Rubro de construcción lidera en cartas de despido generadas en lo que va del 2024
Rubro de construcción lidera en cartas de despido generadas en lo que va del 2024 Vivian Beñaldo Catalán cronica(Xcronicachillan. cl casi cuatro semanas deA due termos elano, ycomo suele ocurrir en el término del período anual, las empresas comienzan a realizar sus ajustes financieros de cara al 2025, por lo que seregistra un aumento en las desvinculaciones. En ese sentido, y según cifras proporcionadas porla Seremi del Trabajo y PrevisiónSocial, en Ñuble, de eneroanoviembre, sehan generadountotal de20 mil 288 cartas de despidos.
En consideración a las cartas de aviso de despido, aquellasse han concentrado en la construcción, la que incide en un 26,8%, lesigue el comercio, con un 18,8% y, más atrás, la agricultura, ganadería y pescacon un 13,8. Se trata de cartas ligadas a la causal de necesidades de la empresa.
Al respecto, el seremi del ramo, Eduardo Riquelme, sostuvo que “si queremos saber la cantidad de despidos quese han producido a la fecha en Ñuble, no se debe utilizar el registro de cartas de aviso de despido quese hanregis-trado en la Dirección del Tra-bajo, ya que no es posible asegurar quecadauna de esas car-ALA CONSTRUCCIÓN LE SIGUE EL COMERCIO, ADEMÁS DE LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y LA PESCA. tas realmente se materialiceno dividido porcausas de despido pleo, recalcó que existe un dise hayan materializado en desenlas cartas enviadas alasy los namismo multisectorial que vinculaciones laborales. Perosi trabajadores, podemos señalar hay que seguir reforzando y se quieren utilizar como un daque, en términos generales, se ampliando, estimando que to de referencia, entonces se generaron 27.580 cartas el año. “hay varias acciones que supuedeseñalar quelas cartasde pasado en Ñuble. Anivel nacioiman iniciativas privadas y púdespido en Ñuble fueron nal, las dos actividades más blicas.
Buen ejemplo de ello 20.288 hasta noviembre y no afectadas fueron los Servicios sonas políticas del Ministerio tenemos el dato de cuántas de Administrativos y de Apoyo, de Economía, destinadas a ellas fueron por necesidad de mientras que en el segundo luatraer inversiones privadas a la empresa. Ese dato solo está gar estála Construcción”. Ñuble, que es la instalación de anivel nacional”, aclaró. nuevas empresas.
TambiénesEn cuanto a las cifras del RUBROS Y PROYECCIONES tán los fuertes planes que tieaño pasado, Riquelme agregó Enrelación alas proyecciones nen los ministerios de Obras que “como no tenemos el dato que existen en materia de emPúblicas, Vivienda y Energía”. “Es terrible, sobre todo para los trabajadores que, en fechas tan sensibles, sele cortan los contratos de trabajo”. res, es una práctica que exis1e”, dijo.
Alejandro Lama, presidente de la Cgámara de Comercio de Chillán, explicó que este tipo de despidos o desvinculaciones se debea que “tiene relación directa con quese planifica un proceso que parte en enero, y en algunos casos, existen circunstancias donde las empresas hacen algunos cambios significativos; el 31 de diciembrees una fecha detérmino de año, cierre de balance y eso motiva esa toma de decisiones”, dijo. Lama agregó que en diciembre el comercio refuerza la mano de obra, aunque no son muy optimistas en cuanto aque haya uncambiosignificativo en el aumento de las ven-tas.
“Para nosotros diciembreeselmejormes delaño, y significa que hay que reforzar la fuerza de venta en los locales cs comerciales”. CEDIDADesde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Ñuble, susecretario Luis Sánchez, manifestó su preocupación por las desvinculaciones, que suelen registrarse con mayor frecuencia en fin de año. “Esterrible, sobre todo para los trabajadores que, en fechas tan sensibles, se cortan los contratos de trabajo. Generalmente se da en el mundo de la educación, por el tema de vacaciones, dejando sin continuidad laboral a los trabajado-Luis Sánchez CUTÑuble. Tragaso. De las 20 mil emitidas, un 26% de ellas pertenecen a dicha área, seguido por comercio.