Autoridades buscan ayuda para personas que pernoctan alrededor del Hospital Regional
Autoridades buscan ayuda para personas que pernoctan alrededor del Hospital Regional Seremi de Desarrollo Social, Municipalidad de Concepción y el Hospital Regional trabajan en planes que den mejores condiciones a quienes viven en las inmediaciones del centro de salud. Por Estefany Cisternas Bastias estefacistemasadiarioesurol estefacistemasadiarioesurol asemana pasada un hombre ensituación de calle falleció talexteriordela Urgencia del Hospital Guillermo Grant Bena: vente (HGGB), lugar donde per: noctaba usualmente los días de lluvia e intenso frío. Esta persona se negó a aceptar apoyo de la Se Temi de Desarrollo Social y Fami la, y mantenía patologías que fi nnalmente causaron sumuerte.
Pa: raevitarmás casossimilares, y ge near espacios seguros para quie: nes habitanen este sectorde Concepción, es que la Seremi, el hospital y el municipio están trabajando en colaboración para implementar medidas, "La realidad de las personas es súper compleja. Está asociada principalmente a temas de salud mental no tratada, traumas com: plejos, desvinculaciones familiares y tambiéna unuso abusivo de alcohol y drogas, poreso nuestros dispositivos van asociados a un trabajo psicosocial. Allí particu larmente (hospital) se da esa si tuación de que ellossienten cier: to nivel de seguridad. En ese sen tido, nosotros estamos ya coordi nados con el Hospital Regional y también con el municipio para generar una oferta distinta de la que tenemos tradicionalmente. Estamos avanzando en cómo establecer, porejemplo, la ejecución dealgún albergue de emergencia, barajando distintas posibilidades, peroestamostrabajandoen coor. dinación", relató el seremi de la cartera social, Hedson Díaz.
El alcalde de Concepción, Héc: tor Muñoz, afirmó que no han si doindiferentes a la realidad de las personasensituación de calle que hoy pemoctan en las afueras del HGGB. "A través de nuestro pro grama especializado, hemos trabajado en conjunto con el Hospi tal, la Seremi de Desarrollo Social y la Seremi de Salud para generar Tespuestas coordinadas. Nuestro equipo realiza intervenciones en terreno, ofrece altemativas dealo jamiento temporal, y en casossanitarios complejos, también ejecutamos operativos de limpieza.
Entendemos que no es una solu ción fácil ni rápida, pero segui ción fácil ni rápida, pero segui ción fácil ni rápida, pero segui Específicamente aquellos que rechazan ir a dispositivos disponibles Autoridades buscan ayuda para personas que pernoctan alrededor del Hospital Regional CARACTERIZACIÓN DE CONCEPCIÓN Según el Registro Social de Hogares (RSH), complemento Call, son 485 personas en situación de calle en Concepción, aunque la comuna que lidera a nivel regional es Los Ángeles, "Tenemos personas con consumo problemático de alcohol y drogas. Ya no tenemos tantas personas migrantes, al principio de la pandemia teníamos muchas personas migrantes y hoy día esa realidad ha ido cambiando. Las personas que ocupan nuestros dispositivos son principalmente personas chilenas entre 40 y 65 años aproximadamente", señaló Hedson Díaz, seremi de Desarrollo Social. mos trabajando", señaló Muñoz.
COMPLEJA SITUACIÓN Claudio Baeza, director del HGGB, expresó queesta es unasi tuación muy preocupante, ya que generansituaciones complejas de violencia. "Se ha hecho una cos tumbre pernoctar al interior del recinto hospitalario, particular menteenel servicio de Urgencia Hemos sido insistentes en el lla mado a las organizaciones tanto públicas o privadas, corporacio neso fundaciones de podertesol ver este tema y buscar unasalida personas pernoctan en el Servicio de Urgencias del HGGB, a lo que se suman aquellos que viven en rucos en el exterior. para estas personas que están en situación de calle. Que no basta solamente con el albergue cuan dohacefríoocuando llueve, sino buscarunasoluciónsocial aellos, queeslo que aspiramos", indicó.
Baeza precisó queson unascin co personas las que pernoctanen la Urgencia, quienes hacen uso de lasala de espera del recinto hospi talario, los baños del servicio y prefieren ese sector por sus con: diciones de seguridad.
Esto tam. bién ha ido aumentando la presenciaderucosalrededordelestablecimiento, lo que genera más temor pues está asociado al nar cotráfico, a situaciones deasalto y violencia. "No podemos obligara una per sona a que salga de la calle, notenemos esa facultad. Si hay un tema de incivilidad, ahí tiene que actuarla fuerza pública.
Si hay al gún reclamo de un vecino, por una persona que está dispuesta en algún punto calle, esa persona realiza el levantamiento con el municipio y el municipio asu vez solicita al servicio de salud que porun temasanitario estas persoporun temasanitario estas persoEllos sienten cierto nivel de seguridad.
En ese sentido, nosotros estamos ya coordinados con el Hospital Regional y también con el municipio para generar una oferta distinta". Hedson Diaz, seremi Desarrolo Social y Familia Se ha hecho una costumbre pernoctar al interior del recinto hospitalario, particularmente en el servicio de Urgencia.
Hemos sido insistentes en el llamado a las organizaciones (.. ) de poder resolver este tema". Claudio Baeza, director HGG8. nasdebansalirde ese espaciofísi co", explicó Díaz CONDICIONES DE SALUD El Servicio de Salud Concepción (SSC) informó que ala fecha se han realizado un total de 144 prestaciones de salud a 81 persoNas en situación de calle. Se han realizado atenciones médicas, curaciones, aplicación de inyecciones, entrega de tratamiento farmacológico, entre otros.
Las principales patologías que se han identificado son: enfermedades respiratorias (rinofaringitis agu: da, faringitis, amigdalitis, bronquitis), contusiones por peleas, heridas porarmas blancas, hiper: tensos no controlados, dermatitis, pie de atleta y escabiosis. "El riesgo de no aceptar ayuda es que sus patologías continúen en aumento, sobre todo en aquelosque tienen enfermedades res piratorias que pueden conllevar a una insuficiencia respiratoria, puede llevar a una hospitalización, el mismo caso para con aquellos que no permiten que se les realice curaciones y se les sobre infecta las heridas", advirtieron desde el Servicio. "Son personas en general adultos y adultos mayores, con patologfascrónicas asociadas. Hay persohas que tienen patologías de salud mental también. Si no hacemosal: go, personasvanaseguirfalleciendo. Sino hacemosalgo, vamosaseguir viviendo situaciones de vio Jencia en las salas de espera de nuestroServicio de Urgencia", con cluyóel director del HGGB..