Película “Aguas Muertas” de cineasta Juan Mora suma importante aporte aleman
Película “Aguas Muertas” de cineasta Juan Mora suma importante aporte aleman El El cineasta Juan Mora Cid, que dirige de la Escuela Municipal de Cine de Los Angeles, ha sido seleccionado por HessenFilm und Medien, prestigioso fondo regional del estado de Hcssc (Alemania), para recibir financiamiento que le permitirá seguir desarrollando desarrollando su película llamada “Aguas Muertas”. Mora Cid que estudió en Concepción y culminó su formación formación cinematográfica en AlemaniaAlemaniacs autor de la película “Dominio Vigente”, ópera prima que logró reconocimiento en el circuito del cine de autor europeo. europeo. Este largometraje le valió ser catalogado como uno de los tres directores emergentes más destacados de aquel país.
Con “Aguas Muertas”, segunda segunda entrega de la trilogía “El Valor de la Tierra”, cl director apunta a profundizar en la identidad, territorio y resistencia mapuche, mapuche, partiendo de hechos reales como la inundación del cementen cementen de QuepucaRalco durante la construcción de una represa enla zona de Alto Biobío, eincorporando eincorporando una narrativa poética, política y profundamente humana. humana. El financiamiento de HessenFilm HessenFilm und Medien llega tras la inclusión de “Aguas Muertas” en el catálogo oficial de CinemaChile para la “Berlinale 2025”, convirtiéndola en uno de los proyectos chilenos con mayor proyección.
Sobre la base de estos dos apoyos, apoyos, Juan Mora ahora apunta a una coproducción europea que permitirá financiar el largometraje: largometraje: “Este apoyo nos permite seguir profundizando una búsqueda búsqueda que no solo es cinematográfica, cinematográfica, sino también política y afectiva. “Aguas Muertas” nace del deseo de escuchar los ecos del territorio y reimaginar, desde el cinc, formas de duelo, resistencia y comunidad.
Recibir Recibir este respaldo en un contexto contexto internacional es un impulso enorme para lo que viene”. A su juicio, dichos apoyos, además de representar el respaldo respaldo a un proyecto cinematográfico cinematográfico profesional, también son una inversión cultural y un impulso para la formación de nuevas generaciones.
La materialización de su proyecto proyecto cinematográfico será también también un laboratorio formativo y colaborativo, en el marco de su trabajo como director de la Escuela Municipal de Cine, al integrar a estudiantes, docentes y profesionales en las etapas de preparación, rodaje y postproducción. postproducción.
La Escuela Municipal de Cine de Los Angeles, inaugurada en marzo de 202, ofrece formación presencial y en línea durante dos años, con cupos equitativos (siete mujeres y siete hombres), dirigida por Mora y un equipo equipo multidisciplinario. Desde entonces, ha consolidado su sello territorial. En agosto de 202l presentó su primera muestra de documentales documentales titulado “Territorio e Identidad Identidad “con seis piezas desarrolladas desarrolladas en menos de cuatro meses y centradas en temáticas como memoria, patrimonio yjusticia comunitaria. En mayo de 2025, la exhibición “Nuevas Miradas” reunió cortometrajes y documentales documentales de estudiantes como Emma Goldberg, Patricio Núñez y Geraldine Styl, visibilizando relatos locales y reflexivos.
Película “Aguas Muertas” de cineasta Juan Mora suma importante aporte aleman La selección de HcsscnFilm und Mcdien permitirá que avance la ópera prima de Juan Mora Cid, quien sigue trabajando para convertir la escuela de cine municipal de Los Angeles en un semillero de cine de autor. Prensa La Tribuna prensa@latribuna.cl Juan Mora Cid, director de cine.
Mora ha señalado que su las regionales”, posicionando a objetivo es “reducir la brecha LosAngclcscomounnucvopolo entre las ofertas capitalinas y del cine independiente en Chile. y, ¿ 1 1 1 IL L 1 / Lk ESCUELA MuNICIPAL DE CINE cs de Los Angeles es un proyecto que está a cargo de Juan Mora..