EL ROL E IMPACTO DE GERENCIAS QUE LIDERAN CON MIRADA ESG
EL ROL E IMPACTO DE GERENCIAS QUE LIDERAN CON MIRADA ESG os desafíos climáticos obligan a redefinir la gerencia: los directorios chilenos comienzan ver los factores am bientales, sociales y de gobernanza (ESG) como una fuente de ventaja competitiva, donde la preparación en sostenibilidad impulsa estrategias más responsables. La sostenibilidad se perfila como una oportunidad estratégica para los líderes empresariales. Según la Encuesta Anual de CEO de PwC 2025, el 73% de los altos ejecutivos la percibe como fuente de valor más que como un riesgo. La presión de los inversionistas también crece: la Global Investor Survey 2024 indicó que casi el 70% considera que las empresas deberían deberían invertir en ESG, incluso si esto afecta la rentabilidad a corto plazo.
La directora ejecutiva de Pacto Global Chile, Margarita Ducci, destaca destaca que “la tendencia es crear gerencias gerencias y comités de sosten ibilidad Los líderes empresariales comienzan a ver los criterios ESG como inversión estratégica más que como gasto, una visión que potencia la resiliencia, responde a la presión de los inversionistas y abre oportunidades de valor a largo plazo.
POR ANAIS PERSSON a nivel de directorio, encargados de supervisar la estrategia, identificar riesgos y oportunidades, y asegurar que los criterios ESG permeen en toda la organización”. La head de ESG en KPMG Chile, Karin Eggers, coincide en que integrar integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio los potencia y genera resiliencia. resiliencia.
“Esto exige que los líderes comprendan cómo se determinan los temas materiales en ESG, cuáles son las implicancias financieras de los riesgos climáticos, qué impactos pueden tener los riesgos sobre los derechos humanos a lo largo de la cadena de valor y qué medidas se están tomando para prevenirlos”, explica la ejecutiva. Un cambio de mentalidad Ducci agrega que el desafío es dejar de ver la sostenibilidad como gasto y reconocerla como inversión estratégica. “Este cambio de paradigma paradigma exige equilibrar la presión por resultados con inversiones en resiliencia climática, cuyos beneficios no son inmediatos, especialmente cuando los inversionistas demandan transparencia ESG junto con retornos retornos competitivos”, acota. Según PwC, un tercio de los CEO afirma que sus inversiones climáticas han aumentado ingresos, mientras que dos tercios señalan que han reducido costos o no han tenido impacto significativo.
Para enfrentar estos desafíos, Esteban Koberg, director del magíster en Negocios Sostenibles de la UAI, señala que la gestión empresarial suele tener una visión de corto plazo y propone tres competencias: pensamiento sistémico, sistémico, anticipación y colaboración.
“El pensamiento sistémico permite permite analizar relaciones en sistemas complejos; la anticipación ayuda a evaluar escenarios futuros y gestionar gestionar riesgos; y la colaboración facilita soluciones participativas frente a conflictos durante la transición hacia la sostenibilidad”, concluye. EL ROL E IMPACTO DE A GERENCIAS QUE LIDERAN CON MIRADA ESG.