Autor: Paola Rojas paola.rojas@australosorno.d
Precio de la carne permanece al alza y proyectan que la tendencia se mantendrá durante el 2025
Precio de la carne permanece al alza y proyectan que la tendencia se mantendrá durante el 2025 LI masvestra uno de los productos más apetecklos por los chilenos, como lo es la carne de vacuno, alimento que el año pasado tuvo cierta estabilidad en sus precios, pero que durante el 2025 ha presentado una tendencia al alza permanente, lo que se explica por una contracción a nivel mundial en la producción.
Chile sigue siendo un pais que depende mayormente de las importaciones de carne, por lo que los precios de este producto siguen la tendencia mundial y se estima que continuarán subiendo a nivel local, durante los próximos meses. na realidad diferente 8 990 vocan que el precio de los commodities, como es la carne, experimenten alzas importantes en este periodo. cuando se planifica un rubro que tiene ciclos productivos largos.
TENDENCIA MUNDIAL Desde la Corporación de la Carne informaron que siguiendo la tendencia observada en reportes anteriores, en los cuales se vio un incremento en el valor del animal en pie, en diversos mercados del bloque Mercosur, también la tendencia al alza en precios, tanto de animal en pie como de carne bovina refrigerada y congelada, es un ámbito relevante en el último reporte emanado del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés). En general, la disminución de existencias ganaderas en diferentes paises de gran produccion y exportación de carnes y subproductos, ha gatillado aumentos en el valor y estabilización de precios al alza. Asimismo, la menor masa ganadera observada en Europa, también ha presionado la demanda en ese bloque comercial.
Desde Corpcarne indicaron que de acuerdo al experto del Rabobank, Angus Gidley-Baird, citado por Beef Central, se es pera que la producción munprecio, tanto en came de vacuno, así como también en la oferta de pollo y cerdo. "Hay que considerar tambiên que la proteína más barata en Chile, que es el pollo, ha subido de precio.
Brasil, que proporciona entre el 15% y 20% del consumo nacional, está suspendido producto de la gripe aviar, por lo tanto, los productos de pollo también han afectado el bolsillo, llevando a las personas a consumir carne bovina. Prefieren, por ejemplo, una sobrecostilla de carne a 9 mil pesos que una pechuga de pollo que puede costar lo mismo", expresó.
En el caso de esta época del año, donde hace más frio, la demanda se inclina a las carnes con hueso y a los subproductos que son más calóricos y aportan colágeno y grasas en base a pasturas, que son usados para muchas preparaciones como sopas y callos.
En cuanto a precios de cortes para asado, detalló que el kilo de lomo está desde los 17 mil pesos y otros cortes parrilleros como el abastero, huachalomo o sobrecostilla, se pueden encontrar entre 7.990 u 8.990 pesos el kilo, dependiendo de la categoría y de la calidad de la came.
En cuanto a las proyecciones del precio de la carne para Fiestas Patrias, César Barría adelantó que lo más recomendable es que los consumidores compren anticipadamente cortes congelados de origen, que es lo más recomendable, en lugares establecidos y sacarlos en septiembre, ya que el mercado internacional proyecta que la tendencia se mantendrá al alza.
ADELANTAR COMPRAS Desde el punto de Frigorifico Osorno, César Barría indicó queel consumidor final que va a las carnicerías de esta empresa se encuentran con precios bastante atractivos, lo que implica grandes esfuerzos, como ajustar ofertas y sacrificar márgenes, para que el producto sea asequible a todos los segmentos. "Tenemos lineas de huesos que son mucho más economicas y marcas que son más populares, como la categoría U, de animales Corral, pero de alta calidad, aunque sean vacas.
