica, diversificación productiva. Y aunque estos temas resuenana nivel nacional, su expresión concreta tiene un carácter profundamente local. No basta con importar soluciones: necesitamos generar conocimiento desde y para nuestros territorios.
En este contexto, la reciente articulación entre sectores públicos, privados y académicos en torno al programa FIUT (Financiamiento I+D+i Universitario Territorial) impulsado por el Ministerio de Ciencia, representa una señal clara de quela Región quiere y puede avanzar hacia un ecosistema de investigación con pertinencia territorial. La pregunta es: ¿ qué tipo de investigación queremos? La respuesta debe tener como base la colaboración. Atraer talento también implica construir entornos propicios para que el conocimiento se quede, se potencie y se transforme en acción. Necesitamos que las y los investigadores vean en nuestra región un espacio fértil para crecer, explorar eincidir.
Y para ello, es clave fortalecer capacidades ve fortalecer capacidades ve fortalecer capacidades ve fortalecer capacidades ---La academia, en su rol social, tiene el deber de abrir sus puertas, escuchar y vincularse genuinamente". Roberto Varas Ventura, rector Santo Tomás Iquique locales, fomentar el postgrado, apoyar elemprendimiento científico y formar nuevas generaciones con mirada global. La academia, en su rol social, tiene el deber de abrirsus puertas, escuchar y vincularse genuinamente con las necesidades del entorno.
No desde la teoría aislada, sino desde la empatíacon el territorio, lacomprensión de sus dolores y la confianza en su poten: Estamos dando pasos decididos hacia una estrategia de desarrollo que reconozca al conocimiento como motor de cambio.
Que esta ruta no sea solo una hoja de planificación, sino una apuesta colectiva por un futuro donde la ciencia, la innovación y la identidad regional vayan de la mano. de la mano. de la mano..