Autor: Daniel Carrillo Periodista
Negocio familiar
Negocio familiar Opinión A Ivaro Campos no escriA be ni piensa sus textos “en la calma biblioteca de Montaigne”, sino que detrás del mostrador del almacén familiar. Costumbre o resignación de escribiren condiciones adversas, tal vez eso se refleja enla dinámica fragmentaria de “Negocio familiar.
Sobre el trabajo, la riqueza y el progreso” (Tusquets), su segundo libro después de “Diarios”. Justamente esta nueva publicación podría parecer un reporte íntimo de reflexiones, anécdotas, recuerdos y citas, tanto de la vida diaria en una comuna capitalina de la cual el autor nuncase haido, como deobras literariasy filosóficas y también delacultura popular y lasredes sociales.
Sin embargo, el texto parece más un ensayo impredecible y disperso sobrela lógica del intercambio, el esfuerzo, el consumo y la ostentación, escrito poralguien que observa y deja pasar, sin elevar eltono para la crítica, pero poniendo en evidencia las contradicciones. Todoello desde la especie de faro que sería aquel negocio de la esquina.
Aunque también puede leerse como una novela donde se recuerdan los inicios de su padre en el comercio por la crisis de 1982, entremedio una visita relámpago a una vulcanización, luego una especie de duelocon un cliente que intenta pagar con un billete falso mientras el tendero-escritor está en pleno proceso creativo. Entre todo ello, decenas y decenas de comentarios y citas sobre las tensiones ocio-trabajo, deseo, aspiración y el desengaño de lamodernidad. Así, pasan Kant, Foster Wallace, Ca'mus, Julia Toro y Platón, a la par que Star Wars, el Chino Ré os, Los Prisioneros, virales de TikTok, el Milo, el “café” Ecco y es la palta Hass..