Delegación Chilena de Salineros lleva la magia de la sal ancestral al corazón de Francia
Delegación Chilena de Salineros lleva la magia de la sal ancestral al corazón de Francia Una Una delegación histórica histórica de salineros y salineras de Chile se encuentra en Francia participando participando del prestigioso Festival Les Nuits Salines (Las Noches Salineras) en Guérande.
Esta visita, producto producto de un intercambio cultural y de cooperación, busca celebrar y posicionar posicionar a nivel internacional la milenaria tradición de la sal artesanal chilena, reconocida reconocida como Patrimonio Cultural Cultural Inmaterial y algunos de cuyos cultores y cuttores han sido distinguidos como Tesoro Humano Vivo. La producción de sal en Chile, concentrada en la costa sur de la Región de OHiggins y el norte de la Región del Maule, es una práctica única en el mundo.
Entre septiembre y abril, los cultores y cultoras chilenos chilenos elaboran sal de mar en cuarteles de agua”, utilizando utilizando únicamente el sol, el viento y el mar, en una armonía perfecta con la naturaleza y los ciclos de la luna.
Este oficio, transmitido transmitido de generación en generación generación desde hace más de 500 años, no solo produce un condimento de alta calidad, calidad, sino que también forja un “paisaje cultural” con un protundo arraigo identitario identitario.
Un Puente entre Culturas Salineras: Chile y Guérande La conexión entre los salineros chilenos y la emblemática emblemática región de Guérande, Guérande, en Bretaña, Francia, se gestó en 2017 durante el Simposio de Indicaciones Geográficas de la OMPI.
Allí, la presentación de la sal chilena con Denominación Denominación de Origen (Cáhuil, Boyeruca Boyeruca y Lo Valdivia desde 2013) capturó la atención de Charles Perraud, presidente presidente deAPROSELA (Asociación (Asociación para la Promoción de la Sal Artesanal de Guérande), Guérande), entidad clave en la obtención del prestigioso Label Rouge” y la “Indicación “Indicación Geográfica Protegida (IGP) Sel de Guérande Fleur de Set de Guérande”. Tras años de gestiones y un fructitero intercambio, incluyendo la visita de salineros salineros tranceses a Chile y viceversa, la invitación del programa “Holena” de Cooperación y Solidaridad Internacional entre Pueblos Pueblos y Culturas de la Sal Artesanal ha hecho posible este trascendental viaje.
Protagonistas de una Tradición Viva La delegación chilena está conformada por tres cultores salineros y una cultora, un representante de cada organización clave en el resguardo de este patrimonio: patrimonio: Danni Camilo Guerra Pérez Pérez (ASACHI): Presidente de la Asociación Asociación Gremial de Salineros y Salineras de Chile, un legado tamiliar de Lo Valdivia, Valdivia, comuna de Paredones, Paredones, comprometido con la dignificación de un oficio que, a pesar de su valor, a menudo no recibe el reconocimiento reconocimiento adecuado a nivel nacional.
Héctor Pávez (Cooperativa (Cooperativa Campesina de Salineros Salineros Cáhuil, Barrancas y La Villa): Con décadas de experiencia experiencia en las salinas de Cáhuil, miembro de una cooperativa cooperativa reconocida como Tesoro Tesoro Humano Vivo, un faro de la salicultura artesanal en la Región de OHiggins.
Yohana Katherine Calquin Calquin Muñoz (MUSALVIA): Impulsora y representante de la Asociación Gremial -e de Mujeres de la Sal (Musalvia), quienes con dedicación dedicación y cariño producen variedades de sal con condimentos, condimentos, aportando una visión innovadora y un valioso valioso rol femenino al oficio.
Luis Muñoz Leiva (Cooperativa (Cooperativa Salinas Grandes): Hijo y nieto de salineros de Lo Valdivia, y dirigente social, su visión es llevar la sal de mar chilena a cada mesa, tanto en Chile como en el extranjero, trabajando en conjunto con el gobierno gobierno para lograr este sueño. Además, dos funcionarias de la Dirección Regional de OHiggins acompañan a los salineros, apoyando la puesta en valor y el posicionamiento posicionamiento de esta tradición. tradición. 91 kqrt r %rfl t ta LI.