Tras una inversión por 478 millones de pesos continúan las falencias en el Liceo de Porvenir
Tras una inversión por 478 millones de pesos continúan las falencias en el Liceo de Porvenir L os alumnos del Liceo BiForos copias Desde Punta Arenas, el subdirector de infraestructura (s) del Servicio de Educación Pública (Slep). Benjamin Agurto, nos hizo llegar su respuesta a las falencias que aún persisten después del proyecto de Conservación del Liceo.
El funcionario indico que "en el Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir se acaba de ejecutar un proyecto a cargo de la municipalidad de esa comuna, que representó una inversión de $478 millones en distintas mejoras de su infraestructura". "Las observaciones efectuadas por apoderados del liceo en materia de mantenimiento del recinto educativo, corresponden a dreas del edificio que no fueron intervenidas por ese proyecto.
En ese sentido, una vez recibidas las obras que se ejecutaron en el liceo, la subdirección de Infraestructura del Slep Magallanes inició el diagnóstico de las necesidades de mantenimien to y reparaciones pendientes para gestionar las posibles soluciones". centenario Hernando de Magallanes de Porvenir que regresaron a clases en su establecimiento (después de ocupar durante todo el primer semestre un sector de la Escuela Bernardo O'Higgins), encontraron inexplicable que con las fuertes lluvias de las últimos semanas debieron volver a colocar tachos en el suelo de algunas aulas para acopiar el agua quese filtraba desde el techo del edificio.
Su sorpresa se debía a que osa deficiencia formaba parte de las obras de mejoramiento del establecimiento que ejecutó la municipalidad fueguina, al igual que la reposición de planchas de muros interiores dañados, que tampoco estaban subsanados en su totalidad. "Tanto gasto del Estado y no hicieron nada"; "¿ y los tachos para las goteras?, jun chiste wn! "; "¿ y no alcanzo para esa pared?"; "¡ que son buenos para cortar cinta!, esperemos no ver llover de nuevo *; y "tampoco les alcanzó para la calefacción", son algunos de los comentarios recogidos desde las redes sociales por parte de estudiantes y apoderados.
Pero, ¿que sucedió que tras ser inauguradas las mejoras por el propio seremi de Educación, las fallas mas reclamadas persisten? res, la calefacción volvió a fallar justo cuando había más frio, los suelos segufan con las manchas ocres acumuladas por años y los baños de mujeres del gimnasio mantenian sus fallas. yecto recien entregado fue por 449 millones de pesos y luego so amplio a $478 millones, lo que permitió incorporar nuevas zonas del establecimiento. "Se impactaron más de 3.000 metros cuadrados de techo, mas de 4 mil m2 de pintura y efectivamente es un liceo grande y requiere ser intervenido en otros lugares y de eso está consciente el Slep, por eso ha comprometido mejoras e intervenciones en otras zonas. donde este proyecto no pudo llegar", aseguró Aguilera.
Mientras ello no ocurra, los alumnos liceanos, sus profesores y toda la comunidad educativa deberan seguir esperando para que se subsanen los demás problemas que continuan en su colegio, que esperaban ver "de lujo" a su regreso a clases, ya que para ellos y ellas fue una frustración constatar que poco había avanzado su esperado "mejoramiento". Inversión inicial se suplementó El secretario ministerial respondió que "hace pocos días se entregaron obras por cerca de 478 millones de pesos que han impactado favorablemente al Liceo Hernando de Magallanes.
Hemos hecho observaciones, el Servicio Local de Educación Pública nos comentó aquello y saLa plata no alcanzaba "Nosotros somos unidad técnica, no financiamos el proyec. to, los recursos los coloco la Seremi de Educacion con el Slep y sabíamos que con 490 millones no alcanzaba para arreglar todo el liceo.
Por eso con esos fondos sólo se intervino las áreas más prioritarias, pero no es responsabilidad nuestra decidir qué cantidad de recursos se invierten, porque si querian arreglar el liceo con todo lo que falta se necesitaban más de 1.300 millones de pesos", argumentó el alcalde de Porvenir, Gabriel Parada.
Añadió que se priorizaron necesidades que fueron consensuadas con Educación y con el Slep. "Aqui hay tres cosas importantes: una, a ese colegio no se le había hecho mantención desde que se construyó; segundo, nunca se ocuparon las garantias para poder solucionar los problemas; y tres, lo que determinó el Slep con Educación fue invertir 490 millones y con eso se priorizó lo más urgente. Pero eso no significaba que con esos dineros se solucionaban los problemas del liceo". insistió el jefe comunal. Por eso le consultamos por los problemas que persisten, al seremi de Educación, Valentin Aguilera.
Fuerte inversión no permitió solucionar todas las falencias Con una inversión del Ministerio de Educación ascendente a $449.272.237 la Municipalidad de Porvenir dio comienzo el 5 de noviembre de 2024 a los trabajos del proyecto "Conservación del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes" a cargo de la empresa contratista JVL, obras que debian concluir en marzo del presente año.
Sin embargo, el término se aplazó para mayo, se suplemento los recursos a 478 millones y luego se aceleraron los trabajos para que estén listos al inicio del segundo semestre, a fin de reanudar las clases en el plantel de enseñanza media.
Fue asi, pero sólo basto ingresar al colegio para que alumnos y profesores constataran que la siguiente pared después del acceso seguia rota, ya que no fue intervenida y después se toparon con otros muros dañados en el primer y segundo piso y más tarde, con las primeras lluvias fuertes, las goteras regresaron y se debió apelar una vez más a los tachos salvadores.
Tampoco se mejoraron los estucos de las escaleras interiobemos que esas observaciones son orientadas a lugares que no estaban consideradas dentro del proyecto original". "Por lo tanto -agregóesas mejoras se van a considerar dentro del Plan de Infraestruc tura del Slep ya para el proximo año y asi atender todos los requerimientos que tenga este edificio", Clarifico que el proPartió nuevo diagnóstico "para gestionar posibles soluciones". › Según las autoridades, no alcanzaron los millonarios recursos destinados por el Ministerio de Educación al proyecto para reparar las deficiencias que registraba el recinto, por lo que se priorizó sólo algunas áreas dañadas.
El Slep debió hacer un nuevo diagnóstico de reparación para "gestionar las posibles soluciones". Partió nuevo diagnóstico "para gestionar posibles soluciones" En el exterior del establecimiento persisten -y se siguen extendiendograndes manchas de óxido en los muros, provocadas por las lluvias y la nieve en los caños de salida de gases de la calefacción y en el interior, además, han vuelto las goteras en algunas salas de clases.
Nada más ingresar a su liceo despues de un semestre en "colegio ajeno" y esperando encontrar un plantel renovado, alumnos y docentes se toparon con este primer muro sin reparar y con los escaños de la escalera de ingreso sin mejoras en su estuco. Otres muros en el primer y segundo piso tampoco fueron subsanados y los pisos siguen mostrando manchas ocres en su pintura cristalina, producidas por las goteras y el uso constante.