Autor: Banveuz Muñoz
Matrimonio compró una casa de 100 años y gastó US$10.000 en su renovación
Matrimonio compró una casa de 100 años y gastó US$10.000 en su renovación w a e ÉS HE ga e sd Daniel Ávila y su esposa renovaron muros y c Declinaron contratar maestros y se asesoraron con videos de Youtube. Renovaron la escalera, los pisos y las ventanas de madera. Cambiaron el aislante original del techo. BanveLiz MuÑoz BanveLiz MuÑoz (37) vive hace cinco años en Grand Rapids, ciudad situada a unos 40 kilómetros del lago de Michigan, en Estados Unidos. Su esposa es oriunda de esta localidad y por eso compraron ahí una casa para vivir.
Eligieron una de 140 metros cuadrados que les costó US$125.000 (casi $121.000.000, unas 3.100 UF) y se construyó hace más de 100 años. "El sistema de créditos funciona similar al de Chile", cuenta Ávila. "Dimos un pie de US$10.000 (cerca de $9.700.000 )y la banca nos prestó el resto con un plazo de 30 años para pagarlo. Lo conseguimos gracias a mi suegra que nos ayudó como codeudora. Además, demostramos que teníamos ingresos porque creamos nuestra empresa en Estados Unidos", explica. La propiedad de estilo victoriano posee dos pisos, un sótano y un ático.
La vieron en Zillow (un sitio similar a Portalinmobiliario) y si bien se trataba de una casa antigua, les gustó por su valor patrimonial y por la calidad de sus materiales. "Fuimos a ver más de 20 opciones y esta fue la que más nos gustó", asegura el chileno. También les agradó su ubicación, ya que está en un sector bastante céntrico, lo que les permite llegar caminando a locales comerciales y a la escuela de su hija. La vivienda no estaba en mal estado, pero sí necesitaba bastante mantenimiento, por eso se aventuraron a renovarla. Para eso desembolsaron cerca de US$10.000. "No teníamos idea de cómo remodelar una casa antigua, pero de a poco fuimos arreglando todo. Lijamos todo el piso y después le pusimos barnizado claro. También lijamos las ventanas, la escalera completa y las puertas. Luego pintamos todas las paredes y el techo. Todo este trabajo nos tomó como cinco meses", revela. ¿Por qué no contrataron una empresa especializada? "Como la casa no tenía problemas estructurales, decidimos hacer todos los trabajos superficiales nosotros mismos.
Pintamos el exterior, pusimos nuevos muros de yeso y cambiamos la antigua aislación del techo, que era la de pelo de caballo origiE ingeniero en informática Daniel Ávila E ingeniero en informática Daniel Ávila lelos de t lelos de t Así lucía el piso de madera antes de lijarlo y barnizarlo. oda la casa. oda la casa.
EI EI EI La propiedad -construida en 1885b consta de 140 me La propiedad -construida en 1885b consta de 140 me La propiedad -construida en 1885b consta de 140 me La propiedad -construida en 1885b consta de 140 me La propiedad -construida en 1885b consta de 140 me FOTOS: CEDIDAS El chileno Daniel Ávila y su esposa estadounidense pasaron la lija durante cinco meses Matrimonio compró una casa de 100 años y gastó US$10.000 en su renovación nal, la que se usó cuando se construyó esta casa en 1885 (lo sustituyeron por esponja para techos y papel de aluminio aislante)". ¿En qué gastaron esos US$10.000 ? "En pinturas, planchas de yeso y arriendo de maquinaria para lijar y pulir. Además de muchísimas lijas, ya que lijamos toda la madera de la casa. También compramos trajes y máscaras". ¿Tuvieron que hacer algo con la parte eléctrica y con el agua? "Con el agua potable estaba todo bien porque la municipalidad regularmente arregla las cañerías y hace reparaciones. De hecho, hace poco vinieron a cambiar las cañerías. Con la parte eléctrica hemos tenido algunos problemas, pero mi cuñado es electricista, así que nos ayuda con eso". ¿Cómo se asesoraron? "Vimos videos en YouTube y buscamos información en Google. También les preguntamos a nuestros amigos". ¿Cómo es el barrio donde viven? "Es bien antiguo. Son villas que mantienen las casas tal como fueron construidas.
Son barrios históricos con casas de estilo victoriano y, en algunos casos, no se puede cambiar el aspecto de las viviendas: a la gente de Michigan le encanta eso". ¿Y la calidad de vida? "Es increíble, casi no hay delincuencia. No hay robos, encerronas ni nada de eso. Acá las casas no tienen rejas. Llegan los paquetes de Amazon y quedan afuera por días y nadie los roba. Puedo dejar mi casa abierta y nunca pasa nada. Es totalmente seguro. El colegio de nuestra hija es gratis y es uno de los mejores del estado. Vivimos casi en el centro de la ciudad y no hay ruido ni gritos, nada. Por otro lado, es bien rutinaria la vida. Los gringos parten temprano su día y terminan a las cuatro de la tarde. Luego hacen actividades como fútbol, béisbol, teatro, etcétera. Los fines de semana los bares cierran a las 10 de la noche, hay muy poca vida nocturna". ¿Cómo es el clima? "Es invierno casi ocho meses del año. No hay mucho sol.
Pero me encanta el frío y la nieve, así que ya me acostumbré a los -30 grados". Diseño asimétrico El arquitecto Alan Fox, director de la carrera de Diseño de la Universidad Andrés Bello, señala que el estilo arquitectónico victoriano emergió en Reino Unido durante el mandato de la reina Victoria (1837-1901) y se distingue por sus formas asimétricas, techos inclinados y terminaciones de madera. "Entre 1860 y 1940 en Estados Unidos hubo un boom de construcción de este tipo de propiedades, muchas de las cuales se mantienen hasta hoy. Eran inmuebles bastante grandes y recargados de ornamentos, tanto en el exterior como en el interior. Su composición volumétrica era asimétrica. En la planta baja se ubicaba la parte pública y en el segundo piso, los dormitorios. En las formas, la inspiración vino del neogótico y neomedieval. Eran viviendas bien eclécticas, es decir, son una combinación de estilos en una misma casa", precisa. Declinaron contratar maestros y se asesoraron con videos de Youtube. Renovaron la escalera, los pisos y las ventanas de madera. Cambiaron el aislante original del techo..