Editorial: Nuevo paso para el Centro Oncológico
Editorial: Nuevo paso para el Centro Oncológico pulsar esta causa en la agenda pública y política. El respaldo político transversal del Coonsejo regional y el trabajo técnico del Servicio de Salud Arica y Parinacota, demuestran que cuando hay voluntad y coordinación entre instituciones, es posible avanzar con rapidez y eficiencia.
También es destacable el apoyo de la Municipalidad de Arica y dela SEREMI de Bienes Nacionales, que facilitaron la 0btención del terreno para el a aprobación unániL me del Consejo Regional de Arica y Parinacota para financiar el diseño del esperado centro oncológico representa una señal concreta de que la región comienza a saldar una deuda histórica en materia de salud. Con una versión de más de mil millones de pesos destinada a consultorías de diseño, estadecisión marca un antes y un después en el tratamiento del cáncer en el extremo norte del país. Durante demasiado tiempo, los pacientes oncológicos de Arica han debido enfrentar no solo su enfermedad, sino también el desarraigo, el costo emoy económico de trascional ladarse a Antofagasta para recibir radioterapia.
Esta realidad, profundamente injusta, ha sido visibilizada con fuerza por las agrupaciones de pacientes, especialmente por la labor incansable de su presidenta Rosa Vilches, cuyo activismo ha sido clave para imfuturo centro, Este proyecto no solo representa infraestructura. Implica dignidad, equidad territorial y calidad de vida. Un centro oncológico con equipamiento de última generación acelerador lineal, resonador magnético, boxes de atención y salas especializadas es una inversión en humanidad. Es un acto de justicia para una población históricamente postergada en el acceso a servicios especializados de salud. El desafío que sigue es no perder el ritmo, ni el tiempo. En tiempos en que la permisología y la burocracia han ido congelando los avances en el país, en este caso, no hay lugar para trabas innecesarias. El diseño tiene un plazo estimado de 15 meses, y el llamado es a mantener la presión y el compromiso para que, tras esta etapa, las obras se ejecuten con la misma celeridad y responsabilidad. Arica no puede seguir esperando. ES En tiempos en que la permisología y la burocracia han ido congelando los avances en el país, no hay lugar para trabas innecesarias”. EDITORIAL. EDITORIAL