Autor: M. EUGENIA SALINAS
El icónico funicular de Santiago cumple 100 años
El icónico funicular de Santiago cumple 100 años M. EUGENIA SALINAS urante la ceremonia de inauDAS del funicular de Santiago, el 25 de abril de 1925, el intendente Alberto Mackenna Subercaseaux, dio luces del enorme desafío que había significado concretar la obra.
Así quedó plasmado en la edición del 26 de abril del diario "La Nación", en la nota que se publicó a raíz de la inauguración del elevador que va desde la base del cerro San Cristóbal, en calle Pío Nono, hasta la cumbre, en un recorrido de 500 metros. "Si algún mérito me cabe en esta obra, es haber tenido fe en la empresa constructora en los momentos vacilantes de los primeros pasos, cuando parecía una audacia pretender escalar el abrupto faldeo con un funicular", dijo hace exactos 100 años quien fuera el intendente de Santiago.
Además, la autoridad les agradeció a los trabajadores. ""... No dudé un instante del hombre esforzado, que venciendo mil obstáculos, luchando con la indiferencia de unos, con la con la indiferencia de unos, con la Durante un año habrá actividades especiales para celebrar la clásica obra inaugurada el 25 de abril de 1925.
Arquitecto Sebastián Gray explica el contexto en el que se construyó la obra El icónico funicular de Santiago cumple 100 años Santiago cumple 100 años Santiago cumple 100 años Santiago cumple 100 años mala fe de otros, la apatía general del público para una obra de esta naturaleza, ha logrado clavar en la roca viva una inmensa escala democrática, por El ingeniero italiano Ernesto Boso Pezza fue el encargado de la obra. de la obra. donde subirá en confuso y alegre tropel, la población entera de Santiago, a contemplar el estupendo panorama de Santiago", agregó Mackenna. Para conmemorar el centenario de la obra, declarada monumento histórico en el 2000, se han preparado una serie de actividades.
Turistik, empresa que opera el funicular, durante un año realizará un recorrido patrimonial, se inaugurará un museo, habrá ambientación de época y una muestra fotográfica, la que permitirá conocer la historia de este referente de la capital. de la capital. de la capital.
CEDIDA Disfrutar el cerro El arquitecto Sebastián Gray, académico de la Universidad Católica, explica el contexto en el que nació el funicular. "El cerro San Cristóbal siempre fue un accidente geográfico muy determinante en la identidad de Santiago, pero el cerro siempre fue privado, tenía distintos propietarios y se explotó hasta el siglo XX. La principal explotación era sacar piedras, canteras. El cerro tiene 12 o 15 canteras", cuenta.
Gray explica que en un momento cambió la percepción de lo que podría ser el cerro para la ciudad de Santiago. "Eso pasó a comienzos del siglo XX, cuando se empezó a entender que las ciudades necesitaban parques.
En un momento, un grupo de ciudadanos planteó que no podía ser que el cerro San Cristóbal, que lo vemos todos los días, estuviera medio destruido, porque llevaban 200 años sacándole piedras". Así que propusieron expropiarlo "y convertirlo en algo público y útil para la ciudad.
En ese momento apareció la idea de convertir el cerro en un paseo y en algún momento de esos años se le encargó al arquitecto Luciano Kulczewski una serie de puntos atractores, de turismo para el cerro.
Uno de ellos es la estación de Pío Nono, con forma de torreón medieval". En poco tiempo, dice Gray, "se construyó una serie de obras para que los ciudadanos pudieran subir al cerro, conocerlo y disfrutarlo". cerro, conocerlo y disfrutarlo". cerro, conocerlo y disfrutarlo".. - -