Ventas de vehículos eléctricos logran un hito en lo que va del año
Ventas de vehículos eléctricos logran un hito en lo que va del año Los modelos Top 10 en ventas por categoría (Cifras acumuladas a abril 2025) Eléctricos 100% (BEV) Híbridos enchufables (PHEV) Híbrido convencional (HEV) Microhíbridos (MHEV) Modelo Marca Unidades Modelo Marca Unidades Modelo Marca Unidades Modelo Marca Unidades EX30 Volvo 192 XC60 II Volvo 128 Corolla Cross Toyota 710 Fronx Suzuki 1.285 Model 3 Tesla 185 Song Pro BYD 81 Rav4 Toyota 456 Swift Suzuki 789 E7O Dong Feng 121 DFSK 600 DFSK 70 Yaris Cross Toyota 454 Grand Vitara Suzuki 503 Kwid e-Tech Renault 118 Song Plus 1.5T BYD 68 Kona SX2 Hyundai 259 3008 Peugeot 402 Dolphin Mini EV'-_BYD 115 Shark GS BYD 58 New Escape Ford 135 Nuevo 2008 Peugeot 379 Model Y Tesla 111 Jaecoo 7 Omoda 30 Jolion GWM 82 Nuevo 208 Peugeot 130 001 EV Nammi 76 XC 9011 Volvo 28 Maverick Ford 75 V9 Foton 61 Yuan Plus EV BYD 71 X1 BMW 21 Corolla Toyota 61 D90 Maxus 55 Yuan Pro BYD 49 Outlander Mitsubishi 15 H6 GWM 54 V7 Foton 54 RD6 Riddara 48 CX-60 Mazda 12 LBX Lexus 38 CX-60 Mazda 41 Fuente: ANACA.G. / Registro civil. Informe de Anac señala que se vendieron 2.268 unidades enchufables, el mayor volumen desde que hay registro Ventas de vehículos Glosario de tipos de vehículos Vehículos electrificados enchufables: comprende las categorías BEV y PHEV. Ambos requieren una apropiada infraestructura de recarga eléctrica. 4.
BEV (Vehículos Eléctricos): funcionan exclusivamente con eléctricos logran un hito en lo que va del año JOAQUÍN RIVEROS JOAQUÍN RIVEROS bril marcó un récord en la venta de veAsi: livianos y medianos eléctricos enchufables, de acuerdo a las cifras dadas a conocer este este viernes por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac). El segmento, que incluye autos de pasajeros, SUV, camionetas y vehículos comerciales menores, alcanzó las 2.268 unidades vendidas en los primeros cuatro meses del año, el mayor volumen desde que hay registro, con un crecimiento de 102,90 respecto a igual periodo del año anterior.
Dentro de esta categoría, los vehículos totalmente eléctricos registraron ventas históricas por 1.677 unidades, con un crecimiento de 102,8%. Los híbridos enchufables, a su vez, también tuvieron su mejor desempeño en cuatro meses, con 591 unidades, lo que implica un crecimiento de 103,10%. Los vehículos eléctricos, según la definición de ANAC (ver recuadro), funcionan exclusivamente con un motor adhoc, utilizando la electricidad almacenada en una batería a bordo, la cual se recarga conectándola a la red eléctrica. Los híbridos, en tanto, combinan un motor de combustión interna, que funciona con gasolina o diésel, con un motor eléctrico alimentado por una batería.
Este impulsa el vehículo, siempre que la batería tenga suficiente carga, mientras que el motor de combustión entra en funcionamiento en determinadas condiciones de velocidad o nivel de batería, la que se carga en la red eléctrica.
En cuanto a las ventas de los vehículos electrificados no enchufables, estas alcanzaron las 6.701 unidades en el primer cuatrimestre, con un crecimiento de 134,90%. Las cifras hacen que el segmento completo de vehículos de cero y bajas emisiones, que incluyen tecnologías puras e híbridas, tuvieran ventas de 8.969 unidades, lo que representa el 9 5% de los autos vendidos en los primeros "El público también se dio cuenta que este tipo de autos han alcanzado un nivel de prestaciones equivalentes a los de combustión", dice Gustavo Hunter, jefe del Departamento de Movilidad Sostenible de ANAC. cuatro meses del año. Es decir, que uno de cada 10 vehículos livianos y medianos vendidos en la actualidad en el país, tiene estas tecnologías.
