Autor: Banyeliz Muñoz
Philippe Trillat cambió Santiago por oncepción: ahora vive de su pintura
Philippe Trillat cambió Santiago por oncepción: ahora vive de su pintura "No necesito vivir en la capital para ejercer con éxito mi trabajo", cuenta el ex integrante de "Mekano" Philippe Trillat cambió Santiago por oncepción: ahora vive de su pintura BanreLiz MuÑoz Pes Trillat (42) se alejó hace más Pes Trillat (42) se alejó hace más de una década de las cámaras de televisión. Recordado por su paso por los programas juveniles "Mekano" y "Calle 7", hoy se volcó a la pintura abstracta. "Me fui a Santiago a los 18 años para estudiar Teatro. En paralelo, quise probar suerte en algunos canales de televisión y apareció la oportunidad para trabajar en Mekano. Tenía 20 años. Sin embargo, no pude complementar ambas cosas, así que tuve que abandonar la carrera", cuenta.
El arte es algo que desde siempre le ha gustado y eso lo percibió en diferentes clases que tuvo en el colegio, donde le iba muy bien en dibujo y manualidades, pero también por el mismo hecho de queLleva nueve años viviendo en la capital del Biobío y lo que más le agrada es que los tiempos de traslado son mucho menores que en la capital. rer estudiar una carrera vinculada con el mundo de la expresión.
Una vez que dejó la televisión, retomó sus clases de Teatro en la Academia de Actuación Fernando González Mardones. ¿Cómo detectó que lo suyo iba por el mundo del arte? "En un momento volví a vivir con mi mamá en Santiago después de haber tenido mi independencia. En 2007 no estaba participando en la televisión, pero sí estudiaba teatro y estaba con mucho impulso creativo. En ese periodo mi mamá participaba activamente en un taller de pintura. Al principio era criticar su trabajo y mejorarlo un poco. Empecé a conectarme poco a poco con ese lenguaje. Luego participé de talleres de pintura abstracta con algunos maestros y después compré mis propios materiales". En 2010 su trabajo tomó vuelo y sus pinturas fueron bien valoradas por galeristas de la capital. Luego se radicó un año y medio en Europa, principalmente en Francia e Italia, donde también expuso sus pinturas en diferentes galerías de arte. Cuando regresó a Santiago, tenía en mente impulsar su carrera como profesor de pintura, pero le parecía difícil hacerlo en la capital. Con el tiempo se fue convenciendo de volver a su natal Concepción. "No me sentía cómodo en Santiago. Sentí que en Concepción también se podía dar la oportunidad de que yo pudiera expresar mi trabajo. Lo que buscaba era descentralizar el trabajo y descentralidescentralizar el trabajo y descentralidescentralizar el trabajo y descentralidescentralizar el trabajo y descentralizarme yo también. No necesito vivir en Santiago para ejercer con éxito mi trabajo". ¿Qué era lo que no le hacía sentir cómodo? ¿ Temas económicos? "Mi decisión no pasó por eso. En ese periodo no estaba participando en canales de televisión ni tampoco estaba desarrollando mi carrera de actor. Aunque tampoco estaba buscando esas oportunidades. Solo sentí que en Concepción tenía la tranquilidad de hacer lo que me gustaba, que es la pintura. Es una urbe que otorga las mismas oportunidades de crecer que Santiago. Además, es una ciudad grande y tiene todo lo necesario para vivir bien. Por otro lado, su calidad de vida es mejor. Pero no descarto algún día regresar a Santiago". ¿Qué destaca de Concepción? "Que las distancias son más cortas, sobre todo en los lugares donde me muevo. Por ejemplo, para trasladarme de un sitio a otro en Santiago me demoraba cerca de 40 minutos (por los tacos). Acá, en cambio, solo 15 minutos.
Además, tampoco está tan lejos de Santiago (queda a 500 kilómetros)". ¿Dónde decidió vivir? "Arrendé una casa en un lugar muy TE TE 1 Philippe Trillat (42) eligió vivir en el centro de la ciudad. de la ciudad. CEDIDA CEDIDA bonito en pleno centro de Concepción, que queda a los pies de un cerro. Es una casa antigua y se ubica en un barrio residencial. Cuenta con tres dormitorios: uno es para mí, la segunda la ocupo de taller y otra es para visitas". ¿El lugar le sirve de inspiración? "Sí, aunque mi pintura tiene mucha carga abstracta. Trato de conectar con el lugar donde estoy, pero también intento buscar un argumento, una historia y que los cuadros cuenten una trama. Algunos dialogan; otros son más bien obras bizarras que van entre una colección y otra. Y también tengo otros trabajos que son más experimentales". ¿Quiénes compran sus obras? "Diría que las personas más o menos de mi edad, que están entre los 35 y los 45 años. Mis clientes no se interesan por los cuadros decorativos. Es un público que no va a ir a Sodimac o a un retail a comprar un cuadro. También me han comprado empresas, como clínicas". ¿Qué le dice la gente por este cambio de vida? "Ha sido positiva la reacción. Siempre estuvo el prejuicio de que por estar en Mekano no actuaba bien. Viví con ese prejuicio. Pero en estos años me he orientado a hacer mi trabajo lo más profesional que se puede. Por ende, no siento ese prejuicio.
Muchos valoran este cambio de vida". Lugar atractivo Gianfranco Aste, gerente comercial Portalinmobiliario. com, menciona que esta ciudad destaca por su infraestructura moderna y desarrollada, lo que la posiciona como un importante centro económico del sur de Chile y un lugar atractivo para quienes buscan nuevas oportunidades laborales. "La ciudad también es reconocida como uno de los principales polos educativos del país porque alberga prestigiosas universidades. Por otro lado, ofrece múltiples espacios públicos y áreas verdes, como el parque Ecuador y el Bicentenario.
A esto se suma su cercanía a parques nacionales y reservas naturales, que permiten disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de aves y los paseos en bote", subraya A su vez, añade que la ciudad cuenta con una variada oferta cultural y de entretenimiento, con museos, galerías, teatros y una vida nocturna activa, lo que refuerza su atractivo como lugar para vivir, estudiar e invertir..