Inclusión de mujeres continúa con avances en minera Escondida y Chuqui Subterránea
Inclusión de mujeres continúa con avances en minera Escondida y Chuqui Subterránea a Region de Antofagasta está sobre el promedio nacional en cuanto a la participación de mujeres en empresas mineras, mostrando un alza de 21,6% en la participación en 2023 a 25,6% durante el segundo semestre de 2024. Esto según el Monitoreo de Indicadores de Género, que realiza la alianza CCM-Eleva y sus empresas mineras socias. Esta última actualización del análisis incluye información de 12 empresas mineras Antofagasta Minerals, Anglo American, BHP. CMP.
Codelco, Collahuasi, Freeport-McMoRan, Gold Fields, Lundin Mining, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Teck. "Chile sostiene la medalla de plata en inclusión de mujeres en minería a nivel mundial Estamos casi empatados con Australia (22%), esto lo hemos logrado a pasos agigantados", sostienen desde CCM-Eleva. Sin embargo, la industria a nivel regional sigue dando potentes pasos en cuanto a inclusión en 2025.
Asi, Escondida BHP, la mayor productora de cobre del mundo, alcanzó el 50% de mujeres en posiciones de liderazgo, convirtiéndose en la primera empresa minera en llegar a la plena equidad en este ámbito. "Con mucho orgullo podemos decir que, de todos los cargos de jefaturas, la mitad está ocupada por mujeres, lo que equivale a cerca de 800 de ellas desempeñándose en roles que van desde supervisorasa gerentas generales", señaló Diego Espinoza, head de Recursos Humanos de Escondida BHP Agrego que "con este hito seguimos construyendo la historia de in clusión y diversidad de Escondida, que ya es la operación con mayor participación femenina en la industria con más de 1.700 mujeres en nuestra dotación directa", Escondida BHP logró esta cifra histórica gracias a distintos programas de reclutamiento, retención y desarrollo de nuevos profesionales. Entre ellos destaca el programa trainee "Mineras", que ha tenido como resultado la formación de más de 700 mujeres a la fecha.
HITO EN CODELCO Otra potente señal entrego Chuquicamata Subterránea, ya que la operación alcanzó 40% de presencia femenina y 67% de sus jefaturas de turno están en manos de mujeres. "Un logro que demuestra que una minería más inclusiva no sólo es posible, sino que ya es una realidad", destacan desde Codelco. "Este es un hito histórico no sólo para Codelco, sino para la minería en Chile y el mundo y refleja el compromiso sostenido de la corporación por construir una mineria más inclusiva.
Se trata de una estrategia que no sólo atrae talento femenino, sino que lo forma, lo impulsa y lo posiciona como protagonista de la transformación del sector", destacó Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas.
El gerente general de Chuquicamata, René Galleguillos afirmó que estos resultados son fruto de la convicción de la división por mayor inclusión. "Es un hito que hemos perseguido desde que partimos con la transformación de Chuquicamata", acotó. El ejecutivo minero destacó que "vamos a seguir empujando la integración de la mujer en los próximos meses.
Nuestra idea es impulsar en las próximas contrataciones que un alto porcentaje sean mujeres y eso replicarlo también en otras áreas de la división". En tanto, Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras Alianza CCM-Eleva, precisó que la inclusión femenina en minería no puede reducirse solo a cifras. "Más allá de alcanzar metas numéricas, es fundamental generar un cambio cultural que garantice una experiencia laboral positiva y motivadora para que más mujeres ingresen a la industria y permanezcan en ella", Morales explicó que "la diversidad y equidad en la minería son desafios colectivos, organizacionales y de largo plazo, que requieren el compromiso de todos los actores del sector para construir una industria mas inclusiva, sostenible y con igualdad de oportunidades".. Compañías exhiben logros en presencia femenina en cargo de jefaturas y gerencias operativas.