EEUU. y China reducen sus aranceles durante 90 días y dan un respiro a la guerra comercial
EEUU. y China reducen sus aranceles durante 90 días y dan un respiro a la guerra comercial EEUU. y China reducen: sus un respiro a la guerra comercial TREGUA. Pekín bajó de 125% a 10% y Washington de 145% a 30%. Trump dijo que el fin de semana hablará con su homólogo chino.
Efe hina y EE.UU. pactaron ( una tregua de tres meses »nla guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado durante lacual el gigante asiático reducirá del 125% al 10% los arancelessobre productos estadounidenses y EE.UU. bajarálosque aplicaalosbienes chinos del 145%al30%. El pacto fueanunciadoayer en uncomunicadoconjunto difundido tras las negociaciones celebradas en Ginebra este fin de semana por representantes de sus respectivos gobiernos, que también han acordado crear un mecanismo permanente de consulta.
Este instrumento de dialogo estará liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifengs el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, asícomo el representante comercial de ese país, Jamieson Greer, y podrá reunirse en China, en EE.UU. o enuntercer país. Durante la tregua de 90 díasambos países seguirán con negociaciones de carácter más técnico que no solo incluirán cuestiones arancelarias, sino otros tipos de medidas que TRUMP ADEMÁS FIRMÓ AYER VARIOS DECRETOS Y ÓRDENES EJECUTIVAS.
Trump: sería "estúpido" rechazar avión e Donald Trump declaró que que "podría ser un estúpido y decir: "No, noqueremos un avión gratis y carísimo". Pero me pareció un grangesto", en referencial Boeing747-800 quele pretenderegalar la familia real catarí para que lo utilice como Air Force One, el avión presidencial estadounidense. Trump dijo que está "decepcionado" con Boeing porque está tardando mucho en fabricar un nuevo Air Force One parareemplazar al actual, que considera anticuado.
Le dijo además auna reportera de ABC News que debería sentirse "avergonzada" por preguntarle por lasconsideraciones éticas que surgen de aceptar gratis un lujoso avión catarí. éticas que surgen de aceptar gratis un lujoso avión catarí. obsta n el comercio, en n el comercio, en particular dela partechina, indicó Bessent desde Ginebra. "Pero el consenso en estos dosúltimos díasfiseque ninguna delas partes deseaundesacoplamiento (del comercio) y quelo queha pasado conaranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto", reflexionó. Bessenttse mostró muy satisfecho con el resultado de las reuniones y destacóla voluntad que mostró el gigante asiático para avanzar en estas discusiones, así comoel respeto mutuo. Tambiénvaloró la utilidad de los encuentros para "repararlas relaciones quese habían dañado" porestaguerra comercial.
Elsecretario del Tesoro añadió que ahora ambos países cuentan. con un mecanismo de consulta que permitirá "evitar" otra escalada comercial como ladelos dos últimos meses. "Yo diría que una delas cosas más importantes de este fin sas más importantes de este fin Orden para bajar precios de remedios Donald Trump, firmó ayer unaorden ejecutivaquesolicitaalas farmacéuticasque reduzcan, en un plazo de 30días, los precios de losmedicamentosen Estados Unidos. Eldecretoinstruyeaal Departamento de Salud, dirigido por Robert F. Kennedy Jr, anegociar nuevos precios para los medicamentosy, sino se alcanzaunacuerdo, entrará en vigor una normativa para igualar los precios en Estadosunidosconlosdeotrospaíses donde son másbajos. Durantela firma delaorden ejecutivaenlaCasa Blanca, Trump denuncióque losestadounidenses están subsidiandolos medicamentos de otras naciones al pagar precios más elevados por losmismos. naciones al pagar precios más elevados por losmismos. nos de cadena de suministros.
La guerra comercial entre ambas potencias iniciada conla llegada de Trumpa la Casa Blancaseintensificó desdeabrilcon Jaimposición de nuevos arance1es, lo que llevó los gravámenes aniveles sin precedentes: 145% para las importaciones de bieneschinosa EE.UU. y 125%para las de los estadounidenses que entraran a China. desemana es que Estados Unidoscontinuarátrabajandoen favor de un equilibrio estratégico en varias áreas que estuvieron expuestasalas debilidades dela cadena de suministros durante elcovid, sea enelárea delosmedicamentos, los semiconductores, elacero y otros", comentó. EEUU. identificó hasta seis industrias y sus correspondientes debilidades en térmidientes debilidades en térmiLa reunión de Ginebra, celebrada este fin de semana, fue el primer acercamiento formal desde que empezó esta última batalla arancelaria.
Jamieson Greer dijo en Ginebra que enestos dos díasseabordó por primera vez de forma directacon China el problema del fentanilo, y que pidió a China quetomemedidas drásticascontra la producción y exportación ilegal de losquímicos que permiten su elaboración. "Hubo un compromiso sorprendente al abordarla crisis del fentanilo. Era la primervez queChina entendió la magnitud de loque pasa en Estados Unidos", afirmó. tados Unidos", afirmó. "HABLARÉ CON XI" Tras losanuncios, Trump dijo ayer quela relación con Chinaes "muy buena". "No buscamos perjudicar aChina. China estaba sufriendo un gran daño. Estaban cerrando fábricas. Había mucha inestabilidad, y estaban muy contentos de poder hacer algo connosotros. La relaciónes muy, muy buena.
Hablaré conel presidente Xi quizás a finales de semana", dijoenla Casa Blanca. "Trump adelantó que de no alcanzar un pacto comercialmás duradero con China en 90 días, no piensa volver asubirlosaranceles hastael145%, aunquesíalirmó queestos se incrementarían "sustancialmente más". (3 (3.