Eso nos ha ayudado a compensar y disminuir el efecto que ha tenido el alza de precios y la disminución del consumo de los clientes en las carnicerías", comentó, El gerente de Frigorifico Osorno añadió que producto del alza en los precios, se ha generado un cambio en el consumo, desde los productos de mas alto valor a los de menor dial de carne de vacuno se contraiga durante el resto del año, con una disminución general proyectada del 2% El mismo analista proyecta que las mayores contracciones se presentarán en Brasil con 5%, en Nueva Zelanda con 4% y el mismo comportamiento se espera para Europa, Estados Unidos y China, mientras que Australia seria una de las pocas regiones en que se espera un aumento de la producción.
En tanto, de acuerdo a la Asociación de Ferias de Chile (Afech), los precios acumulados a junio de 2025, respectoa Igual periodo de 2024, han presentado un alza importante en diferentes categorías de novillo gordo y vaca de carnaza, en términos de números de cabezas rematadas a nivel de ferias ganaderas.
El presidente de la Corporación de la Carne, Sergio Wller, manifesto que la situación de la masa ganadera es trascendente, ya que al existir varios eslabones productivos en la cadena de valor, llegar a un equilibrio en la rentabilidad para todos quienes están en el negocio es un desafio importante PRECIOS ALTOS El gerente comercial de Frigorifico Osorno, S.A., César Bafría Ibáñez, señaló que la condición mundial de la ganadería muestra este año un periodo de precios altos, donde el valor llega a niveles históricos en paises como Estados Unidos y en el Mercosur, incluso con los niveles de la pandemia. "Eso hace que todas las proteínas en el mundo, el flujo internacional se mueva hacia esos mercados, que están pagando más hoy en dia, porque su materia prima interna es más cara, por lo tanto, está subiendo el precio en todas partes de la materia prima que dar origen al corte.
Chile no es ajeno a eso, es un actor de alta calidad, pero de bajo volumen, lo que conlleva que se vea impactado con mayor fuerza por lo que está pasando en el mercado externo", explicó. Agregó que actualmente se proyecta que Chile siga en esta tendencia al alza del precio del ganado, con niveles tan altos como sucedió durante la pandemia.
Además, el alza de aranceles por parte de Estados Unidos hacia distintos países y las condiciones de guerra que generan volatilidad al dólar, pro"Chile no está ajeno a eso, es un actor de alta calidad, pero de bajo volumen, lo que conlleva a que se vea impactado con mayor fuerza por lo que está pasando en el mercado externo". Mercado de la carne · En Chile las tendencias actuales muestran una gran demanda por carne congelada y en general por proteina animal.
Hoy, con la fuerte alza del pollo, que es la proteina generalmente más consumida en el pais, muchos consumidores están optando por cortes de came de vacuno, más económicos, cuyos precios ahora son similares o menores a las de la carne de ave.
De esta manera se mantiene una demanda por la came bovina a nivel nacional, aunque en cortes más caros, la demanda ha descendido en los últimos meses. 2020 durante la pandemia se observó también una tendencia al alza de la carne, al igual que este año. César Barría. gerente comercial del Frigorífico Osomo. AGRO.
El comportamiento de este alimento se muestra similar a nivel global, donde los principales países productores registran incremetos en sus valores, lo que continuará todo el resto del año. "Chile no está ajeno a eso, es un actor de alta calidad, pero de bajo volumen, lo que conlleva a que se vea impactado con mayor fuerza por lo que está pasando en el mercado externo". Mercado de la carne · En Chile las tendencias actuales muestran una gran demanda por carne congelada y en general por proteina animal.
Hoy, con la fuerte alza del pollo, que es la proteina generalmente más consumida en el pais, muchos consumidores están optando por cortes de came de vacuno, más económicos, cuyos precios ahora son similares o menores a las de la carne de ave.
De esta manera se mantiene una demanda por la came bovina a nivel nacional, aunque en cortes más caros, la demanda ha descendido en los últimos meses. 2020 durante la pandemia se observó también una tendencia al alza de la carne, al igual que este año. EN EL FRIGORÍFICO OSORNO APUESTAN POR OF RECER DISTINTAS OPCIONES PARA MANTENER EL CONSUMO DE CARNE BOVINA.