Guterres: la carta de la ONU sufre “ataques como nunca antes”
Guterres: la carta de la ONU sufre “ataques como nunca antes” PR PR PIDIÓ A LOS ESTADOS QUE "ESTÉN A LA ALTURA" PIDIÓ A LOS ESTADOS QUE "ESTÉN A LA ALTURA" Guterres: la carta de la ONU sufre "ataques como nunca antes" 80 ANIVERSARIO. Secretario general habló ante la Asamblea General.
Isecretario general dela E ONU, António Guterres, lamentó ayer ante la Asamblea General de la ONU que, al cumplirse este día el80 aniversario de la firma de la carta de Naciones Unidas, este documento fundacional sufre "ataques contra sus objetivos y principioscomo nuncaantes". Estos ataques se manifiestanenla naturalización deluso delafuerzacontra naciones soberanas, la violación del derecho internacional, los ataques contra civiles e infraestructuras civiles en los conflictos, la instrumentalización de los ali mentos o el agua y la erosión delos derechos humanos.
Atodos estos fenómenos, Guterres respondió en un tono sobrio que "la carta dela ONU no es opcional, no es como un menúalacarta", porlo que pidió atodos los Estados miembros "que esténa la altura". El80 aniversario de la carta, quees como decir de la misma organización internacional, hatenido un perfil discre10, sin grandes pompas, unsíntoma de la crisis que vive el multlateralismo en un mundo lleno de guerras y en el quelos países ricos reculanen sus ayudas al desarrollo que durante décadas han tratado de equilibrar las enormes desigualdades del mundo. Muchos delos asientos de los Estados miembros en la Asamblea General estaban hoy vacíos en esta única celebración del 80 cumpleaños de la organización.
Aun así, la ceremonia fue algo distinta a las que suele vivirla Asamblea, con la proyección de un vídeo en el que se narró la creación dela ONU en aquel lejano 1945 en la Conferencia de San Francisco, y lo que ella ha supuesto en la arquitectura del orden mundial.
Guterres no dejó de señalar losavancesquela ONU hatraído al planeta, empezando por la másevidente: "la prevención de unaterceraguerramundial" y siguiendo por los progresos enla desnuclearización, el avance de la democraciaen muchos países, lamayor conciencia climática y elconsensoen cuanto alos objetivos de desarrollo sostenible.
Sin embargo, a cada uno de estoslogros, el secretario general puso un "pero", porque reconocióen queson numerosas las fuerzas y tendencias-no ci16 ningún país en concretoquetratan de hacer descarrilar todos los avances, sea en guetras, clima, derechos humanos odemocracia. c3 odemocracia. c3. -