17 Carreras de Enfermería y Kinesiología se unen en relevante jornada para con cien tizar a cerca de la Tuberculosis
17 Carreras de Enfermería y Kinesiología se unen en relevante jornada para con cien tizar a cerca de la Tuberculosis *JNAP 17 Carreras de Enfermería y Kinesiología se unen en relevante jornada para con cien tizar a cerca de la Tuberculosis Con el objetivo de mantener mantener al estudiantado concientizado concientizado y actualizado con respecto a sus características, características, prevención y tratamiento, tratamiento, las carreras de Enfermería Enfermería y Kinesiología tuvieron su “Jornada de Tuberculosis 2025”, desarrollada en el Salón Auditorio de la UNAP Sede Victoria para analizar su impacto en la salud pública pública y el rol fundamental de dichos profesionales en el manejo de la patología, esto de acuerdo con el Programa Nacional de Control y Eliminación Eliminación de la Tuberculosis.
Iniciado con palabras de bienvenida del Jefe de la Unidad de Docencia, Daniel Martínez Lema, el encuentro encuentro giró en torno a una serie de ponencias logradas en coordinación con el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna, comenzando comenzando con “Realidad actual de la Tuberculosis (TBC) en Chile”, dictada por Paulette Pérez Matamala, Enfermera Encargada del programa de erradicación de TBC a nivel local; “Abordaje de la Atención Primaria en Salud (APS) desde una visión kinésica kinésica integral”, por Nicolás Pailahueque Pailahueque, Kinesiólogo del programa de TBC y miembro de la sala de Enfermedades Respiratorias Respiratorias (ERA) del CESFAM; y “Abordaje APS del equipo del Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis Tuberculosis (PROCET)”, a cargo de Tammy Verdugo Medina, Medina, Médico del programa de TBC y de la sala ERA del CESFAM.
La jornada continuó con una extendida ronda de preguntas preguntas de los universitarios a los panelistas invitados, quienes también recibieron un reconocimiento grupal de manos del Académico de Kinesiología, Claudio Sanhueza Sanhueza Arratia, quien además además aprovechó de cerrar la actividad en su calidad de representante de la Universidad Universidad en el Programa Nacional Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis.
La jornada fue muy valorada valorada por todos los presentes, presentes, como la Docente Carla Ramiro Jara, quien destacó la convocatoria, asegurando asegurando que “el Auditorio está lleno, con más de ochenta estudiantes de Enfermería y Kinesiología, por lo que ha sido bastante buena; también también tenemos esta mesa del CESFAM afuera del Salón, para exámenes médicos preventivos, siendo una de las metas sanitarias que se tienen que cumplir en los CESFAM, y nosotros, como Casa de Estudios con mucha población estudiantil que también está en el rango etano de riesgo, se brinda este espacio para que puedan puedan consultar”, indicó.
“Lo encontré muy bueno, ya que la Tuberculosis es una enfermedad para la que uno no se debe dejar estar”, afirmó por su parte Juan Ignacio Garcés Lagos, de tercer año de Kinesiología, “ya que es muy prolongada y peligrosa, por lo que es muy bueno que se den estas asambleas ya que, al tener a las carreras de Kinesiología y Enfermería, generamos un equipo multidisciplinario multidisciplinario que trabaja en conjunto, por lo que debemos conocer conocer estos temas para tener claro el tratamiento preventivo preventivo y el seguimiento, por lo que agradezco la participación participación de quienes vinieron a hablar”, manifestó el joven oriundo de Pailahueque.
“Como estudiantes de cuarto, cercanos a nuestro internado”, evidenció Steffanía Steffanía Rojas Huenchullán, “lo encontré muy nutritivo y complementario a lo que es el arte de cuidar, que es de lo que se trata principalmente principalmente la Enfermería, al igual que educar en cuanto a la prevención y mantenernos mantenernos actualizados sobre los tratamientos, a fin de ir informándonos sobre toda la prevalencia e incidencia que tienen distintos rangos que, muchas veces, desconocemos desconocemos porque nuestros sentidos de práctica van enfocados a un servicio; sin embargo, esta iniciativa nos trae a un ámbito más general general y amplio”, finalizó positivamente positivamente la universitaria. Efectuada en el Salón Auditorio de la UniversidadArturo Prat Sede Victoria, en coordinación con el CESFAM de la comuna.