Mejoran condiciones de vivienda en sectores rezagados del Ranco
Mejoran condiciones de vivienda en sectores rezagados del Ranco TEMA DEL DÍA COMUNICACIONES FOSIS LOS RÍOS. atricio Martínez vive enel sector rural de Cachillahue, en laco'muna de Río Bueno. Hasta hace poco, su hogar no contaba con baño niunsistema eléctrico seguro.
Hoy, gracias al Habitabilidad Programa de FNDR financiado por el Gobier'noRegional de LosRíoseimplementado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, surealidad ha cambiado radicalmente: cuenta con un módulo de vivienda completamente nuevo de 18 m?, equipado conaislacióntérmica, conexión eléctricasegura, artefactossanieliminación de excretas.
Como Patricio, otras 240 familias de sectores apartados y rezagados de la Provincia del Ranco serán beneficiadas por esta ambiciosa iniciativa, que busca resolver un problema de larga data:la brecha enacceso a condiciones habitacionales básicas enzonas rurales. La inversión alcanza los $1.200 millones, yse distribuyeen tres ciclos progresivos de intervención. “Hemos quedado realmentemaravillados con los impactos de este programa. Es una iniciativa pionera y, además, absolutamente necesaria, ya que está dirigida a familias vulnerables que no han podidoresolver las condiciones de sus viviendas. Por eso valoramos profundamente esta tinar recursos a 240 familias de la provincia del Ranco, muchas de las cuales no han logrado acceder a otras alternativas, como los programas del Serviu o del Minvu. Graciasala flexibilidad del FOSIS yasus capacidades institucionales, hemos podido llegar a estas familias con soluciones concretas. Las experiencias que conocimos hoy nos llenan desatisfacción: las familias están felices y han valorado este esfuerzo que se traduce en un real mejoramiento de sus condiciones de vida y de su dignidad. Creemos que este es un programa al que hay que prestarlemuchaatención, porquetiene un alto potencial parareplicarse en otras comunas y también en la provincia de Valdivia.
Esperamos sinceramente que podamos seguir avanzando en esa dirección”, señaló el gobernador regional Luis Cuvertino, quien encabezó recientemente una visitaa terreno junto a las consejeras regionales Catalina Hott y Sarita Jaramillo, además del director regional del FOSIS, Sebastián Chacón, y el equipo técnico del programa.. GORE Y FOSIS. Con inversión de mil 200 millones de pesos, la iniciativa busca mejorar habitabilidad de unas 240 familias de sectores tarios y un sistema integral de COMUNICACIONES FOSIS LOS RÍOS.
A Mejoran condiciones de vivienda en sectores rezagados del Ranco MILLONES ES EL MONTO DE INVERSIÓN CONSIDERADO EN ESTA PROPUESTA, QUE FNDR (viene dela página anterior) Por su parte, la consejera regional y presidenta de la Comisión Social, Catalina Hott, destacó el impacto que hatenido. el programa de Habitabilidad Rural en las familias beneficiadas del sector. “Para mí ha sido una experiencia muy especial. Me siento realmente emocionada y contentaal escuchar sus testimoniossobre cómo les ha cambiado la vida en susnuevos hogares. A don Patricio se leconstruyó un módulo habitacional completamente nuevo, mientras que en la vivienda de laseñoraZunildase mejoraron completamente las instalaciones eléctricas y la techumbre. Estos avances significan mucho para ellos, porque ahora pueden vivir conmayor seguridad, comodidad y tranquilidad. Ese es nuestro compromiso como consejeras y consejeros regionales, junto al Gobernador: llegaralas familias que más lo necesitan y ayudarlas a mejorar su calidad de vida”, afirmó.
