Autor: ADIDEC
Ecosistemas regionales generan redes en Japón gracias a la Semana de la Innovación
Ecosistemas regionales generan redes en Japón gracias a la Semana de la Innovación La Semana de la Innovación en la Expo Osaka 2025 se convirtió en un punto de encuentro inesperadamente fructífero para los ecosistemas regionales de innovación de Chile.
Por primera vez, una delegación con amplia representación territorial, incluyendo a Arica y Parinacota, Valparaíso, Biobío y Los Lagos participó en esta instancia, no solo mostrando avances desde las regiones, sino también estableciendo lazos entre ellas y con actores japoneses. “Fue una tremenda sorpresa. Esta invitación a Japón vino a coronar años de trabajo para internacionalizar no solo Biobío, sino también otros ecosistemas regionales”, relató Emilio Hernández, fundador de MadeInnConce, quien asistió en representación de la Región del Biobío. La delegación chilena se dividió entre actividades en Tokio y Osaka. En la capital japonesa, se generaron los primeros vínculos con centros de innovación y organismos como la Cámara de Comercio. En Osaka, el foco estuvo en visibilizar a las regiones y sus capacidades. “Tuvimos una noche del ecosistema chileno donde asistieron cámaras de Osaka y actores de inversión. En el caso del Biobío, hubo especial interés por nuestra tecnología desde la investigación aplicada y el área logística-portuaria”, comenta Hernández. Desde Valparaíso, la directora ejecutiva de EIVA, Flavia Perazzo, también destaca los vínculos generados. “Fue como encontrar un símil: Osaka y Valparaíso tienen muchas cosas en común. Pude conectar a la Cámara de Comercio de Osaka con la de Valparaíso, y ya hay una reunión asegurada para cuando visiten Chile”, explica. Más allá de los encuentros internacionales, uno de los principales resultados del viaje fue interno: la articulación entre regiones. “Nos dimos cuenta de que tenemos desafíos comunes. Empezamos a hablar de cómo colaborar en vez de competir, y de poner la primera piedra para una mesa interregional de ecosistemas”, señala Hernández. Entre los temas abordados están la baja oferta de startups (dealflow), la necesidad de hubs especializados y la búsqueda de internacionalización desde las regiones. Flavia Perazzo coincide: “Fue curioso que esta conversación se diera fuera del país.
Queremos lograr un relato colectivo entre regiones, porque aunque tenemos cosas en común, cada una tiene particularidades valiosas para compartir”.. Representantes de Arica y Parinacota, Valparaíso, Biobío y Los Lagos destacaron el trabajo colaborativo entre regiones y abren vínculos con actores japoneses.
F. GUAJARDO EN EL MARCO DE EXPO OSAKA 2025: Patricio Arias Acosta, CEO de Ancestral Tech; Emilio Hernández, fundador de MadeInnConce; Flavia Perazzo, directora ejecutiva de EIVA, y Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro de Innovación Los Lagos.