La paupérrima calidad de vida que tienen que soportar los dializados de Porvenir
La paupérrima calidad de vida que tienen que soportar los dializados de Porvenir Frustración tras anuncio presidencial y "sinceración" de directora de Salud La paupérrima calidad de vida que tienen que soportar los dializados de Porvenir "Pedimos que se ocupen ¡ de verdad! de las necesidades de la gente y den solución a este deseo de seguir viviendo, aunque sea una sala de diálisis provisoria mientras construyan la definitiva", clama a las autoridades competentes la paciente porvenireña Fernanda Subiabre.
MM Una vez no alcancé a llo gar antes del despegue del avión y me tuve que quedara dormir en el aeropuerto hasta el primer vuelo del otro día, porque no tenía plata para volver en taxi a Punta Arenas, ni menos para alojarme", "Me dan un baucher para el transfer del aeropuerto a Punta Arenas, pe10 a veces no llega y tengo que gastar 20 mil pesos para taxi, si consigo alguno, porque no me dan ayuda en plata, sólo el pasa je ida y vuelta an avión". "Otras veces el transfer, que es de Dap, viene antes de que yo salga de mi tratamiento, porque trae temprano a los pilotos y no me lleva y ahi también tengo que pagar un taxi al aeropuerto". "Cuando llueva, tengo que esperar al transfer mojándome, no me queda otra, porque silo espero dentro del hospital no me ven, ni lo alcanzaría; ah sí que lo paso muy mal, porque una sale completamente débil y con mucho malestar de la diálisis y encima te enfrías con la luvia, so siente muy mal, no quiero ni pensar cómo va a ser hay una tormenta en pleno invierno". "En Porvenir, el hospital pone una camioneta que me va a buscar a las 8 de la mañanaa la casa, los tres días de la Semana que voy a diálisis, pero al volver tengo que arreglarme sola para bajar del aeródromo a la ciudad". "Cuando mi plata no me da para pagar los consumos, voy ala Dideco de la municipalidad a pedir que me paguen la boleta y eso lo agradezco, pero no, no me ayudan con una canasta familiar, ni nada de eso". Asi describe sólo una parte de los múltiples problemas y malestares que debe pasar tres veces por semana la porvenireña Fernanda Carolina Subiabre Nahuelquín (45 años), madre de dos mellizos (hombre y mujer) de apenas 15 años, los cuales estudian en el Liceo de Porvenir y quienes quedan solos cuando ella viaja a dializarse los lunes, miércoles y viernes a Punta Arenas.
Comenzó a someterse a diálisis el año pasado, aunque estaba diagnosticada por un mal renal con géónito desde 2018, pero quedó sin controles cuando comenzó la pandem *El año pasado cai al médico, me hicieron los exámenes y arrojaron que estaba ya en eta pa 5, debido a que quedé sin controles y ya no había nada que hacer, salvo ir a dializarme, lo que comenzó en mayo. me, lo que comenzó en mayo. me, lo que comenzó en mayo. me, lo que comenzó en mayo. Cada sesión es de 4 horas, pe to como el horario de los viajes no me acomoda, debo hacerlas de tres horas y media, nada más.
Apenas llego al Hospital de Magallanes, en Punta Are nas, comienza la sesión hasta las 16,20 horas, que es cuando debo regresar a Porvenir" Una ayuda insignificante Fernanda indica que la única ayuda que recibe son los pasajes que provee la Delegación Presidencial de Tierra del Fuego, más el baucher de traslado entre el asropuerto y el hos pítal, el que no sirvo cuando no llega el transfer. "No puedo quedarme en Punta Arenas, no tengo dónde, por eso tengo que ir en la mañana y volver en la tarde.
Cuando me ha tocado quedarme porque no hay vuelo, he debido dormir en el asropuerto, porque 'bajar' a Punta Arenas es un costo muy alto para mí (mínimo $12 mil, más el regreso) y menos da pa: ra alojarme. Y esto es de por vida, porque yo sigo viviendo sólo porque las máquinas hacen funcionar mis ríñones.
Si no hiciera la diálisis, mi cuer po no lo soportaria y después de un tiempo comenzarían a fallar irremediablemente también mis pulmones, el corazón, todo", teme con tristeza la ve cina isleña, quien es muy que rida en su barrio, la población Nueva Esperanza Fueguina, al norte de la ciudad.
Frustrada por el anuncio presidencial Fernanda Subiabre vive apenas de lo que le provee su modesta pensión de invalidez, con ello alimenta y da educa ción a sus hijos, pero no recibe otra ayuda alimentaria, ni del municipio o del gobierno insu lar, y durante un tiempo se dedicó a vender ropa en su casa, que le dejaba una mínima ga hancia, pero con el tiempo la plata no le alcanzó para reponer su mercadería. Por eso se sintió contenta cuando comenzaron los anuncios oficiales sobre la habilitación de una unidad de diálisis en Porvenir. Estaba contenta cuando vino el Presidente Boric y anunció la diálisis, yo lo fui a ver porque ese día estaba acá, después vino la ministra de Salud y pensé que daría una noticía fa vorable.
