Autor: Dr. Philippe Moisan Paleobotánico, académico de la U. de Atacama & Ciencia e Innovación para el Futuro
Columnas de Opinión: Atacama, territorio para generar nuevo conocimiento científico
Columnas de Opinión: Atacama, territorio para generar nuevo conocimiento científico V ine a Atacama por la ciencia. Me quedé por la convicción de que desde aqui tambien se puede construir conocimiento valioso, original y con impacto global. Esta región, marcada por el extractivismo minero, no es solo un paisaje árido: es un laboratorio natural, un patrimonio vivo cargado de historia geológica, paleontológica y biológica que aún está por fondo. Desde 2018 trabajamos en una Idea profundamente transformadora: crear una Licenciatura en Ciencias desde y para Atacama. En 2026 será una realidad. La carrera tendrá tres menciones -Astronomia y Fisica, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Paleontologíae impulsará una formación cientifica arraigada en el territorio. Es una respuesta concreta a las necesidades regionales, a sus vocaciones productivas y a los sueños de jóvenes que hoy deben migrar para estudiar ciencia o renunciar a ella por falta de opciones. Vinculamos esta carrera con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA), que promueve la diversificación productiva, el turismo sustentable y la protección del patrimonio natural. La ciencia puede aportar a esos fines cuando se enseña desde el territorio y con sentido de pertenencia. También la alineamos con la Estrategia Regional de Innovación (ERI), al proponer nuevas rutas formativas, fomentar pensamiento critico y favorecer la retención de capital humano avanzado. La paleontologia, la astronomía y el estudio del medio ambiente no son solo disciplinas académicas: son también herramientas para educar, conservar y generar impacto social y económico en la región. Por eso generamos vínculos con centros científicos, empresas, museos y comunidades. Formar científicos en el norte es un acto de justicia territorial y una apuesta por un desarrollo mas sustentable y descentralizado. La ciencia también florece en el desierto. Solo necesita las condiciones para hacerlo. Formar científicos en el norte es un estudiarse a acto de justicia territorial y una apuesta por un desarrollo más sustentable y descentralizado. La ciencia también florece en el desierto. Solo necesita las condiciones para hacerlo.. C Columna Formar científicos en el norte es un estudiarse a acto de justicia territorial y una apuesta por un desarrollo más sustentable y descentralizado. La ciencia también florece en el desierto. Solo necesita las condiciones para hacerlo.