Critican que moderno puente empalmará con antiguo taco
Critican que moderno puente empalmará con antiguo taco Vecinos señalaron que no ven garantías de finalizar con la congestión y esperan que camiones solo circulen por el puente. Experto reflexionó sobre beneficios a nivel regional versus a nivel local. MOP indicó los avances y beneficios.
Pablo Martínez Tizka cronicaGestrellaconce. cl través de las redes A: particularente Instagram, circula un meme que da cuenta de lo paradójico que resulta el notable avance vial que significará la entrada en vigencia del Puente Industrial versus el viejo taco al que llegarán los vehículos que crucen el viaducto desde Hualpén a San Pedro de la Paz. Con casi 600 "me gusta", la publicación de Hualpén Postin y Conce Memes, da cuenta de las duras críticas vecinales a la atávica congestión de esa carretera.
Richard Yáñez, presidente de la Junta de Ve nos 8-R de Boca Sur, seña16 que "esta conexión es una de las cosas que rechazamos, porque empalma con el cruce de Boca Sur, que se va a cerrar.
Por ello, vamos a tener solo una salida e ingreso ala población a través de una ruta privada". Explicó que "si bien no van a cobrar peaje por dos años, entendemos que se transformará en un negocio. Además, consideramos que es insuficiente para afrontar la cantidad de tráfico que tenemos hoy en el ingreso. Las soluciones se están haciendo a espaldas delos pobladores". Finalmente, dijo que "creemos que el colapso vial va a continuar. Hemos propuesto medidas que no han sido tomadas en cuenta por las autoridades". dades". VECINOS REFLEXIONARON SOBRE EFECTOS DE CONEXIÓN DE PUENTE INDUSTRIAL CON LA RUTA 160. CON LA RUTA 160.
Nosotros rechazamos esta conexión porque solo vamos a tener una salida e ingreso". Richard Yáñez, Luisa Uribe, presiden», y, MNVE-R Boca Sur ta de la junta de vecinos de Lomas Coloradas, dijo que "si no pasan los camiones por Pedro Aguirre Cerda, el Puente Industrial sería un beneficio.
Sin embargo, con el tema del pago, pudiera ser que los choferes evadan y sigan pasando por Pedro Aguirre Cerda". Añadió que "una de las grandes falencias es que no lo conectaron al borde costero y eso es algoque va a significar congestión vehicular en la Ruta 160.
Hay un avance para conectar San Pedro con otras comunas de manera más rápida, pero, aunque a los dirigentes nos escuchan, al final no nos toman en cuenta en las decisiones finales". Verónica Cruz, vecina de Villa San Sebastián, indicó que "en mi caso no usaré el Puente Industrial, pero la opinión de los vecinos de acá está dividida. Algunos piensan que los beneficios serán "muchos, Otros, no tanto.
En micaso, creo que toda inversión en infraestructura es positiva". Magaly Toledo, presidenta de la junta de vecinos de Villa Los Huertos en Boca Sur, dijo que "vemos positivo que ya no haya que pasar más por ese cruce, que ha causado la pérdida de vidas.
Nuestra principal preocupación es que los camiones transiten por el Puente Industrial y no por las cales de Boca Sur". Alicia Cáceres, presidenta de la agrupación "Vecinos Unidos por Siempre en Boca Sur", añadió que "pienso positivo en cuanto a que esto va a ayudar a descongestionar.
También anhelamos que los camiones ocupen el puente y no otras calles". Aaron Napadensky, académico y director del Laboratorio de Estudios Urbanos de la Universidad del Bío-Bío (UBB), dijo que "una inversión en infraestructura siempre va UNO NOTICIAS. UNO NOTICIAS. UNO NOTICIAS. Una falencia es que no lo conectaron con el borde costero y eso significará congestión". Luisa Uribe, JIVV Lomas Coloradas aimplicar beneficio a distintas escalas y pueden darse principalmente en la escala regional.
En movilización de carga es innegable que va a aumentar la competitividad y eficiencia económica de la región". Noobstante, marcó quea nivel local la situación puede ser diferente. "Los beneficios locales que pueden ser vinculados a la optimización de los tiempos en transporte, se ven bastante todavía poco claros o transmitidos de una manera no tan clara hacia la comunidad y los actores locales del territorio (... ) Comparto las inquietudes de la comunidad, porque no ha sido un proyecto lo suficientemente participativo". Por último, el académico dijo que es relevante que proyectos de este tipo se entiendan como proyectos urbanos y no solo como de infraestructura. "Tenemos ejemplos comoel Puente Chacabuco, parado por diez años y con gran pérdida de dinero, que no fueron tomados como un proyecto urbano y con falta de participación ciudadana". cipación ciudadana". Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas, señaló sobre el Puente Industrial que "no solamente tiene que ver con la imagen que hemos podido ver icónicamente de lo que es la estructura de ser el puente más largo de Chi le, sino también es infraestructura que se agrega de oferta y beneficio para la comuidad en más de seis kilómetros de extensión. También esto tiene que ver con seguridad vial, sabiendo la problemática de los cruces en superficie tanto desde ferrocarriles como desde el punto de vista vial. Por ello, ha existido una política de avanzar para eliminar estos cruces". minar estos cruces"..