Pero no, porque cuan dollegó la directora de Salud al Concejo Municipal, dijo que los enfermos queiban a Punta Are enfermos queiban a Punta Are enfermos queiban a Punta Are enfermos queiban a Punta Are enfermos queiban a Punta Are Ft Ft Fernanda Subiabre es madre de hijos mellizos, un hombre y una muje: rabos de 15 aos (en lafoto, con su retoña Abigail. 3 EnPorvenir se conoce de cinco casos de dializados en Punta Arenas Aporte de Femanda Subiabre, hay otros cuatro casos cuantificados de "pacientes renales que deben someterse a tratamientos de diálisis en Punta Arenas.
Estos son un ex taxista (que está en plena intervención quirú+yica pora que se le extirpe un riñón, en esa ciudad), un ex funcionario de "aliod Tierra del Fuego, una ama de casa adulta mayor -la quereside en Punta Arenas semana por medio y un militar en retiro. 3 "Mesiento abandonada por el Estado" Fernanda Subiabre fue entrevistada en Porvenir por elabogado JuanJosé Srdanovic, quien interpuso un recurso de protección en su favor y de los demás enfermas que requieren diálisis en su ciudad de residencia, "aunque sea algo provisorio, mientras se construye una sala en el hospital.
Aunque tengo sólo uno o 2sillones, para las personas que necesitamos ahora ese tratamiento, no para dentro de tres años más". Ello-remarca "paranohacer esos viajes tan desgastantes y que aveces nisiquiera se pueden realizar porque debido al mal tiempo no viaja el avión nilabarcozo, por cambios de itinerario donde una no puede hacernada, sólo tener que aguantar.
Que la autoridad sanitaria piense que al vivir en una isla, no hay cómo salir o volver en esos casos". "Me siento abandonada por el Estado porque no hay lo que se necesita para poder seguir viviendo con real calidad de vida acó en Porvenir. Resulta descabellado pensar en irse de donde uno ya tiene una vida, por el arraigo, por folta de recursos, porque no se puede costear las cosas que se necesitan, por los hjos.
Lo que pedimos es que se ocupen ¡ de verdad! de lasnecesides de aprte y den solución y est deseo de segu viendo, aunque seaunasala de diálisis provisoria, mientras construyan la definitiva", clamá. nas a dializarss, debían seguir viajando.
Fue chocante porque ¡ claro!, como ellos no lo viven es fácil decir "que sigan viajan do', pero no saben lo desgastante que es esto, porque una sale muy mal de la diálisis" Para la paciente fueguina, saber que no habrá sala con sillones de diálisis en Porvenir hasta 2028, "fue una noticia muy mala porque yo tengo entendido que esto viene de muchos años atrás y como han ido cambiando los gobiernos se va aplazando. Y ahora se va aatrasar más, porque como ss dijo que comenzaba este año pero se dice que en realidad es para 2028, capaz que yo ni siquiera estó viva para entonces.
Recordó que en Fueguinas, hace casi un decenio, layó que ¡ eso que teme pasó con una enforma renal que vivía en Porvenir, la cual ya falleció. "Las enfermeras me dicen '¿ por qué mejor no se viene a vivir a Punta Arenas?', pero para mi eso es muy dificil, ¡imposible!, porque mis dos hijos menores están estudiando acá y encima, sin trabajo, ¡no se puede! Allá el costo es más alto, se va plata on movilización, aquí están cerquita del colegio, tengo mi casa propia, gracias a Dios, y con eso puedo manejar mejor los gastos". Explica que un mes paga una boleta, al otro pide que se la pague la Dideco municipal, otro mes compra mercadería, un "juego" de recursos que no podría sostener en la capítal regional, donde un arriendo sería muy caro. "Las únicas ayudas que recibo son del Hospital, que me lleva en las mañanas al aeródromo, los pa sojes aéreos ida y vuelta de la Delegación, una boleta de consumos que me paga la munici palidad y nada más. ¿Mi mensaje para las autoridades", que por favor se pongan de verdad la mano al corazón y vean que estamos en una isla, no es como tomar un taxi y llegar al Hospital Regional". "Recuerden que además de mi, hay más personas que también deben viajar por diálisis y si uno no tiene plata, ni cómo llegar, está en juego la vida de uno.
Porque si una no lo ha cs, se va a morir: el cuerpo se echa a perder y ya no funciona, pueden haber paros cardiacos, problemas cerebrales, Mi vida depende que haya acá diálisis y también la vida de mis hijos, Porque no tienen otro apoyo". Porque no tienen otro apoyo". Porque no tienen otro apoyo"..