Electromovilidad de acceso público
Electromovilidad de acceso público Hace un mes comenzaron a circular buses eléctricos por Penco, Concepción, Hualpén y Talcahuano. Y ensólo semanas, más de roo mil personas ya han. usado las 16 máquinas de este nuevoservicio. Conesta imple. mentación de la electromovilidadse mejora la calidad de vida delos habitantes, con un transporte más limpio, silencioso y eficiente.
Chile ha sido pionero en América Latina en adoptar la electromovilidad, y el 2025 seráclave:se proyecta un alzasignificativa en la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, y un aumento del 50% en los puntos de carga pú blica. Sin embargo, aún repre sentan menos del 2% del parque automotor nacional, y sóloel 1% delos edificiosresidenciales cuenta con cargadores. Para cumplir la meta de que, en 2035, todos los vehículos nuevos sean cero emisiones, necesitamos más que incentivos. Se requiere infraestructura, integración con energías renovables y también asegurarel suministro responsable de minerales críticos necesarios para su implementación, como las tierrasraras. En ese sentido, Biobíotiene una oportunidad real: las arcillas iónicas de Penco contienen tierras raras claves para esta industria, y su extracción puederealizarse con trazabilidad y sostenibilidad. Descentralizar la electro: movilidad también es desarrollar sus cimientos desde las regiones. regiones. NELSON DONOSO Presidente de Irade y Gerente General de Aclara.