COLUMNAS DE OPINIÓN: Una propuesta que proyecta el futuro urbano de Los Ángeles
COLUMNAS DE OPINIÓN: Una propuesta que proyecta el futuro urbano de Los Ángeles El pasadojueves 21 de agosto recibimos, en representación representación de Diario La Tribuna, la propuesta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para el futuro Plan Regulador Comunal de Los Angeles. Más que un documento técnico, se trató de una invitación invitación a reflexionar sobre el crecimiento de nuestra ciudad y sobre cómo debemos proyectarnos hacia las próximas décadas. La iniciativa planteatriplicar el radio urbano actual, pasando de las 3.600 hectáreas hectáreas vigentes a cerca de 12.000. en un horizonte de 30 a 50 años.
Esta expansión, lejos de ser una mera apuesta de “crecer por crecer”, busca ordenar lo que ya existe en la periferia, ya que no se puede desconocer que Claudia Fuentes lilveros directora@latribuna.cl en torno a Los Ángeles se han multiplicado loteos y viviendas fuera del límite urbano, muchos de ellos sin regulación ni planificación adecuada. Esa realidad realidad está allí, visible en los accesos, en los caminos rurales y en la presión que se ejerce día a día sobre servicios y vialidades. Pretender ignorarla sería perpetuar un desorden que más temprano que tarde pasará la cuenta a toda la comunidad. El Plan Rcguladorvigcnteya cumplió su ciclo yla normativa chilena exige su actualización cada diez años, por tanto, estamos, en un punto de inflexión.
El municipio ha iniciado el proceso de licitación para definir la consultora que llevará adelante la actualización, y la propuesta de la CChC llega en un momento opoituno, como insumo valioso para la discusión que debe abrirse.
El documento se articula en torno a ocho principios principios que buscan guiar el futuro de Los Angeles: la necesidad de una planificación prospectiva, ampliar para regular, superar la fragmentación territorial, modelo de pluricentralidad, infraestructura y servicios servicios básicos con competencia, sistema de conectividad conectividad estructural, desarrollo logístico y productivo; y la protección del entorno y crecimiento equilibrado.
Estos pilares no solo marcan un horizonte urbano; urbano; también interpelan a quienes habitamos y trabajamos trabajamos en la comuna a construir una ciudad donde no se repitan los errores del pasado, que no se cxpanda de ftrma caótica, sino que aproveche cada oportunidad oportunidad para mejorar.
Los próximos meses serán cruciales para la actualización del Plan Regulador, y allí se jugará buena parte de nuestra capacidad de anticiparnos al futuro y de construir una ciudad preparada para los desafíos de las próximas décadas. Como medio de comunicación y como actores de la vida local, nos corresponde acompañar, informar y fomentar la discusión pública. El desafío está planteado: ampliar para regular, crecer para equilibrar y proyectar un Los Angeles más humano, sostenible y con calidad de vida para todos y todas. Ampliar para regular: Una propuesta que proyecta el futuro urbano de Los Ángeles.