Gustavo Hunter, jefe del Departamento de Movilidad Sostenible de ANAC, señala que entre los factores que incidieron en la expansión histórica de los eléctricos enchufables está la mayor oferta. "El año pasado a igual fecha en Chile había 27 marcas y 53 modelos y este año hay 37 y 82, respectivamente", señala. "Esa mayor oferta y variedad conlleva una baja de los precios, ya que hoy se puede comprar un auto eléctrico desde los $12.000.000.
Además, el público también se dio cuenta que este tipo de autos han alcanzado un nivel de prestaciones equivalentes a los de combustión en cuanto a autonomía, ya que normalmente superan los 300 y 400 kilómetros por carga, lo que antes era una limitante", agrega.
La mayor oferta en el país se condice con el crecimiento de la categoría a nivel mundial. "La electrificación se está expandiendo en el mundo, y, a la vez, los importadores deben cumplir metas de emisiones y de carbono neutralidad y al incluir estos modelos en su oferta las pueden bajar", indica Hunter.
En el caso de los vehículos híbridos no enchufables, el ejecutivo indica que un factor del crecimiento de sus ventas es que algunos modelos convencionales tienen una línea híbrida, lo que los acerca a la gente. "La mayor cantidad de modelos que se han lanzado en el último tiempo vienen con alguna micro electrificación o con hibridación completa. Y por lo general son vehículos que tienen un homólogo de combustión, que la gente conoce. Entonces la persona va al concesionario, y ve el modelo "*X" muy conocido, y sabe que hay una versión híbrida que tiene mejor rendimiento y un precio parecido y opta por ese. Es como la puerta de entrada a la electrificación", indica. un motor eléctrico, utilizando la electricidad almacenada en una batería a bordo, la cual se recarga conectándola a la red eléctrica. 4. PHEV (Vehículos Híbridos Enchufables): combinan un motor de combustión interna (que funciona con gasolina o diésel) con un motor eléctrico alimentado por una batería. El motor eléctrico impulsa el vehículo, siempre que la batería tenga suficiente carga, mientras que el motor de combustión entra en funcionamiento en determinadas condiciones de velocidad o nivel de batería. La batería se recarga conectándola a la red eléctrica.
Vehículos electrificados no enchufables: comprende las categorías HEV, MHEV y EREV. 4 HEV (Vehículos Híbridos Convencionales o Autorrecargables): cuentan con un motor de combustión interna (que también opera con gasolina o diésel) y un motor eléctrico con batería que complementa el funcionamiento del motor convencional. La electricidad que almacena la batería se genera internamente mediante el frenado regenerativo y el motor de combustión, por lo que no requieren infraestructura de recarga. 4. MHEV (Vehículos Microhíbridos): incorporan un motor de combustión interna (que funciona con gasolina o diésel) y un motor eléctrico con batería que asiste al motor principal. La batería se recarga exclusivamente mediante el frenado regenerativo y el propio motor de combustión, por lo que no requieren infraestructura de recarga.
A diferencia de los HEV, los MHEV operan con un sistema eléctrico de menor voltaje y potencia, lo que limita su capacidad de asistencia a funciones específicas, como apoyo en la conducción y recorridos muy cortos en modo eléctrico. 4 EREV (Vehículos Eléctricos de Rango Extendido): son propulsados exclusivamente por un motor eléctrico, alimentado por una batería y un generador a bordo impulsado por un motor de combustión interna (que funciona con gasolina o diésel). Este generador produce la electricidad necesaria para extender la autonomía del vehículo cuando la batería se descarga. Dependiendo del modelo, la batería puede recargarse conectándola a la red eléctrica o depender únicamente del generador a bordo..