CARTAS: Una apuesta para el futuro y el desarrollo de nuestra sociedad
CARTAS: Una apuesta para el futuro y el desarrollo de nuestra sociedad Un 26 de agosto de 1942 en Chile se crea la Dirección General de Enseñanza Técnico Profesional, la cual reconocía la importancia de la Educación TP para el desarrollo de nuestro país y este fue el primer paso para institucionalizar esta importante modalidad de enseñanza. Hoy, a 83 años, es importante detenernos a pensar en los aportes de la Educación TP al desarrollo de nuestro país y en especial de nuestra región. Más allá de ser un modelo educativo, la EMTP respondea una apuesta estratégica y visionaria de desarrollo sostenible y sistemático que fortalece y potencia el talento y la capacidad de nuestros y nuestras jóvenes estudiantes.
El desafío latente de fortalecer la formación técnico profesional en Educación Media responde al potencial único de nuestra región: nuestros polos de desarrollo en el área de servicios, comercio, logístico, turismo, agropecuario, energías, construcciones, tecnologías y energías renovables, entre otros, nos hace estar al corriente de las nuevas necesidades, capacidades y habilidades que la sociedad demanda. Por esto es que constantemente nuestros profesionales a cargo de la enseñanza están inmersos en procesos de capacitación y actualización, tanto de la teoría, como delas práctanto de la teoría, como delas prácde estos procesos.
La EMTP no solo forma futuros trabajadores y trabajadoras, sino que entrega las herramientas necesarias para que jóvenes empoderados puedan construir su propio camino, ya sea en la inmersión al mundo laboral o la continuidad de estudios superiores que signifiquen el seguir creciendo como personas o profesionales, Nuestros estudiantes TP son futuros emprendedores, innovadores, lideres y lideresas que impulsarán el desarrollo económico y social de nuestraregión.
Agradecemos la confianza depositada en la Educación Técnica Profesional y los liceos que la imparten y nos queda como desafío para los próximos años que vendrán, el mantener y profundizar el camino trazado hasta el día de hoy, un camino de trabajo colaborativo entre las instituciones que componemos el sistema escolar Mineduc, sostenedores, empresarios, centros de educación superior y todos quienes crean fervientemente que la educación es el motor de la movilidad social y la puerta a innumerables oportunidades en la vida de nuestros estudiantes, es la impronta que hemos querido dejar y creemos que así debiese seguir siendo en el futuro, los invito a renovar el compromiso con la Educación Media Técnico Profesional, apoyemos a nuestros liceos, valoremos el trabajo sus docentes Carlos Bahamondes Valdés Jefe Provincial de Educación Jefe Provincial de Educación Señales de recuperación.