Autor: EDUARDO OLIVARES
“Estamos hablando de menos de tres años y mira todas las leyes que tenemos acá”
“Estamos hablando de menos de tres años y mira todas las leyes que tenemos acá” acá, y todas las regulaciones que tangencial o directamente tocan a la economía digital. Y cuando pasa eso, tú estás haciendo una sobrerregulación, estás sacando demasiadas regulaciones de una orilla a otra. No tienes tiempo. Todavía no las implementamos y ya estás sacando otras”. ¿Dice que este Gobierno se está haciendo conocido por complejizar algo que debería ser más simple? “Yo creo que sí.
En el proceso de querer hacerla mejor, de querer hacer algo en pos de tener más regulación en estos temas tecnológicos, estamos haciendo hoy día que sea mucho, mucho, mucho más complejo para las compañías poder digitalizar”. ¿El Ministerio de Ciencia y Tecnología interviene en la cadena para ayudar al sector? “Yo creo que Ciencia y Tecnología ha tenido posición en algunos de estos marcos legales. Ha tenido posiciones que han sido interesantes y que han sido correctas. P e r o C i e n c i a y Francisco Guzmán, presidente de ACTI.
Tecnología es un ministerio pequeño, en comparación con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, que en estos temas son los que llevan un poco la batuta”. ¿Aquí el tema no son Ciencia y Tecnología ni Transporte ni Telecomunicaciones, sino los ministerios de Economía y Hacienda? “Los ministerios más tecnológicos entienden mejor esto que los ministerios menos tecnológicos, aunque se supone que Hacienda también es el responsable hoy día del Gobierno Digital, que también está dentro de este barco, ¿no?”. “Somos un gremio que siempre ha buscado colaborar y trabajar con el gobierno que sea (... ). Hemos tocado la puerta de Hacienda, hemos tocado la puerta de los diferentes ministerios para anunciar la economía digital. Estamos trabajando con ellos.
Pero me parece que en este minuto se le ha dado más potencia a estas regulaciones”. Más empresas internacionales levantan data centers y hay más firmas chilenas del ecosistema digital. ¿Cómo se explica si hay más regulaciones? “Pero siempre en la infraestructura. Somos un país privilegiado en términos de infraestructura (... ). Y data centers, para qué te digo. Pero lo que no hemos podido trabajar es desarrollar el talento digital, en ser un país de verdad productor y exportador de software.
Ser un país donde podamos exportar también talento, de alguna forma empezar a dar servicios hacia fuera del país, que yo creo que es tremendamente importante”. nen una posición que está pensada muchas veces en regular, sobre todo, a las empresas grandes”. Pero el asunto es más crítico para las pymes del sector, dice Guzmán. Estas leyes no nacieron por generación espontánea. ¿Nadie defendió sus intereses? “Hicimos ver diferentes posiciones de nuestra industria. Yo creo que fuimos e s c u c h a d o s. S i n embargo, la legislación no la escribimos nosotros”. y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, no va a saber sobre los efectos? “Yo me imagino que el ministro lo sabe. Pero efectivamente, cuando los diferentes servicios tienen que empezar a aplicar esta legislación, empezar a convertirla en las regulaciones como tales, la visión es mucho más holística.
Entonces, les cuesta dejar fuera estos temas”. “Lo que pasa en este minuto es que estamos hablando de menos de tres años (de este gobierno) y mira todas las leyes q u e t e n e m o s La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI) es un gremio conocido por plantear propuestas que incentiven el uso de esas herramientas en la población. No suele aparecer en prensa por críticas al Gobierno. Sin embargo, entre sus firmas asociadas hay hartazgo.
El presidente de ACTI, Francisco Guzmán, lo describe: “En el último tiempo ha existido una cantidad alta de leyes, de regulaciones que se han venido aprobando y que nos tienen como industria corriendo para poder estar al día. No solamente nosotros, sino también nuestros clientes. Yo creo que, en general, el ambiente tecnológico está con mucha regulación”, afirma.
La lista corta: “La ley de Protección de Datos Personales, la ley marco de Ciberseguridad, la ley Fintech, la (iniciativa) ley Sernac te protege, el tema de cumplimiento de obligaciones tributarias, que también está afectando a las plataformas digitales en los famosos marketplaces”. Suma la tramitación de la ley sobre inteligencia artificial.
Tras ellas se levantan agencias, reglas y sanciones, en algunos casos, que se acumulan entre unas y otras”. En ACTI recuerdan que las sanciones en la Ley de Datos Personales pueden llegar hasta el 4% de los ingresos brutos del período fiscal anterior de la empresa, y en ciberseguridad, las multas van hasta 20.000 UTM (o el doble en ciertos casos). “Las autoridades en esto tieAZENALLREVILO Francisco Guzmán, presidente del gremio de firmas de tecnologías de la información:. En ACTI hablan de “sobrerregulación” en la industria y responsabilizan sobre todo a Hacienda y Economía. Creen que se amenaza el desarrollo de la economía digital. Francisco Guzmán, presidente del gremio de firmas de tecnologías de la información: —¿ Cómo el ministro de Transportes