“El Mercurio” realizó “Telecom Congress 2025”, instancia donde se hizo un llamado a repensar la regulación vigente
“El Mercurio” realizó “Telecom Congress 2025”, instancia donde se hizo un llamado a repensar la regulación vigente instancia donde se hizo un llamado a repensar la regulación vigente Por segundo año consecutivo, el Telecom Congress se consolidó como el encuentro más relevante de la industria de las telecomunicaciones en Chile.
El evento organizado por "El Mercurio", y llevado a cabo en sus dependencias, reunió a autoridades como el senador Alejandro Kusanovic, presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado; el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; también a expertos como Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina en GSMA; ejecutivos de las principales compañías presentes en el país, entidades gremiales de la industria, representantes de las FF.AA. y estudiantes de educación superior.
Entre los temas abordados, los panelistas destacaron la necesidad de una nueva regulación que promueva la innovación, la competitividad y el acceso universal; los avances en conectividad satelital como herramienta para cerrar la brecha digital en zonas remotas, y el despegue de la fibra óptica como motor del desarrollo.
Cristián Edwards, vicepresidente ejecutivo de El Mercurio; Pamela Gidi, exsubsecretaria de Telecomunicaciones; Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones; Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones; Antonio Büchi, CEO de Entel, y Carlos Schaerer, director del diario "El Mercurio". Juan Luis Núñez, country manager TMG; José Miguel Torres, gerente general de Onnet Fibra; Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, y Lucas Sierra, socio de Lupa Legal.
Claudio Anabalón, gerente de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales; Patricia Muñoz, gerente de Comunicaciones Corporativas y Comunidades; Matías del Campo, VP Mercado B2C Chile, y Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos, todos de Entel.
Manuk Masseredjian, country Manager de Directv Chile; Gianpaolo Peirano, director Legal y de Asuntos Corporativos de Directv Chile; Claudia Pérez, gerente de Cultura y Gestión del Cambio de Claro, y Claudio Fuentes, gerente de Ventas y Operaciones de Directv Chile.
Arturo Catalán, editor del cuerpo Chile Tecnológico de "El Mercurio"; Loreto Moraga, presidenta de la Asociación Chilena del Espacio; coronel Rodrigo Cancino, subdirector de Asuntos Espaciales de la FACh; Matías del Campo, VP Mercado B2C Chile de Entel, y Manuk Masseredjian, country Manager de Directv Chile. Antonio Bueno, director de Tecnología de Movistar; José Luis Jara, country manager, y Priscila Oliva, vicepresidenta, ambos de American Tower, y Francisco Ceresuela, gerente de Sostenibilidad y Medioambiente de Telefónica Chile.
Manuel Fernández, editor de Innovación de "El Mercurio"; la ex subsecretaria de Telecomunicaciones Pamela Gidi; Alejandro Kusanovic, senador y presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado; el ex subsecretaria de Telecomunicaciones Jorge Atton y el actual subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya. Paulina Fernández, subgerente de Marketing; Jorge Vita, gerente de Asuntos Corporativos, y Carolina García, gerente de Marketing y Comunicaciones, todos de GTD.
Antonio Bueno, director de Tecnología de Movistar Chile; Mauricio Agudelo, director de Telecomunicaciones y Transformación digital de CAF; Bárbara Briceño, periodista de Emol TV; Geraldine González, socia de Konsistenz; Eduardo Jara, vicepresidente de Asuntos Corporativos de WOM, y Rodrigo Ramírez, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital.
Karina González, gerente legal de Directv; Arturo Catalán, editor del cuerpo Chile Tecnológico de "El Mercurio"; Cyntia Soto, gerenta Sostenibilidad de Claro, y Luz María García, gerenta general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI). Sixto Espinoza, subgerente Comercial Negocio Mayorista de Claro; Harry Cea, gerente de Mercado Empresas de Mundo, e Iván Benavides, gerente del Área Clientes y Operaciones Mayorista de Telefónica Chile. Rodrigo Ramírez, presidente de Cámara Chilena de Infraestructura Digital -Idicam Chile, y Cristián Salgado, vicepresidente Regulatorio de Claro. Unas 300 personas asistieron al Telecom Congress, que fue transmitido en vivo por Emol TV, con un alcance que superó las 700 mil visualizaciones. Sulenny Díaz y Orlando Pedreros, ambos jefes de Proyectos, y Carla Melo, jefa de Post Venta, todos de OnNet Fibra. Mauricio Carrera, docente, junto a Javier Maldonado, Benjamín Pacheco, Mario Fuentes y Nicolás Zapata, todos alumnos de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes de Inacap, sede La Granja.
Octavia Rivas, editora y conductora de Radio Universo; Carlos Loyola, director de Marketing y Ventas de OnNet Fibra; Corina Gómez, directora ejecutiva de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital; Alberto Takashima, director de Transformación y Negocios Mayorista de Claro; Tomás Barthold, gerente de Infraestructura de GTD, y Alberto Jara, asesor de Fibra Óptica Mundo. Luis Aránguiz, gerente Concesión, y Leonardo Cerda, gerente de Comunicaciones Externas, ambos de Claro, junto a Ignacio González, brand manager de OnNet Fibra. Patricio Boric, director de Zagreb Consultores. Anais Moraga, asesora de ATC, y Claudia Onetto, directora de Asuntos Públicos de Teléfonica Chile..