Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca@estrellavalpod
Comisión investigadora de la reconstrucción termina con gusto a poco
Comisión investigadora de la reconstrucción termina con gusto a poco C on gusto a poco en algunos sectores, especialmente de la oposición, y con otros destacando propuestas que podrían derivar en modificaciones normativas, la tarde de ayer se realizó la última sesión de la Comisión Especial Investigadora (CEI) por reconstrucción de la Cámara de Diputados. En esta instancia los parlamentarios integrantes discutieron las conclusiones y las sugerencias que se incluirán en el informe final que próximamente debe ser puesto en tabla para ser votado en Sala.
Entre las propuestas de los integrantes que fueron analizadas estuvieron modificar los conceptos de hábil e inhábil, prorrogar el Fondo de Emergencia Transitorio (FET) y realizar cambios a normas legales que permitan entre otras cosas contar con una institucionalidad para enfrentar procesos de reconstrucción en caso de emergencias.
En cuanto a las propuestas aprobadas, Andres Celis (RN), presidente de la CEI destacó que "se proponen modificar los conceptos de hábil e inhábil, tambien prorrogar el Fondo de Emergencia mas alla de 2026, cuando vence, y otras cuestiones en relación con modificar normas legales, reglamentos e instructivos para poder apurar lo que es la reconstrucción y hacerla eficiente. La meta debe ser avanzar, a lo menos, en un construcción.
Actualmente tenemos varias herramientas en materia habitacional en Chile: El Decreto Supremo 1,27, 29 y 49 que han sido ocupados en este proceso de reconstrucción pero que han tenido que adaptarse, y en esos procesos se pierde tiempo que es valioso para las damnificados". Sin embargo, entre las propuestas también estuvo solicitar al Presidente Gabriel Boric que destitu70%, que es lo que esperan los damnificados y las víctimas". En el informe final al que se arribó se reconoce también la necesidad de una institucionalidad encargada de la reconstrucción.
En ese sentido, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) dijo que "se ha aprobado una indicación mía para que exista una herramienta independiente y particular para los procesos de reque me voy, en cuanto a que no se aprobó". Por su parte, el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) lamento "profundamente" que al informe finalmente aprobado "se le haya quitado toda la carne, toda la sustancia, toda la asignación de responsabilidades directamente al ministro Montes, que es quien ha fallado en conducir el proceso de reconstrucción de manera rápida, de manera eficaz y con claridad hacia las víctimas". En tanto, Hotuiti Teao (Ind/UDI), junto con lamentar que no haya existido consenso a la hora de perseguir responsabilidades de autoridades de gobierno, anunció que recurrirá a la Contraloría. "Aunque el Presidente de la República ya reemplazó al ministro de Economía, aquello no lo libera de rendir cuentas por las responsabilidades que le competen.
Por eso, junto al diputado Luis Fernando Sanchez presentamos una denuncia ante la Contraloría, ya que esta autoridad, en lugar de concurrir a la Comisión Especial Investigadora o al menos justificar su ausencia, decidió guardar silencio". O ya de su cargo al ministro de Vivienda, Carlos Montes Cisternas, por ser el responsable directo en las labores de reconstrucción. Este fue uno de los puntos que generó mayor debate además de las propuestas de fondo y en el cual no hubo consenso.
Sobre este punto, Celis aseguró que quedó con un sabor amargo, ya que "no se reconoció que al menos hay una responsabilidad. hay una negligencia, hay una culpa de muchos actores y autoridades políticas, y que ni siquiera hayamos sido capaces de que el Presidente de la República pueda analizar, estudiar la continuidad de la ministra de Desarrollo Social, que ni siquiera se haya reconocido algún tipo de negligencia del ministro de la Vivienda, de las otras autoridades que hay del Minvu, del Serviu Regional y otras más, creo que ese es el punto más débil con el 14 de mayo de 2025, Se realizo la primera sesión de la Comisión Especial Investigadora.. Instancia de la Cámara de Diputados plantea modificar normativas para agilizar acceso a viviendas en emergencias y ampliar el plazo del FET. 14 de mayo de 2025, Se realizo la primera sesión de la Comisión Especial Investigadora. LA SESIÓN SE EXTENDIÓ HASTA AVANZADA LA TARDE DE AYER. SE PROPONE TAMBIÉN CREAR UNA INSTITUCIONALIDAD PARA RECONSTRUIR EN EMERGENCIAS.