Entanto, la consejeraregional, Sarita Jaramillo, valoró el que ha permitidollevar adelanteeste progra“Esta alianza estratégica entre puesto, el Gobierno Regional, trabajo conjunto ma en la provincia del Ranco. el municipio, el FOSIS y, por surepresenta un trabajo colaborativo que, sin duda, es muy significativo para las familias del territorio. Estamos muy contentos y orgullosos de poder visitar a las familias que, claramente, han visto mejorada su calidad de vida en sus hogares. Eso le da pleno sentido ala inversión pública, cuando las familias sienten que realmente estamos llegando asus casas. Creo que es un programa precioso, que debemos seguir fortaleciendo. La Habitabilidad Rural es clave, y el trabajo colaborativo es fundamental. El municipio también cumple un rol muy importante, y nos vamos con tranquilidad al ver enterreno los resultados concretos”, expresó. UN ENFOQUE INTEGRAL El Programa de Habitabilidad FNDR no solo considera infraestructura. Su enfoque integral incluye soluciones que van desde mejoras estructurales -como. techumbres, muros, pisos y aislación térmica. En los casos más críticos, se instalan módulos de vivienda completos, de una o dos habitaciones. En el primer ciclo del proLuisCuvertino Gobernador de Los Ríos. grama, ya concluido, se apoyarona 44 familias con una inversión de $265,5 millones. Entre ellas, se construyeron 3 viviendas nuevas y se realizaron en promedio cinco mejoramientos por casaenlasotrasd1. Elsegundociclo, actualmenteen fase de ejecución y proyectado para 2025 y 2026, contempla una inversión estimada de$800 millones para atender a118 familias, con 10 módulos nuevos y 108 mejoramientos. Eltercer ciclo, que incluye a 78 nuevas familias, se encuentra en etapa de diagnóstico y podría requerir un aumento presupuestario debido al alza en los costos reales de intervención. Enel sector de Calcurrupe, comuna de Lago Ranco, Zunilda Tralma es otra de las beneficiarias del programa. Su vivienda fue intervenida con el cambio de techumbre, mejoramiento de tabiquería, instalación de nueva aislación térmica, recambio de ventanas y pintura. Además, se mejoró completamente el baño y se modernizó el sistema eléctrico de todala casa. “Estoy muy feliz y agradecida, porque sinceramentenomelo esperaba. Todo ha salido bien desde el principio hasta. el final. Las personas que trabajaron en esto fueron muy simpáticas y amables, así que fue más delo que imaginé. Mejoraron mi cocina, el dormitorio, el baño y todo el sistema eléctrico. Estoy muy contenta con este apoyo del Gobierno Regional, porque gracias a eso todo ha resultado bien. Esto también da esperanza a otras personas que están esperando algo similar. Ahora mi casa está calentita y segura. No pensaba que me iba a tocar algo así”, comentó emocionada. nales complejos, sino que también restituye la dignidad y seguridad de las personas. Gracias a esta alianza con el Gobierno Regional y los municipios, hemoslogrado intervenir en sectores rezagados, llevando apoyo directo alas familias que más lonecesitan. Este tipo de proyectos, que respondena lasrealidades y demandas locales, son fundamentales para reducir la brecha de desigualdad queexisteentrelas zonas urbanas y rurales.
Además de este programa de habitabilidad, el Gobierno Regional ha traspasadorecursos al FOSIS para el desarrollo de otros programas que también contribuyen a apoyar a más familias en la región, recursos orientados a fortalecer iniciativas que promuevan el emprendimiento. En el FOSIS, continuamos comprometidos con la misión de llevar bienestar a todaslas familias de la región, sin importar su ubicación geográfica. Seguiremos trabajando para que estos modelos de intervención puedan replicarse en otras partes del país, mejorando asíla vida de más personas”, afirmó.
En una región donde más del 30 por ciento de la población habita en sectores rurales, programas como este no solo mejoran casas: devuelven dignidad, seguridad y calidad de vida a cientos de familias que, por años, esperaron en silencio. 63 UN MODELO REPLICABLE Los trabajos del primer ciclo fueron ejecutados por la consultora FM Asesores, adjudica da mediantelicitación pública. Su rol ha sido clave en llevar adelante las obras con pertiúnencia local y altos estándares técnicos. El modelo del programa se perfila como una experiencia piloto replicable en otras provincias del país donde la cobertura de programas de viviendaes aún insuficiente pararespondera la diversidad de necesidades del mundo rural.
Sebastián Chacón, director regional del FOSIS, destacóla relevancia del Programa de Habitabilidad FNDR en la provincia delRanco, al señalar: “Este programa es un ejemplo decómola articulaciónentre el Gobierno Regional y el FOSIS puede generar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de las familias en zonas rurales.
Estamos ante una iniciativa que no solo aborda problemas habitacio66 Este programa es un ejemplo de cómo la articulación entre el Gobierno Regional y el Fosis puede generar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida delas familias... ” Sebastián Chacón Director regional de Fosis. q POR EL GOBIERNO REGIONAL E IMPLEMENTADO POR EL FOSIS. SERÁN LAS BENEFICIARIAS DIRECTAS DE LA AYUDA EN SUS VIVIENDAS. TODAS ELLAS PERTENECIENTES A SECTORES APARTADOS Y REZAGADOS DELA PROVINCIA DEL RANCO, EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS. EN TOTAL FAMILIAS LW Lo FUE LA INVERSIÓN CONTEMPLADA EN LA PRIMERA ETAPA DE INTERVEN CIÓN DEL PROGRAMA, QUE INCLUYÓ FAMILIAS. DE ELLAS, TRES FUE RON VIVIENDAS NUEVAS Y LAS RESTANTES, MEJORAMIENTOS. A MILLONES 66 Esta es una iniciativa pionera y, además, absolutamente necesaria, ya que está dirigida a familias vulnerables que no han podido resolver las condiciones de sus viviendas... ”.