Autor: MACARENA CERDA M.
Inauguración del año académico UC: Rector abordó desafíos actuales, como la cultura de la “cancelación”
Inauguración del año académico UC: Rector abordó desafíos actuales, como la cultura de la “cancelación” El Salón Cardenal Juan Francisco Fresno estuvo lleno desde temprano, con la presencia de autoridades eclesiásticas, académicas, funcionarios y estudiantes que se reunieron ayer para dar inicio oficial al año académico de la Pontificia Universidad Católica. La jornada comenzó a las 9:00 horas con una misa celebrada por el obispo auxiliar de Santiago y presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal, monseñor Alberto Lorenzelli. Durante la ceremonia, el rector Juan Carlos de la Llera ofreció un discurso centrado en la analogía de que dirigir un plantel de enseñanza superior se asemejaba a ser el director de una gran orquesta. La reflexión surgió, contó en la instancia, a partir de su experiencia al presenciar Hoy enfrentamos nuevos desafíos: tecnologías, cambios en la forma de educar, tensiones sociales.
Y un clima donde parece más seguro callar que hablar”.. ....................................................................................................................................... JUAN CARLOS DE LA LLERA RECTOR UC días atrás el concierto de “La Creación”, de Joseph Haydn, interpretado en ese mismo espacio por integrantes del Instituto de Música UC. “Hoy enfrentamos nuevos desafíos: tecnologías, cambios en la forma de educar, tensiones sociales. Y un clima donde parece más seguro callar que hablar. El fenómeno de la cancelación ha instalado el temor a decir lo que se piensa”, planteó el ingeniero, haciendo hincapié en que “cancelar al otro es cancelar su sonido. Y esa lógica no tiene lugar en la universidad.
Aquí, todas las notas deben poder tocarse y escucharse”. Durante los 27 minutos de su discurso, el rector recordó además la visita del Papa Francisco a la universidad en 2018: dijo que el Sumo Pontífice “no venía a dar instrucciones, venía a recordarnos que una universidad como la nuestra no existe para sí misma, sino para ofrecer un servicio al país”. De la Llera aludió al interés de su gestión por resaltar el trabajo de la UC de forma externa: “La universidad no está solo para figurar en rankings, sino para que el conocimiento que aquí se cultiva llegue a la sociedad, la cuestione, inspire y movilice”. Asimismo, hizo referencia al tenis, deporte que practica desde hace años, como analogía sobre sus funciones: “Una estrategia clara no garantiza el resultado. Es como en el tenis: importa mucho la capacidad de adaptarse.
Se puede haber entrenado bien, se puede tener muy buenos golpes, pero al entrar a la cancha todo cambia”. “Por mucho tiempo han callado” Jean Bertrand Joublan, presidente de la federación estudiantil FEUC, abogó por que el rector tenga en cuenta “la preservación de un espacio, como él dice, en donde se cultive la razón y la búsqueda de la verdad principalmente, y donde mañana los estudiantes de la Universidad Católica puedan aportar positivamente en el país”. Con respecto a la cultura de la “funa” a la que hizo referencia De la Llera en su discurso, el alumno comentó que “hoy hay personas que por mucho tiempo han callado lo que piensan, por los costos que podría traer esta acción.
El rector De la Llera enfrenta esto con la franqueza y determinación para propiciar un espacio de diálogo y discusión donde puedan caber todas las notas que dice él”. La ceremonia incluyó también la entrega de reconocimientos a miembros de la comunidad universitaria. Se distinguió a estudiantes, académicos, funcionarios administrativos y artistas que han contribuido de forma destacada. Finalmente, posterior a entonar el himno de la UC, el evento concluyó cerca de las 11:40 horas. ZEÁBEPILEF “Cancelar al otro es cancelar su sonido”, subrayó. El presidente de la FEUC, Jean Bertrand Joublan, sostuvo que muchas personas han callado por miedo a represalias y destacó la importancia de abrir espacios de diálogo. “Cancelar al otro es cancelar su sonido”, subrayó DISCURSO. — Durante 27 minutos, el rector se dirigió a la audiencia para abordar los retos en la vida uni