Alto costo para el país de las licencias médicas innecesarias
Alto costo para el país de las licencias médicas innecesarias El escándalo de las licencias médicas entre los funcionarios públicos del país ha dado lugar a un amplio debate y a un cuestionamientosobre el origen del sistema. Junto con identificar y penalizar las ac ciones fraudulentas, vale la pena preguntarse cuántas de las licencias médicas que se emiten hoy en día son innecesarias o no están justificadas desde su concepción.
Esta interrogante decanta en varias otrasdirectamente relacionadas: ¿ Cómo podemos establecer la diferencia entre una y otra? ¿ Cuánto le cuestanalsistema desalud estas licencias médicas innecesarias?¿ Cuán: tos días de trabajo se han perdido por permisos injustificados? ¿ Es posible minimizar estos costos? Y mirandohaciael futuro, ¿existe alguna estra tegia efectiva y eficaz para eliminarlas licencias médicas innecesarias? Las mejores decisiones se toman con datos a la mano, y eso es lo queinten: tamos hacer al calcular el costo apro ximado de estas licencias.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que en el país existen siete tipos de licencias médicas porincapacidad laboral, sien do la más frecuente la de "enfermedad o accidente común", que representa el 93% del total.
En 2023 se emitieron más de7,8 millones dell: cencias, y en 2024 más de 8 millones, lo que representa un aumento del 2,1%. En los últimos años, la autoridad investigó a los grandes emisores: 309 profesionales que emitían más de 1.600 licencias cada año, concluyendo que existía un mercado ilegal de venta. Aunque no existe una estimación oficial respecto del número total delicencias fraudulentas ni una metodología exacta para calcularlas, la intervención en el proceso de emisión discrecional por parte del médico puede damos algunas luces.
Esta intervención se realizó de for maaleatoria a través del portal Med, logrando disminuir el número de licencias mensuales de 72 a 60 tras tomar dos medidas concretas: informaral facultativo sobre su nivel de emisión en comparacióncon Si se eliminara ese 17% de licencias innecesarias, el sistema de salud podría ahorrar más de $576.32 millones, que podrían destinarse a mejor gestión de las listas de espera. otros médicos, y notificarla posibilidad de fiscalización, lo que permi tió una reducción del 16,7%. Como resultado, el grupo prescribió en promedio cerca de 167 días menos de reposo, con una baja del 17,3%. Estos datos nos permiten concluir que ese 17,3% de licencias mé dicas podrían ser "no necesarias", y que el profesional, ante la posibi lidad deserfiscalizado, evita su emisión. Al traducirestos porcentajes anúmeros, el gasto de Fonasa en días de licencia innecesarios equiva le a $377.447 millones, mientras que para las isapres es de $198.845 millones. En total, el costo aproximado para elssistema de salud supe: ralos $576.32 millones.
Ees válido argumentar que, si se eli minara ese 17% de licencias innecesa rias, elsistema de salud podría ahorrar más de $576.322 millones, recursos que podrían destinarse auna mejor gestión delas listas de espera, ala construcción de un programa nacional de consultorios públicos, oincluso a unoo dos hos pitales de alta complejidad. El escándalo de las licencias médicas esunasituación extremadamente com pleja, penosa y totalmente absurda, y la cantidad de dinero que estáen Juegoesdemasiado grande como parano haceralgo al respecto. Hoy más que nunca, urge una revisión profunda del sistema, que combine fiscalización inteligenteconética profesional y políticas públicas basadasen evidencia. El caso de IMed nos demuestra que no basta con perseguir a los responsables: tam: bién hay que corregir las fallas estructurales. DR. JORGE IGNACIO DIAZ CORTÉS Presidente de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética Cirugía Estética Cirugía Estética.