Autor: Claudio Ramirez
La delincuencia y el desempleo se consolidan como los principales problemas para la región
La delincuencia y el desempleo se consolidan como los principales problemas para la región elincuencia, desemDey el alza de precios son algunos de los principales problemas para los habitantes de la región de Valparalso, de acuerdo a la sexta versión de la Encuesta de Bienestar realizada por la Mutual de Seguros de Chile, junto a Cadem y la UAI, que mide problemas, temores, sueños y niveles de satisfacción de los habitantes del territorio.
Delincuencia y drogas fue identificado como el principal problema por un 52 % de los encuestados, seguido de sueldos y empleo (27%) e inflación y alza de precios (19 %). Otros aspectos relevantes y que se encuentran en aumento son vivienda, transporte público, inmigración y salud.
El principal anhelo para los habitantes de la región es adquirir un bien (28%), mientras que la inestabilidad laboral y economica se alza como el principal temor (47 %) subiendo 10 puntos porcentuales respecto a la medición anterior. de quienes transitan y trabajan alli", remarcó. cla clara.
Las percepciones de mejora, estancamiento y empeoramiento son casi iguales (32 %, 34 % y 34 %, respectivamente). Sin embargo, crecen las proyecciones positivas para el 2026, con cuatro de cada cinco habitantes de la región esperando que su calidad de vida mejore (82 %). "Eso es algo que valoramos mucho. Ocho de cada diez personas en la Región de Valparaíso creen que estarán mejor el próximo año.
Ese optimismo, incluso en entornos compleLuego se ubicó delincuencia y drogas (24%), siendo estos dos aspectos los que concentran más menciones. "Si bien un 47% de los habitantes de nuestra región sostiene que la inestabilidad económica y laboral es su principal temor, es decir, algo que podría suceder y les preocupa, su principal problema en el día a dia sigue siendo la delincuencia y las drogas, con un 52% de las menciones.
Estos datos nos recuerdan que el bienestar es integral pues requiere seguridad, pero también estabilidad económica y familiar", comento el gerente general de la Mutual de Seguros de Chile, Patricio Martinez Agregó que "el desafio como pais es avanzar en ambas dimensiones, sobre todo en un contexto donde la tasa de desocupación nacional alcanzó un 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, similar al de nuestra región pero en nuestro caso, sufrió un incremento de 1,2 puntos porcentuales". Pese a encontrarse sobre el total nacional (40 %), la satisfacción con la vida en la Región de Valparaiso descendió respecto a 2024, ubicándose en un 44 %, cinco puntos menos que el año anterior.
El balance de la calidad de vida actual respecto a un año atrás no muestra una preferenmediciones como esta, para que a través de este tipo de instrumentos las autoridades regionales y comunales, como los alcaldes, puedan observar lo que pasa en cada una de sus comunas", dijo Martinez.
Al respecto, indico que un ejemplo positivo es el trabajo que realiza la municipalidad de Valparaiso en el Mercado Cardonal "Sehan implementadomedidas de ordenamiento y fiscalización en favor de reducir delitos y mejorar la experiencia jos, refleja la resiliencia y fortaleza de nuestra gente. Creemos que esa esperanza es un acto valioso que hay que cuidar y potenciar, para que se traduzcaen mejoras tangibles en la vida de las personas", indicó el ejecutivo.
Enel detalle, el trabajo realizado por los municipios es el menos satisfactorio (10 %). "Efectivamente la encuesta a nivel país refleja esa insatisfacción y nuestra región no es ajena a dicho resultado, y es por eso que se justifica el realizar INGRESOS Y SALUD MENTAL La suficiencia de ingresos muestra un empeoramiento en relación a la medición anterior, con un alza del grupo de habitantes que señala que su ingreso mensual no les alcarva y tienen dificultades llegando al 45%, 7 puntos porcentuales más que en 2024, siendo superior a la media nacional (40%). Asimismo, un 85 % de los habitantes de la región declara haber tenido alguna enfermedad o condición relativa a la salud mental, misma proporción observada a nivel nacional. "Es un tema que nos preocupa. La seguridad económica y la salud mental están estrechamente vinculadas.
Cuando el ingreso no alcanza y la estabilidad laboral es incierta, el estres, la ansiedad y el insomnio tienden a aumentar", cerró, og 2020 se desarrolló la primera versión de la encuesta que mide calidad de vida en la región "Estos datos nos recuerdan que el bienestar es integral pues requiere seguridad, pero también estabilidad económica y familiar". Patricio Martinez Gre general Mutual de Seguros ESTUDIO. Así lo revela la Encuesta de Bienestar 2025 realizada por la Mutual de Seguros de Chile junto a Cadem y la UAI.
También se destaca que el principal temor de la población en la zona apunta a la inestabilidad laboral y económica.. 2020 se desarrolló la primera versión de la encuesta que mide calidad de vida en la región "Estos datos nos recuerdan que el bienestar es integral pues requiere seguridad, pero también estabilidad económica y familiar". Patricio Martinez Gre general Mutual de Seguros ENCJESTA SE REALIZÓ, ENTRE ABRIL Y MAYO DE 2025, A PERSONAS ENTRE 25 Y 60 AÑOS.