Materiales de bajas emisiones: un avance concreto
Materiales de bajas emisiones: un avance concreto FELIPE LAGOS Reducir Reducir el carbono incorporado incorporado en la construcción, oculto oculto en cada bolsa de cemento, cemento, en cada viga, en cada ladrillo, es uno de los grandes desafíos del sector. De hecho, según el World Green Building Council, cerca del 11% de las emisiones globales provienen provienen del carbono presente en materiales de construcción. En general se ha puestofocoen el consumo energético durante la vida útil del edificio, pero no en los materiales con los que se construye. construye.
No hay conciencia sobre la huella huella que genera el proceso completo de fabricación, transporte e instalación, instalación, y que incluso en edificios eficientes eficientes puede superar el 50% del impacto ambiental”, dice Carolina Briones, directora ejecutiva del Centro Tecnológico para la Innovación Innovación en la Construcción (CTEC). Falta normativa En Chile no existe una regulación regulación que obligue a medir o reducir las emisiones incorporadas en los materiales de construcción, lo que ha dificultado la masificación de soluciones soluciones con atributos sostenibles, especialmente en proyectos de menor escala. Aún no hay normativas que apunten específicamente a los materiales materiales o al carbono incorporado.
Esto frena muchas veces la inversión inversión en innovación, porque no hay señales claras de política pública que impulse estos cambios”, advierte advierte Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Chilena de la Construcción Construcción (CChC). Sin embargo, una nueva generación generación de soluciones, desde hormigones hormigones y pinturas que purifican el aire aire hasta paneles hechos con residuos residuos textiles, está entrando de a poco en el mercado en búsqueda de su consolidación.
Un ejemplo es lo que se está llevando llevando a cabo en el Parque de Innovación Innovación CTEC, ubicado en Laguna Carén, donde se simulan condiciones condiciones reales de obra para evaluar materiales emergentes, procesos constructivos robotizados y soluciones soluciones circulares.
Por ejemplo, se han testeado mezclas de hormigón impresas en 3D que incorporan residuos de acero acero en lugar de áridos, lo que reduce el volumen utilizado entre 30 y 70%; también se han desarrollado paneles de aislación estructural en los que el tradicional poliuretano es reemplazado por fibras recicladas de desechos textiles, aportando ef iciencia iciencia térmica y economía circular, y se están tratando maderas para que no emitan contaminantes al combustionar en incendios. “Estos espacios de prototipaje 1:1 nos permiten bajar el riesgo de experimentar con tecnologías disruptivas disruptivas y acelerar su adopción en condiciones controladas, pero realistas”, realistas”, destaca Briones. Mientras, otras innovaciones ya Cerca del 11% de las emisiones globales provienen del carbono presente en materiales de construcción. están disponibles.
Un ejemplo es la pintura desarrollada por Sodimac en alianza con la startup Photio que no solo cubre paredes, sino que también purifica el aire interior. ¿Cómo? Utiliza nanotecnología fotocatalítica fotocatalítica activada por la luz, transformando transformando contaminantes como metano y monóxido de carbono en compuestos inocuos, cuyo efecto descontaminante equivaldría al aire limpio que producen seis árboles maduros por galón de pintura. Otro avance importante es el hormigón HormiPurifica, también desarrollado por Photio, esta vez con Polpaico, que incorpora el mismo mismo aditivo nanotecnológico. En tanto que la empresa Melón ha sacado sacado al mercado cementos con menor huella de carbono e introducido introducido tecnologías para hacer más eficiente su proceso productivo. “Este tipo de ejercicio de buscar soluciones híbridas entre distintos materiales y generar proyectos virtuosos virtuosos en arquitectura e ingeniería son muy positivos”, dice María Fernanda Fernanda Aguirre, directora de Chile Green Building Council.
Y agrega que “también lo son estas sinergias sinergias innovadoras donde una empresa empresa tiene la solución científica o tecnológica, y otra, más masiva, puede escalarla”. 1 1V. 7 -¡ ____, -.. . * vW --.. ___ :.. 4;.. . i. .. ,,. ... ,.. i. ,i. t. , % 4.. 1 a (.. CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO: Materiales de bajas emisiones: un avance concreto Desde pinturas y hormigones que atrapan C02 hasta estructuras impresas en 3D, diversos materiales están siendo capaces de reducir la huella ambiental. ¿ ¿ Aún no hay normativas que apunten específicamente a los materiales o al carbono incorporado. Esto frena muchas veces la inversión en innovación”. MARISOL CORTEZ, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la CChC..