Inician obras en tramo interurbano de la concesión de Ruta 5 entre Los Vilos y La Serena
Inician obras en tramo interurbano de la concesión de Ruta 5 entre Los Vilos y La Serena MINISTRA JESSICA LÓPEZ ENCABEZÓ LOS TRABAJOS Con los trabajos de demolición del Puente Huentelauquén Oriente, se dieron por iniciadas las obras que Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui ejecutará en el Tramo Interurbano de la Concesión Ruta 5, EL DÍA Desde la SC Ruta del Elqui hicieron un llamado a planificar tiempos de viaje informándose de desvíos y restricciones de tránsito a través de las redes sociales y la página web de la concesionaria. "Se autoriza iniciar demolición del puente". Con esas palabras, pronunciadas por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, que permitieron comenzar con los trabajos de demolición del Puente Huentelauquén Oriente, se dieron por iniciadas las obras que Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui ejecutará en el Tramo Interurbano de la Concesión Ruta 5, Tramo Los Vilos La Serena, destinadas a optimizar las actuales condiciones de transitabilidad y servicialidad en el tramo comprendido entre la salida norte de Los Vilos y el acceso sur a la comuna de Coquimbo (sector El Panul). Cabe señalar que al igual que la reposición del Puente Huentelauquén y los trabajos de renovación de la señalización vial y de defensas camineras en ambas calzadas a lo largo de toda la ruta, se ejecutarán obras de recambio y/o ejecución de nuevas estructuras en otros 3 puentes, además de pasarelas peatonales y atraviesos; nuevas áreas de descanso de camiones y el mejoramiento de las hoy existentes; y, a futuro, la instalación de un sistema automatizado de pago peaje, entre otras que fueron altamente valoradas por la Ministra López. "Hay 500 millones de dólares en obras para mejorar esta ruta, modernizando y adaptando la actual infraestructura a la normativa vigente en materia tales como seguridad vial y de accesibilidad universal y, con ello, brindar mayor servicialidad no solo a los usuarios de la ruta, sino que también poniendo el foco en mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas a la ruta", indicó la Secretaria de Estado respecto de esta obras que permitirán experiencias de viaje más seguras y expeditas a todos quienes a diario transitan por ella.
En tal sentido, junto con destacar la importancia de retomar la concesión de un proyecto que significó el inicio de las operaciones de SACYR fuera de España, hace casi 30 años, el Director Sacyr Chile y Gerente General de Sacyr Concesiones Chile, Fernando Ruiz De la Torre, valoró el alto y positivo impacto que para la comunidad local tendrán estas obras que, sumadas a la Circunvalación y las futuras mejoras en Ruta 5 en su paso por la Conurbación, abarcarán a las comunas de Los Vilos, Canela, Ovalle, Coquimbo y La Serena.
Al respecto, De la Torre señaló que estos trabajos "tienen por objeto el mejoramiento de la Ruta 5 en su paso por las provincias de Choapa, Limarí y Elqui, a fin de entregar un estándar acorde a las demandas actuales de tránsito y servicios que en la zona requiere la principal vía estructurante del país en materia de eficiencia, comodidad, conectividad y seguridad vial", destacando además "el contacto directo y constante con la comunidad y autoridades locales y la posibilidad de brindar trabajo a mano de obra local en el marco de un proyecto sustentable y respetuoso con el medioambiente", indicó el gerente general de Sacyr Concesiones Chile. En esta línea, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna Penna, comentó que "como región, concentramos importantes contratos concesionados. Pronto vamos a iniciar las obras del nuevo aeropuerto para la Serena, que va a tener un estándar para recibir vuelos internacionales. Estamos construyendo dos hospitales de alta importancia, el de la Serena y el de Coquimbo.
Pero, sobre todo, yo creo que la obra más significativa que se está desarrollando a través del Ministerio de Obras Públicas es el proceso de evaluación y licitación de la planta desaladora, una decisión que se postergó por décadas en nuestra región y que el presidente Boric, a través del Ministerio de Obras Públicas, lo está concretando". De acuerdo al plazo estimado por el MOP, se espera que los trabajos en sus diversos puntos concluyan a mediados del año 2027.
Para el alcalde de Canela, Waldo Contreras, la obra en su comuna revierte una importancia medioambiental, "es el afluente principal que tenemos al humedal más importante de la Cuarta Región, como lo es el Humedal Las Salinas, un sitio Ramsar aquí en la Comunidad de Huentelauquén" aseveró Contreras.
Cabe recordar que las obras de demolición y posterior reposición del Puente Huentelauquén Oriente, que se suman a los trabajos ya en ejecución en materia de seguridad vial en todo el trazado, requirió la habilitación de un desvío que mantendrá el tránsito en dicha zona de manera bidireccional por la calzada poniente de la ruta, en un tramo de 2 kilómetros (Km 262 al Km 264), por un período inicial de 15 meses. Por tal razón, la Concesionaria llamó a los usuarios a conducir con precaución, atentos a las condiciones del tránsito y a respetar los límites de velocidad y la señalética en ruta. EQUIPO EL DÍA Canela.