CARTAS: Gabriel Guarda, un legado vivo
Gabriel Guarda, un legado vivo e Cada 15 de agosto conmemoramos un nuevo aniversario de la profesión monástica del padre Gabriel Guarda, monje benedictino, arquitecto y Premio Nacional de Historia del año 1984.
Siguiendo su vocación por la investigación patrimonial y por la arquitectura, contribuyó significativamente en la conservación histórica y religiosa de la ciudad de Valdivia, aportando desde la preservación de inmuebles históricos hasta la elaboración de obras académicas.
Enla década del 60, junto ala colaboración de arqueólogos, historiadores y organismos estatales, promovió la urgente necesidad de restaurar las ruinas del Fuerte de Niebla, el cual una vez finalizado, se transformaría en uno de los primeros museos de nuestro país con un enfoque de “sitio histórico”, es decir, aquel en que el espacio en sí es la pieza principal del museo. En los años 80 y desde su profesión, el padre Gabriel logró unificar a la comunidad en un solo objetivo: la reconstrucción de la Catedral de Valdivia. Aportando en el diseño arquitectónico implementó en el templo un estilo modernista con elementos tradicionales, para lo cual tuvo en consideración la teología del espacio litúrgico, de acuerdo a los lineamientos del Concilio Vaticano H. Por estas y otras obras, el padre Gabriel sigue vivo. Sólo analicemos fechas clave como, por ejemplo, el Día del Patrimonio.
Resulta llamativo que, de acuerdo con las cifras entregadas por el Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio podamos constar quea nivel nacional se registraron un total de 3.557.945 visitas durante el Día del Patrimonio, un incremento considerable en comparación alos números logrados durante el año 2024.
Como valdivianos, cobra especial relevancia que reflexionemos sobre el patrimonio histórico que yace en nuestra ciudad, es decir, que nos detengamos a analizar que, anivel patrimonial y arquitectónico, la comuna de Valdivia es heredera de aspectos culturales procedentes principalmente desde el pueblo Mapuche, España y Alemania.
Misma herencia cultural de la cual el padre Gabriel Guarda no solo fue testigo desde su visión como oriundo de Valdivia, sino que, además en vida se enfocó en destacar su riqueza histórica y patrimonial, promoviendo el valor y la importancia de su conservación. Alan Torres Vásquez Estudiante de Derecho USS Colaborador Fundación Guarda