CARTAS: ELECTROMOVILIDAD DE ACCESO PÚBLICO
CARTAS: ELECTROMOVILIDAD DE ACCESO PÚBLICO ELECIROMOVILIDAI) l)E ACCESO P(I BLICO Señora directora: Hace un mes comenzaron a circular buses eléctricos por Penco. Concepción. Hualpén yTalcahuano. Yen solo semanas. más de 100 mil personas ya han usado las 16 máquinas de este nuevo servicio. Con esta implementación de la electromovilidad electromovilidad se mejora la calidad de vida de los habitantes, con un transporte más limpio, sileneioso, y eficiente.
Chile ha sido pionero en America Latina en adoptar la electromovilidad, y el 2025 será clave: se proyecta un alza significativa en la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, y un aumento del 50% en los puntos de carga pública. Sin embargo. aún representan menos del 2% del parque automotor nacional, y solo el 1% de los edificios residenciales cuenta con cargadores. Para cumplir la mcta de que, en 2035, todos los vehículos nuevos sean cero emisiones, necesitamos más que incentivos. Se requiere infraestructura, integración con energías renovables renovables y tambiénasegurar el suministro responsable de minerales críticos necesarios para su implementación, como las tierras raras. En ese sentido, Biobío tiene una oportunidad real: las arcillas iónicas de Penco contienen tierras raras claves para esta industria, y su extracción puede realizarse con trazabilidad trazabilidad y sostenibilidad. Descentralizar la electromovilidad también es desarrollar sus cimientos desde las regiones.. %elson Donoso Presidente de Irade Gerente general deAclara.